MQNEY

Alejandro Durán, autor en MQNEY - Página 28 de 42

La actividad industrial en Querétaro continúa en recuperación, pero se mantiene lejos de los máximos históricos.

De acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en mayo pasado, la actividad fabril queretana creció 3.7 por ciento respecto a abril, luego del tropiezo de -3.4 por ciento reportado previamente.

Con ello, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), alcanzó un nivel de 97.4 puntos, rango que si bien es mayor a los reportados previos a la pandemia (91.2 puntos en enero de 2020); está lejos de los máximos históricos alcanzados en el primer trimestre de 2018 (102 y 103 en febrero y marzo de ese año, respectivamente).

Según cifras originales (sin estacionalizar), resultó que la actividad industrial en Querétaro creció 2.9 por ciento a tasa anual. Con ello, el sector fabril del estado contribuyó con 0.09 puntos porcentuales del avance de 5.05 que registró la actividad industrial a nivel nacional en mayo pasado a tasa anual.

¿Qué definió el comportamiento industrial en el estado?

El avance de 2.9 por ciento anual que mostró la actividad industrial en el estado en mayo pasado fue resultado del comportamiento positivo que reportaron sus principales componentes.

De esta manera, de acuerdo con el INEGI, la minería en Querétaro avanzó dos por ciento a tasa anual en mayo. Con ello, la minería queretana aportó con 0.01 ciento con el desempeño a nivel nacional.

Por su parte, el sector conformado por generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos en Querétaro avanzó 1.8 por ciento a tasa anual, mientras que la industria de la construcción creció 11 por ciento y las industrias manufactureras repuntaron 1.5 por ciento.

¿Y en el resto de las entidades federativas?

La actividad industrial en las entidades federativas del país comienza a mostrar un comportamiento homogéneo, pues durante mayo pasado 21 estados de la República Mexicana reportaron números positivos en el desempeño de su productividad fabril, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad.

En este sentido, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), en mayo pasado registró avances mensuales en Aguascalientes, Campeche, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luís Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Por el contrario, las entidades que reportaron caídas en su actividad industrial fueron Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Puebla, Tamaulipas y Zacatecas.

El turismo se ha consolidado como una actividad productiva clave en Querétaro.

Pueblos mágicos, ecoturismo, recorridos en viñedos, festivales de alimentos y demás actividades son algunas de las opciones de esparcimiento y distracción que ofrece Querétaro.

En esa línea, la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de Querétaro (SEDESOQ) convoca a la Feria de las Enchiladas y Guajolotes, que se llevará a cabo el 9 de septiembre en la Plaza Constitución en un horario de 15:00 a 22:00 horas.

El gobierno del estado explicó que la feria se realiza con el objetivo de promover el consumo local e impulsar las ventas de los vendedores de enchiladas y guajolotes, por lo que también habrá múltiples amenidades: mariachi, grupos de baile folclórico y estudiantina, por mencionar algunas.

En la Feria de las Enchiladas y Guajolotes participarán más de 50 comerciantes que expondrán y venderán sus productos a precios accesibles, además formarán parte de un concurso en el que se reconocerá al stand más original alusivo al mes patrio.

El jurado calificador estará integrado por diversas personalidades y se premiarán a los tres primeros lugares con apoyos económicos.

Está ación se suma a otras realizadas previamente, como las Ferias de las Flores, el Tamal, la Barbacoa y la Nieve, a través de las cuales, la SEDESOQ busca promover el consumo local.

La disposición de proveedores es un factor clave para la elección de un lugar para hacer negocios y depositar inversiones. Contar con aliados competitivos puede representar el fiel de la balanza entre el éxito o fracaso de un negocio.

Para ello, el gobierno del estado trabaja para impulsar cadenas de valor, particularmente en diferentes sectores estratégicos, para que las empresas de cualquier tamaño puedan disponer de diferentes proveedores para elegir la mejor opción que se adecue a sus procesos de producción.

En esa línea, esta semana se inauguró la Expo Encuentro Industrial y Comercial 2023, el cual es un foro para los empresarios de la región para exponer sus capacidades de manufactura, distribución y servicios, y que servirá para que las empresas queretanas puedan identificar y canalizar vínculos comerciales y de inversión, a través de agendas concertadas con las empresas más importantes de la región.

