MQNEY

Alejandro Durán, autor en MQNEY - Página 29 de 42

Con el objetivo de fortalecer el capital humano disponible en Querétaro, el gobierno del estado busca equipar el perfil de mano de obra que demanda el mercado laboral, a través de un estrecho vínculo entre las empresas y el sector educativo, como parte de la estrategia para combatir el desempleo.

Ejemplo de ello, el gobierno del estado firmó un acuerdo de colaboración con la organización, Aeroclúster de Querétaro, con el objetivo de promover una mayor vinculación y coordinación entre el sector educativo de nivel medio superior y superior con la industria aeroespacial.

En este sentido, el convenio, suscrito por Martha Elena Soto Obregón, titular de Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), y la presidenta del Aeroclúster de Querétaro, Verónica Méndez, permitirá fomentar e impulsar acciones que aumenten la calidad de programas educativos.

De esta manera, en el marco de la firma del acuerdo, Soto Obregón resaltó la cercanía que las autoridades educativas tienen con el sector privado, por lo que este acuerdo, dijo, permitirá fomentar e impulsar acciones que aumenten la calidad y pertinencia de los programas educativos aprobados afines a la industria aeroespacial.

“Nosotros hemos manifestado desde el punto de vista educativo que actividades con la industria, modelos educativos, cursos, educación continua, carreras completas como puede ser media superior o superior, están fuertemente ligados con la industria. Esta relación armónica a nosotros nos funciona mucho, porque es parte del objeto del convenio, precisamente la colaboración en materia de infraestructura de equipamiento” señaló Soto Obregón.

Por su parte, la presidenta del Aeroclúster de Querétaro, Verónica Méndez, señaló que esta sinergia entre autoridades educativas y sector empresarial tiene un fin común que ha permitido tener resultados, al entender el ecosistema con una visión global, lo que permitirá atender la demanda de recurso humano calificado que atienda a esta industria.

Cómo parte de la estrategia para diversificar el origen de las inversiones y empresas que llegan a Querétaro, el gobierno del estado entabló puentes de comunicación con líderes de diversos países de Asia, con el fin de explorar oportunidades de negocios en territorio queretano.

En ese sentido, en el marco de la visita a Querétaro de los embajadores de Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, sostuvo un encuentro con líderes de cámaras, colegios y asociaciones con la finalidad de fortalecer vínculos que permitan generar nuevas oportunidades de crecimiento e inversión para el estado.

De esta manera, Del Prete Tercero presentó las capacidades de la entidad ante la llegada de nuevas inversiones, entre las que destacan calificaciones como primer lugar en estado de derecho, el segundo estado más competitivo del país de acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y segunda opción de las empresas para invertir por la encuestadora KPMG.

Asimismo, el funcionario, dio a conocer que Querétaro cambió el paradigma de crecimiento, ya que se planteó impulsar el desarrollo económico a través del cuidado del medio ambiente a partir de dos principios: el Sistema de Economía Circular y la Descarbonización de la Economía.

El funcionario estatal expuso los sectores económicos en los que destaca Querétaro como la industria automotriz, aeroespacial, tecnologías de la información, centros de desarrollo e investigación, así como la instalación de centros de datos.

En el evento estuvo presente el director de Diplomacia Económica de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Miguel Echave; la embajadora de Filipinas en México, Lilybeth Deapera; los embajadoren México de Indonesia, Cosmas Cheppy Triprakoso; de Malasia, Muzafar Shah Bin; de Vietnam, Nguyên Hoành Nam; la representante del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro en la Ciudad de México, Paloma Palacios González; así como la coordinadora de Relaciones Internacionales e Innovación Gubernamental, Nury Elizabeth González Rivas.

El gobierno del estado puso en marcha el programa “Aquí Contigo en tu Empresa”, para acercar servicios y trámites públicos a los trabajadores que laboran en el Parque Industrial Querétaro.

Para ello, el gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó la primera jornada del programa que se desarrolló para beneficio de más de 51 mil empleados, a través de diferentes servicios que brindan las 26 dependencias estatales.

En compañía del presidente municipal de Querétaro, Luis Nava, el mandatario estatal atendió y escuchó las diversas inquietudes y peticiones de las y los empleados que forman parte de las 153 empresas asentadas en este complejo industrial y que suman al desarrollo económico y productivo del estado.