“Desde la SEDESU trabajamos en generar oportunidades para el desarrollo de las PyMEs y en la EXPO las encontrarán. Tenemos tres pabellones de exposición: el industrial, el comercial y el tecnológico, además de una sala de conferencias, el Encuentro de Negocios y la Expo Empleo para profesionistas”, detalló el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero, en el marco de la inauguración del evento.

En su decimonovena edición, este encuentro de negocios, que se realiza del 6 al 8 de septiembre, cuenta con la participación de más de 330 expositores, lo que lo constituye como uno de los eventos más importantes de la región, con la expectativa inicial de generar una derrama económica de tres mil 300 millones de pesos, de los cuales dos  mil 800 corresponden al sector industrial y 500 al sector comercial.

Dentro de las actividades, el titular de la SEDESU destacó la realización de un encuentro de negocios en conjunto con el Clúster Automotriz, con la participación de 66 empresas compradoras y 747 proveedoras, y mil 347 citas B2B confirmadas, además de nueve mil 600 enlaces de negocio potenciales.

Adicionalmente, recordó que el viernes se llevará a cabo la Expo Empleo, que hasta el momento cuenta con el registro de dos mil buscadores de empleo, y la participación de 41 empresas que reclutarán personal con escolaridades como Técnico Superior Universitario y licenciaturas, y una oferta de mil 450 vacantes.

En el marco de la inauguración de la Expo, el gobernador, Mauricio Kuri González, sostuvo que Querétaro tiene rumbo, y convocó a las y los asistentes a seguir apostando por el empleo formal, pues esta es una vía para que las personas tengan acceso a la educación, salud, vivienda y un salario digno.

Durante el arranque de este encuentro de negocios en el Querétaro Centro de Congresos, el mandatario estatal refrendó su compromiso de trabajar para dar respuesta a diversos temas, como movilidad, seguridad, energía y agua, y llamó a dar continuidad a lo que está bien hecho, para así mantener los índices de competitividad para seguir atrayendo lo mejor del mundo.

“Apostemos a la formalidad, al estado de derecho y a las instituciones sólidas, y eso es lo que hacemos en Querétaro todos los días. Por eso Querétaro tiene rumbo“, puntualizó.

Los presidentes de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Querétaro, Esaú Magallanes; del Clúster Automotriz, Raúl Lizarriturri, y de la Cámara de Comercio Querétaro, Fabián Camacho; coincidieron en que la realización de este evento representa la oportunidad de encontrar soluciones innovadoras para iniciar cadenas de negocios, e invitaron a demostrar por qué Querétaro es referencia internacional por lo destacado de su ecosistema empresarial.

El gobierno del estado tiene en marcha una estrategia permanente para fortalecer el ambiente de negocios de la entidad y con ello aprovechar las oportunidades que se vayan presentando, como el caso del fenómeno de la relocalizacion de empresas que se registra a nivel global, mejor conocido como nearshoring.

En este sentido, en el marco de su participación en la segunda Convención Binacional Estados Unidos – México, Nearshoring: Moving Forward Together, que se celebró en la Ciudad de México, el gobernador, Mauricio Kuri González, afirmó que en Querétaro se le apuesta a las instituciones y a la estrategia de relocalización de proveeduría como uno de los pilares de la agenda de desarrollo económico, al tratarse de un fenómeno que representa oportunidades tanto para la entidad, como para el país.

Así, ante líderes binacionales del sector público y privado, así como representantes de organizaciones sociales y organismos financieros internacionales, Kuri González planteó que la entidad se está posicionado para ser un referente en la oportunidad comercial que representa la reubicación de centros de producción, dado que tiene grandes ventajas para beneficiarse de esta tendencia de relocalización de proveeduría, sobre todo por la fuerte integración de cadenas de suministro ligadas a Estados Unidos.

“Para nosotros Estados Unidos no solamente es nuestro aliado comercial, no solamente son los tres mil kilómetros de frontera, son nuestros amigos, son nuestros aliados, son nuestros socios comerciales y esperaría que este tipo de reuniones se sigan haciendo para que Querétaro, su principal socio comercial es Estados Unidos, más de 500 empresas estadounidenses, siete mil 500 millones de dólares en los últimos años de inversión, es lo que nos dice la cantidad y capacidad que todavía podemos seguir creciendo junto con nuestro país vecino y aliado”, puntualizó.

El evento contó con más de 30 ponentes quienes compartieron sus experiencias y opiniones en paneles como Impulsando el Nearshoring: Estrategias y desafíos, Forjando el talento de mañana: La educación como el motor del desarrollo laboral. Papel de los jóvenes empresarios en la implementación del Nearshoring, Perspectivas del financiamiento del Nearshoring en México, Innovación con enfoque sustentable, Estrategias estatales para incentivar el Nearshoring en México.

La American Society of Mexico es una organización sin fines de lucro ni filiación política, misma que representa los intereses de los Estados Unidos de América en México, a los más de dos millones de estadounidenses que residen actualmente en el país, a 120 organizaciones no gubernamentales; así como a diversas corporaciones de los Estados Unidos en México y empresas mexicanas con presencia en dicha nación.

Cabe mencionar que la agenda del foro se centró en el desarrollo de un conversatorio sobre el nearshoring, que hoy es uno de los principales motores de crecimiento en México, ahí el mandatario queretano recalcó que en su administración enfocan los esfuerzos en implementar estrategias para promover la inversión extranjera directa, a través de la formación y capacitación del talento que se integra al sector productivo.

“En Querétaro -agregó el Jefe del Ejecutivo local-, le apostamos mucho a las instituciones (…) en Querétaro el 65 por ciento del empleo es formal (…) se necesita Estado de Derecho, Estado de Derecho y Estado de Derecho (…) tenemos de verdad la mejor mano de obra (…) nos permite tener un complemento para poder ser grandes proveedores para las grandes industrias, en la parte automotriz en Querétaro es importantísima”.

Destacó que Querétaro es reconocido por sus altos estándares de paz, dado que la seguridad y el respeto al Estado de Derecho son de los principales temas de este gobierno, lo que se manifiesta, dijo, en que, en los últimos tres años, el World Justice Proyect califica a la entidad con el primer lugar en este índice, específicamente en los factores de ausencia de corrupción, derechos fundamentales y justicia penal.

El mandatario queretano enfatizó que el proyecto de infraestructura energética que desarrolla la administración estatal es un elemento complementario de la directriz económica estatal, por lo que se continuará invirtiendo en energía, consolidando la industria automotriz y atrayendo inversiones en sectores clave como la aeronáutica y los Data Centers; aunado a ello, agregó, también se promoverá la sustentabilidad y la innovación.

Detalló que las capacidades del estado lo han posicionado como líder nacional en cuanto a los indicadores de competitividad, entre los que destacó que de acuerdo al KPMG Querétaro se ubica como la segunda opción de las empresas para invertir en México; mientras que el IMCO posiciona a la entidad como el segundo estado más competitivo del país y en la primer lugar en subíndices de Gobiernos y Sistema Político.

Agregó que otro de los elementos que suman competitividad para el Nearshoring es referente al empleo, dado que la entidad se ubica en el tercer lugar con mayor formalidad laboral con 62.5 por ciento. De igual manera, señaló que el estado tiene 27 años sin huelgas laborales.

Por su parte, el presidente y director Ejecutivo de Honeywell Latinoamérica, Manuel Macedo, presentó a los panelistas del conversatorio conformado por los gobernadores de Querétaro y Guanajuato, Mauricio Kuri González y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, respectivamente; ejercicio que tuvo como objetivo profundizar en las acciones estatales, reconociendo su papel fundamental en el entramado económico nacional y su influencia directa en la competitividad global de México.

Si bien la industria y los servicios son las principales actividades productivas de Querétaro, el sector agropecuario también tiene presencia en la entidad.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las actividades primarias (pesca, ganadería, agricultura, etc), aportan apenas el 2.4 por ciento de la economía queretana. En contraparte, las actividades secundarias (industria), generan el 40 por ciento y las terciarias (servicios y comercio), el 57.6 por ciento.

No obstante, Querétaro es líder en ciertos ramos del sector agrícola. Por ejemplo, es el, segundo productor a nivel nacional tanto de rosas de campo como de invernadero.

Por ello, los gobiernos del estado y municipios de la entidad tienen en marcha una estrategia para impulsar el sector agropecuario, con miras a explotar el importante potencial que dispone el estado.

En ese sentido, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya, encabezó la entrega de semilla del Programa Impulso a Cultivos Forrajeros en el estado, en los municipios de Querétaro y San Juan del Río, como parte de una dispersión de 500 toneladas de semilla de garbanzo y avena con un valor de 10 millones de pesos, en beneficio de tres mil productores del estado, recurso con el cual podrán sembrar una extensión de cinco mil hectáreas para alimento de ganado.