En ese sentido, Kuri González recalcó que la estrategia de atención ciudadana Aquí Contigo, a cargo del secretario Particular, Josué Guerrero Trápala, se extendió a los parques industriales de Querétaro para que las y los colaboradores puedan realizar trámites y acceder a los servicios públicos, ya que por sus horarios laborales es muy complicado trasladarse y asistir a las jornadas.

Dentro de este ejercicio que tuvo lugar en el estacionamiento exterior de la Plaza Check Point, subrayó que el diseño de este programa refrenda la convicción de su gobierno de estar cercano a las y los queretanos, mediante audiencias directas, una feria de servicios y los diferentes módulos de atención, con mesas y stands temáticos, en los que los Secretarios que componen el gabinete estatal otorgan información directa a cualquier persona que tenga una inquietud.

A la fecha se han efectuado 26 jornadas en 14 municipios, y dado al éxito que han tenido se decidió aumentar su periodicidad. Al cierre de 2022 se llevaban a cabo mensualmente, pero al inicio de 2023 comenzaron a realizarse cada semana.  Recientemente se agregó la modalidad vespertina en Corregidora, donde asistieron más de mil 400 personas y a partir de ello se consideró repetir el ejercicio en demarcaciones de la zona metropolitana.

Con el propósito de tener una mayor cobertura y llegar a más queretanas y queretanos, estos ejercicios también llegarán al sector productivo, y presentó las Jornadas Aquí Contigo en tu Empresa, que iniciarán con una visita al Parque Industrial Querétaro.

Redacción

La industria de la construcción queretana se mantiene en recuperación, pues en el primer semestre del año reportó un crecimiento de 26.9 por ciento a tasa anual y una recuperación de 9.9 en materia de empleo, reveló la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Querétaro.

Así, en el marco del 40 aniversario del organismo, el presidente de la institución, Óscar Hale Palacios, refirió que celebran 40 años de compromiso inquebrantable y dedicación de este organismo empresarial que han dado forma al paisaje de la construcción del estado y han dejado una marca indeleble en el progreso de la sociedad.

“En cada ladrillo colocado, cada estructura erigida hemos contribuido al crecimiento y al avance de nuestro hermoso Querétaro, cada piedra angular que hemos colocado lleva consigo nuestro compromiso con nuestra ciudad, más allá de los ladrillos y el cemento reflejan una dedicación a la excelencia y a la responsabilidad social, esa es la esencia de la CMIC, un legado que abarca generaciones, no solo construyendo edificios, sino forjando hogares”, puntualizó.

En este sentido, informó que en 2023 la industria presenta un aumento en su producción entre el periodo de enero a mayo, puesto que las empresas queretanas mostraron una recuperación del 26.9 por ciento y un aumento considerable en los empleos formales con un 9.9 por ciento, con respecto al mismo periodo del año anterior.

Hale Palacios auguró que este año llegarán a la cifra récord de 70 mil empleos formales. Con respecto al valor de la producción de las empresas constructoras en el estado, expuso que registró un aumento del 36.4 por ciento, cuando a nivel nacional es del 7.3 por ciento, lo que representa que, “sin lugar a dudas, los queretanos están dando buenos resultados”.

En el evento también estuvo presente el gobernador, Mauricio Kuri González, quien resaltó la consolidación del sector en manos queretanas; acción que atribuyó al trabajo conjunto, factor clave para que la mayor parte de las obras públicas en el estado sean ejecutadas por talento local, un logro que refleja, dijo, la calidad y capacidad de los profesionales y empresarios de la construcción.

“En Querétaro le apostamos a ir de fondo y no solamente a la forma, por supuesto apoyar a los que menos tienen, pero también haciéndolo, dándole la mejor forma que tenemos para trascender que es en nuestro trabajo, en nuestro negocio (…) vamos en un buen camino, es decir, que Querétaro tiene rumbo”, precisó.

Ante representantes de la industria, que han sido testigos y protagonistas del desarrollo urbano en el estado, Kuri González enfatizó que su administración está comprometida, como nunca, en invertir recursos para impulsar una mejora integral y modernización de la infraestructura, con el proyecto de obra pública más ambicioso en la historia del estado en materia de seguridad, agua, energía y movilidad.