Al respecto, cabe mencionar que dentro de este programa, se contempla la dispersión de 22 toneladas de semilla de avena y garbanzo para el municipio de Querétaro, apoyando con ello a 163 productores en la localidad, mientras en San Juan del Río, se entregaron casi 47 toneladas de semilla de avena  en beneficio de 233 productores. 

“No hay forma de controlar una helada, no hay forma de controlar una sequía tan severa como la que estamos viviendo, no hay forma de ir contra la naturaleza, pero lo que si hay forma es de habilitar programas de ayuda directamente para ustedes, por eso es que esta entrega de semilla de avena y garbanzo es un programa emergente”, señaló.

El funcionario dijo que una vez iniciada la temporada de lluvias, es oportuna la producción de forraje para la alimentación del ganado en la parte final del año y para contar con reservas para afrontar el estiaje en los primeros meses del próximo año.

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Sostenible del municipio de Querétaro, Tania Palacios Kuri, en representación del presidente municipal, Luis Nava, agradeció los apoyos y resaltó la importancia de la producción agrícola.

“Las proyecciones que dan a nivel internacional son que dentro de 20 años se va a incrementar de seis  a siete veces más la demanda de producciones agrícolas, ¿Qué quiere decir esto?,  que vamos a necesitar de 60 a 70 por ciento más de nuestros productores, ¿Qué quiere decir esto?, que nuestros productores van a necesitar 60 o 70 por ciento más de sus gobiernos”, indicó.

A su vez, el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera, agradeció a las autoridades y al gobernador Mauricio Kuri el apoyo que siempre han brindado a los productores de ese municipio.

Redacción

La promoción del turismo a Querétaro surcará los aires y visitará distintos rincones del país, pues gracias a un acuerdo que suscribieron la aerolínea Viva Aerobus, el gobierno del estado y el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), un avión fue  decorado con imágenes alusivas a la cultura de la entidad federativa y bautizado con el nombre de “El Queretano”.

De esta manera, como parte de la alianza establecida, una aeronave de la aerolínea se convierte en la nueva embajadora de la cultura queretana, realizando más de dos mil vuelos al año en 37 destinos del país, al igual que en nueve ciudades de países como Estados Unidos, Colombia, Cuba y Ecuador.

El proyecto incluyó el “brandeo” o decoración de un avión A320 con los principales elementos turísticos y culturales del estado, como la ruta del queso y el vino, la muñeca Lele, la Peña de Bernal, todo ello bajo el lema “Querétaro, entonces encontré México”.

Asimismo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero informó que, como primer resultado del fortalecimiento de lazos de colaboración, a partir de noviembre un avión de la aerolínea pernoctará en el AIQ, lo cual fortalecerá las operaciones de conectividad aérea en el estado a través de viva.

Así, en el marco del CAPA Latin America Aviation & LCCs Summit 2023,  Del Prete Tercero y el director de Alianza y Redes de Viva Aerobus, Javier Suárez Casado, encabezaron la presentación del avión “El Queretano”, así como el anuncio de la primer pernocta de aeronave en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ).

Al respecto, Javier Suárez Casado, puntualizó que como aerolínea se encuentran orgullosos de ser embajadores de Querétaro y aseguró que continuarán creciendo en el estado, pues la pernocta del avión es el principio para reforzar las rutas que se han puesto en marcha durante el año, tiempo en que han trasladado a 240 mil pasajeros, 96 por ciento más que en 2022.

La estrategia emprendida en Querétaro de vincular la academia con el sector productivo comienza a dar resultados.

De mayo a agosto de este año, la mitad de los egresados de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), lograron colocarse en su primer intento de empleo, como resultado de las prácticas profesionales.

Al respecto, el rector de la institución académica, Carlos Contreras, externó que la UPQ se ha enfocado en construir un liderazgo estratégico de la mano del Gobierno del Estado, junto con las y los aliados empresariales.

Por ello, dijo que la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) organizó la Segunda Sesión Ordinaria de su Consejo Social, con el propósito de mostrar avances cuatrimestrales en materia académica, deportiva y cultural.

Ante representantes del Clúster Vórtice IT y de las compañías ZF e Innovet, Conteras López ilustró que de mayo a agosto de 2023, el 50 por ciento de las y los egresados se colocaron en su primer empleo debido a prácticas profesionales que hicieron durante sus estudios, lo que evidencia la conveniencia de vincular el sector educativo con las empresas, a fin de apuntalar perfiles de estudiantes que respondan a las necesidades del mercado laboral.

Asimismo, destacó que durante los procesos de admisión se entregaron más de dos mil fichas a aspirantes, se celebraron 36 nuevos convenios de cooperación y se organizó la Feria Haz Match, en la que se ofertaron más de 400 vacantes a la comunidad estudiantil.

Con el objetivo de impulsar el flujo de inversiones entre ambos países, México y Panamá deben sumar esfuerzos para aprovechar el fenómeno de la reubicación de las cadenas internacionales de valor, conocido como nearshoring, aprovechado sus fortalezas complementarias en materia de logística, actividad industrial, oferta exportable y conectividad.

A dicha conclusión concluyó la gira “Panama Day” que tuvo lugar esta semana en las ciudades de Ciudad de México y Monterrey, en donde participaron líderes, especialistas y empresarios de ambos países para identificar oportunidades de negocios.

En este sentido, en el marco del “Panama Day” que tuvo lugar este jueves en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, la embajadora Carmen Gisela Vergara, administradora general de PROPANAMA, la agencia de promoción del gobierno de ese país, se pronunció satisfecha de los resultados alcanzados en ambos eventos, pues se logaron entablar acuerdos para impulsar la colaboración comercial y de inversión entre México y Panamá, con miras a aprovechar la salida de empresas de regiones como Asia o Europa y que buscan instalarse en Latinoamérica para operar más cerca del mercado más importante del mundo es decir, Estados Unidos.

“Panamá ve el tema del nearshoring por la plataforma logística que ha desarrollado, que constituye una opción muy especial para empresas que ya están produciendo en otras latitudes, en Europa, en Asia, en Medio Oriente, pero cuyos mercados objetivos sean los de América Latina y el Caribe, por lo que pueden acceder de manera más eficiente, en costo y en tiempo si fabrican en un país que esté en América Latina; en este caso Panamá no solo ofrece está plataforma logística por tierra, mar y aire, sino que también ofrece los tratados de libre comercio con mercados alrededor del mundo”, comentó.

En ese sentido, la funcionaria destacó que, gracias a la red de tratado de libre comercio que dispone Panamá, el país tiene acceso preferencial a los mercados más importantes y grandes del mundo, como es Canadá, Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Singapur, Corea, Europa, Israel, por supuesto, México.

De acuerdo con datos de PROPANAMA, el país centroamericano registra una población de 4.2 millones de habitantes, con una fuerza laboral de más de dos millones de personas y un PIB per cápita de 17 mil 409 dólares. La economía panameña creció 10.8 por ciento en 2022, con una inflación de 2.9 por ciento y una captación de dos mil 721 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que implicó un crecimiento de 41.2 por ciento a tasa anual.

La embajadora Carmen Gisela Vergara recordó que, en aras de incentivar el flujo de capitales foráneos, Panamá ofrece leyes que protegen las inversiones y lo cual se traduzca en transferencia de conocimiento y tecnología que permitan generar mayor valor agregado a la oferta exportadora del país y con ello se fortalezca la calidad de vida de los panameños.

“Tenemos una oferta exportable pequeña en comparación de países como México, pero creemos que hay una muy buena oportunidad en el desarrollo de cadenas de proveedores con Panamá; por ello, México, y en particular la ciudad de Monterrey con su cercanía al mercado de Estados Unidos representa una oportunidad muy interesante y por ello estamos haciendo un trabajo de investigación para identificar específicamente los nichos, y los sectores”, dijo la representante de PROPANAMA.

En el evento también estuvo participó José Cuervo, presidente de la Cámara Panameña de Tecnología e Innovación (CAPATEC), quien anunció que la gira de “Panama Day” en territorio mexicano ya arrojó importantes resultados, como el acuerdo de colaboración que se entabló con la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (CANACO-CDMX), con el objetivo de que empresas panameñas participen en exposiciones en la capital mexicana.

Asimismo, adelantó que fruto de la gira de trabajo, se analiza la posibilidad de realizar algún tipo de actividad sobre robótica en territorio mexicano, en virtud de que este año Panamá será sede las Olimpiadas Mundiales de Robótica.