Por su parte, el presidente nacional de la CMIC, Francisco Javier Solares Alemán, hizo un llamado a los integrantes del sector a trabajar en unidad, en el rumbo que marquen los gobiernos estatales, como Querétaro.

“La CMIC ha sido pilar fundamental en el fortalecimiento de la industria de la construcción (…) al Gobierno del Estado reconociendo el liderazgo del gobernador, Mauricio Kuri González, con quien uniendo fuerzas lograremos una participación conjunta para la creación de grandes proyectos”, manifestó.

Durante la celebración por el 40 aniversario de la CMIC en Querétaro el gobernador, Mauricio Kuri, entregó el premio al Constructor del Año a Santos Iván Villeda Reséndiz, por la edificación de la alberca semiolímpica segunda etapa en la colonia Pedregoso, en el municipio de San Juan del Río. Además, otorgó reconocimientos a miembros del organismo por 15, 20, 25, 35, y 40 años de afiliación y trayectoria; así como al primer presidente de la Delegación, Federico Alcocer Delgado.

A pesar de los avances en materia de inversión, industria y servicios, Querétaro aporta apenas 2.3 por ciento de la economía mexicana, colocándose por debajo de entidades como Guanajuato (4.2 por ciento); Tamaulipas (3.0) y Michoacán (2.5).

De esta manera, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la colaboración de la economía queretana en el Producto Interno Bruto (PIB), nacional sigue estacionado desde el año 2015 en 2.3 por ciento, salvo una marginal alza de 2.4 en 2018.

Según el organismo autónomo, con base a los últimos datos disponibles de 2021, el PIB de Querétaro alcanzó un valor de 388 mil 481 millones de pesos, de los 17 billones 809 mil millones de pesos que sumó la economía mexicana en ese año.

Dentro de los estados que conforman la región de El Bajío, resulta que el PIB de San Luis Potosí 354 millones de pesos, mientras que el de Guanajuato sumó 682 y el de Aguascalientes 206 millones de pesos.

Por lo anterior, Querétaro queda fuera del Top Siete de las entidades que generan más de la mitad de la economía mexicana: Ciudad de México (15.3 por ciento); México (9.1); Nuevo León (8.3); Jalisco (7.3); Veracruz (4.4); Guanajuato (4.2); y Baja California (3.8 por ciento), los cuales producen el 52.4 por ciento del total.

¿Cómo esa la economía queretana?

Según el INEGI, en el estado participan las tres actividades productivas reconocidas, pero cada una con una clara diferente aportación. En este sentido, resulta que las actividades terciarias generan el 57.6 por ciento del total. En otras palabras, el sector conformado por giros como hotelería, comercio, servicios financieros, transporte y turismo generan más de la mitad de la economía del estado.

En segundo lugar, se colocan el sector secundario, con el 40 por ciento del total. Es decir, actividades como la construcción, la industria automotriz, la electrónica y procesamiento de alimentos.

En tercer sitio se sitúan las actividades primarias (es decir la ganadería, agricultura, pesca, etc.), con el 2.4 por ciento.

Como parte de la estrategia para fortalecer la logística en la región, los gobiernos de Querétaro y Michoacán entablaron un acuerdo para promover que las empresas de la zona aprovechen las ventajas competitivas que ofrece el puerto michoacano de Lázaro Cárdenas.

En ese sentido, en el marco del acuerdo y en representación de Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, encabezaron la inauguración del “Encuentro de Negocios, Lázaro Cárdenas, el Puerto de Querétaro”, evento en el que destacaron la relevancia de la conexión marítima en la atracción de inversiones para el Bajío.

En su mensaje, Del Prete Tercero señaló que actualmente el 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) queretano refiere al sector logístico a través del transporte, correo y almacenamiento, lo que permite poner especial atención a este sector, ya que en el 2021 creció 11 por ciento, lo cual es reflejo del trabajo en colaboración de la industria y la prestación de servicios de comercio exterior.

“En Querétaro impulsamos a las empresas locales para que arranquen proyectos de comercio exterior, ya que es una forma de aumentar los canales de distribución, además permite que los productos que se manufacturan en el estado lleguen a más lugares”, aseguró el funcionario.

Agregó que durante el 2022 el monto de exportaciones en el estado ascendió a casi 17 mil millones de dólares, y al primer trimestre de 2023 ya se han exportado cerca de cinco mil millones de dólares, esto equivale a que al cierre del año pudiera alcanzar los 20 mil millones de dólares; agregó que los principales productos que salen del estado son maquinaria y equipo, autopartes y productos químicos.

Por su parte, el titular de la SEDESU reconoció el papel que representa la conexión con el Puerto de Lázaro Cárdenas; en este sentido, explicó que se seguirá aprovechando la infraestructura con la que cuenta para incrementar la competitividad de Querétaro y del país.

A su vez, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, invitó a los asistentes al encuentro de negocios a trabajar unidos para aumentar la competitividad de México y específicamente de la región Bajío, ya que el puerto de Lázaro Cárdenas tiene una alta expectativa de crecimiento en más de mil 200 hectáreas.

“En Querétaro y Michoacán nos llevamos muy bien atrayendo inversión y generando las condiciones y confianza para que las empresas inviertan en Michoacán, Querétaro y en todo el Bajío mexicano”, puntualizó.

Por último, el director general de la ASIPONA Lázaro Cárdenas, Almirante Jorge Luis Cruz Ballado, dio a conocer que con este evento se busca mostrar las capacidades con las que cuenta el puerto más eficiente del Pacífico mexicano, ya que el trabajo coordinado y la eficiencia logística que se ha logrado repercute en el incremento de las transacciones comerciales, principalmente de la zona centro, Bajío y norte del país.

Ante la proliferacion de “empresas patito”, el Congreso de Querétaro busca meter orden al gremio de proveedores de servicio de seguridad privada, con el objetivo de combatir prácticas ilegales.

En este sentido, Guillermo Vega Guerrero, diputado local de PAN, explicó que la iniciativa de ley no busca generar un monopolio en la materia y detalló que, por el contrario, se busca dar certificación a las empresas para beneficio y seguridad de quienes contraten sus servicios

Asimismo, aseguró que la nueva Ley de Seguridad Privada de Querétaro no representará un incremento en los costos del servicio que ofrecen las empresas del sector.

El legislador aseguró que la iniciativa deberá quedar aprobada antes de noviembre para considerar el incremento presupuestal para la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

“Algo consistente de parte de las colonias tiene que ver con que les preocupa que esta ley incremente el costo de los servicios, ya establecimos que esto no tiene un impacto directo sobre el costo de los servicios, que lo que va a hacer es dar certidumbre y homologación en cuanto a la calidad de los servicios”, señaló el diputado panista.

Vega Guerrero comentó que, como parte de las reuniones para recibir observaciones a la ley propuesta, han sostenido encuentros con habitantes de fraccionamientos como La Pradera y Los Héroes, en El Marqués; La Rueda y Loma Alta, en San Juan del Río; y Jurica y Juriquilla, en Querétaro.

“Lo que hemos detectado es que en muchas colonias no hay todavía mucha consistencia respecto a quién tiene la titularidad, pero ya escuchamos algunas colonias grandes, y prácticamente ese trabajo se ha terminado”, puntualizó.

Recordó que, una vez concluido el periodo de observaciones con organizaciones de seguridad privada y colonos, únicamente hace falta reunirse con empresarios de bares, antros y centros masivos, la cual podría llevarse a cabo esta semana.

El panista enfatizó que se requiere un incremento presupuestal a la SSC para la contratación de más personas que funjas como supervisor e infraestructura, y apuntó que las empresas contarán con un año para homologar la prestación de sus servicios de manera regular en la entidad.

“Básicamente tiene que estar ya este mes de septiembre, yo estoy listo, tengo la propuesta de tu servidor, lo que hemos hecho es un trabajo de socialización, no podemos aprobar una ley con dudas de parte de quienes lo van a aprobar (sic), todo ha avanzado, lo que tiene que ser es en estos meses por el proyecto de presupuesto en noviembre”, dijo.