De igual manera, el presidente de la CAPATEC destacó las oportunidades de negocios que se han identificado con la celebración del “Panama Day” en la ciudad de Monterrey, frente a la importante planta industrial que dispone la capital de Nuevo León y lo cual se ha traducido, agregó, en la instalación de importantes firmas globales, como la automotriz Tesla.

“Al final se trata de colaborar, uno solo no puede haber todo esto, por ejemplo, en caso de Panamá, que tenemos el tema de la alianza que Estados Unidos hizo con nosotros para el desarrollo de semiconductores, tenemos que buscar aliados y por ello estamos satisfechos con esta gira de trabajo”, comentó.

Sobre este punto, recordó que la CAPATEC está conformada por más de 160 socios, en donde se encuentran startups, emprendedores, empresas desarrolladoras y altas consumidoras de tecnología, como el caso de instituciones financieras, comercios, tiendas departamentales, industria, entre otros.

Por su parte, Ayxa Chuljak del Río, agregada de asuntos comerciales de la Embajada de Panamá en México, también destacó los resultados alcanzados por la gira de trabajo, pues recordó que uno de los principales usuarios del canal de Panamá son precisamente las empresas mexicanas, las cuales cruzan el país centroamericano para poder llevar sus productos hacia los distintos mercados internacionales, como Asia, Europa o Sudamérica.

“México ve mucho hacia el norte y realmente en este momento creo que podemos hacer muchísima sinergia con México”, dijo la representante de la embajada panameña.

De esta manera, recordó que el objetivo de la gira de trabajo denominada “Panama Day” es ilustrar sobre las fortalezas competitivas que tiene el país centroamericano, pues regularmente, admitió, la comunidad de empresarios solo aprecia la capacidad de logística de Panamá, cuando lo cierto es que existen mayores oportunidades, como la conectividad digital.

“Panamá Day” tuvo lugar el pasado lunes 28 de agosto en la Ciudad de México y este jueves en Monterrey, en donde participaron empresarios de ambos países, con el objetivo de identificar oportunidades de negocios bilaterales.

Con el objetivo de fortalecer los lazos de cooperación y amistad entre Querétaro y Japón y lo cual incentive el flujo de inversiones niponas hacia el estado, este día se llevó a cabo en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), una la edición 2023 del Día de Japón, evento conformado por un ciclo de conferencias, exposiciones y talleres para difundir la cultura y tradiciones niponas entre la comunidad universitaria.

En este sentido, al inaugurar el evento, el rector de la institución educativa, Fernando Ferrusca Ortiz, afirmó que este tipo de esfuerzos evidencian que la institución tiene como visión ser una universidad global, referente de innovación, que trascienda en la generación y aplicación del conocimiento.

Durante el evento, que contó con la presencia del cónsul general de Japón en León, Katsumi Itagaki, el director general de JICA en México, HajimeTsuboi, así como directivos organismos y empresas japonesas asentadas en Queretaro, Fernando Ferrusca Ortiz afirmó que la Universidad busca crecer en todos los sentidos, por lo que dijo, que la cooperación académica internacional es la mejor manera para lograrlo sin dejar de lado la difusión de la cultura, las tradiciones, la lengua y buenas prácticas que son la esencia que caracteriza a las naciones.

El académico agradeció la hermandad que existe entre la UTSJR y JICA desde 2014, misma que ha permitido que cerca de 15 integrantes de la comunidad universitaria tuvieran una experiencia de vida e intercambio académico con la cultura japonesa; así como la cooperación de cinco de sus voluntarios que han generado exitosos proyectos en la universidad.

Por su parte, el cónsul general de Japón en León, Katsumi Itagaki, refirió que la colaboración entre empresas e instituciones japonesas y la UTSJR amplía el panorama de crecimiento y profesionalización de las y los jóvenes, por lo que los exhortó a seguir preparándose pues la educación es la herramienta que les dará las bases científicas y los conocimientos para solucionar las agendas sociales globales.

Finalmente, el director general de JICA en México, Hajime Tsuboi, dijo que esta celebración es una oportunidad para confirmar los lazos de confianza entre Japón y Querétaro, pero sobre todo para que los estudiantes conozcan nuevas culturas, lenguas y formas de pensamiento, pues son elementos para enfrentar los cambios que la evolución y el desarrollo generan en el estado, por lo que manifestó que las empresas y organismos japoneses en México siempre brindarán oportunidades para ellos.