Cómo parte de la estrategia para mejorar la calidad de vida de los queretanos, el próximo martes 29 de agosto se llevará a cabo una Feria del Empleo en el municipio de San Juan del Río, en dónde se esperan ofertar más de mil plazas de trabajo.

En este sentido, Liliana San Martín Castillo, secretaria del Trabajo en el estado de Querétaro, precisó que la Feria del Empleo, en la explanada del jardín Independencia a partir de las 9 de la mañana, estará enfocada principalmente a ofrecer oportunidades de trabajo a los jóvenes.

La funcionaria explicó que a través de este tipo de esquemas es como las nuevas generaciones se están logrando insertar en el campo laboral y con ello adquirir experiencia para ir subiendo de rengos, especialmente para quienes cuentan con una carrera profesional, tomando en cuenta la calidad de mano de obra local.

La secretaria agregó que en esta feria también habrá la oportunidad para que los jóvenes que están pasando por el proceso de prácticas o estadías puedan tener un lugar y que además puedan ganar hasta cinco mil pesos al mes por cumplir con este requisito que es indispensable para todas las universidades sanjuanenses.

“También vamos a tener un módulo con el sistema de administración tributaria para quienes tengan pendiente algún trámite. Estaremos ofertando alrededor de mil vacantes con un promedio de 34 empresas físicas, y los queremos invitar para que sean parte de las entrevistas que se generan al momento”, dijo San Martín Castillo.

La funcionaria estatal detalló que en lo que va del año se han logrado propiciar más de 27 mil vacantes con el ultimo corte hasta el mes de julio, y que esperan que cuando culmine el 2023 puedan superar la meta del año pasado que fue superior a 35 mil.

“Esta cifra rebasa con empleos en cuanto al ejercicio previo que es el del 2022, esperamos cerrar en este año con 35 mil vacantes y en el municipio de San Juan de Río hay una característica muy particular con este sector industrial, lo que nos refiere que el trabajo y las oportunidades siguen en auge para la gente de aquí”, agregó.

Por último, la titular de la Secretaría del Trabajo en la entidad destacó que se prevé que todavía haya un ejercicio de expo de empleo para antes de que termine el 2023, donde también se estarán abriendo oportunidades para los ayudantes generales, desde quienes cuentan únicamente con bachillerato hasta el nivel profesional y especialidades.

Querétaro es el segundo estado del país que cuenta con una ley de economía circular y el primero que hace una política pública a través de un sistema, lo que refuerza el compromiso del estado para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero.

En el marco del inicio de la Cadena de Economía Circular de empresas italianas en el estado, el funcionario estatal explicó que esta cadena es encabezada por la empresa Eurotranciatura, la cual invitó a 14 proveedoras a sumarse al sistema para cambiar y mejorar sus procesos, de forma que puedan reducir emisiones y se sumen a más de 41 mil toneladas de CO2 que se han evitado desde el 2021, tiempo en que inició la aplicación del modelo y ha permitido generar 177 proyectos.

“Para el estado, Italia es un socio importante e imprescindible, ya que contamos con 60 empresas que confían e invierten aquí, ahora 15 de ellas formarán esta cadena de economía circular, lo que hace que Italia sea un participante importante en la economía local, ya que son empresas que buscan contribuir con el medio ambiente a través de una agenda que busca descarbonizar”, afirmó el funcionario.

Del Prete Tercero agregó que desde la SEDESU se busca generar herramientas para que las empresas mejoren sus procesos, es por ello que el gobierno se ha convertido en un facilitador en temas de economía circular, ya que se tiene el interés de identificar la circularidad de los residuos y la cantidad de toneladas de CO2 que se dejen de emitir.

Por su parte, el cónsul de Italia en Querétaro y vicepresidente de Euro Group, Leonardo Franchini, presentó las adecuaciones que la empresa ha implementado para sumarse a las acciones de descarbonización de la economía estatal y refrendó el compromiso que tienen para seguir creciendo en el estado a través del cuidado del medio ambiente.

Finalmente, el presidente del Clúster Automotriz de Querétaro, Raúl Lizarriturri Martínez, dio a conocer que los resultados del sistema de economía circular son muy significativos y cada día más empresas se suman a una realidad que ha puesto a Querétaro en el escaparate y liderazgo en México, así como un ejemplo a nivel internacional.