MQNEY

Alejandro Durán, autor en MQNEY - Página 30 de 42

El gobierno de Querétaro está convencido de que la salida de diferentes empresas de territorio chino hacia otras latitudes (el llamado nearshoring), constituye una oportunidad invaluable para atraer inversiones hacia la entidad.

Para ello, las autoridades estatales están conscientes de que la logística y la conectividad son factores clave para que las empresas definan asentarse en tal o cuál territorio.

El Ejecutivo queretano tiene en marcha una estrategia integral para fortalecer el ambiente de negocios en el estado y en dónde la modernización y expansión de la terminal aérea local juega un papel importante.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, y el responsable de la Aduana de la entidad, Teniente Coronel Armando Aranda Ríos, encabezaron el arranque del programa Aduanas Siglo XXI en el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), el cual incluye la puesta en marcha de una máquina de rayos X para la revisión del 100% del equipaje documentado.

Con esta instalación se contará con un área de aduana más eficiente que permitirá eliminar el uso de los semáforos para la selección automatizada en la revisión de equipaje, lo que permitirá generar un proceso más fluido, eficiente y seguro para todos los usuarios.

Al respecto, el titular de la SEDESU reconoció la importancia de la implementación de este nuevo programa, ya que la aduana muestra una evolución que hará un proceso más eficiente para el tráfico de los pasajeros, por lo que se ahorra tiempo, dinero y esfuerzo.

“Este proyecto es parte de los esfuerzos que hacemos en ampliar instalaciones y generar condiciones óptimas para que los usuarios estén satisfechos y tengamos un aeropuerto ícono de buen servicio, atención, transparencia, seguridad y de confiabilidad”, afirmó el funcionario.

Del Prete Tercero agradeció el apoyo que otorga la aduana, no solo al aeropuerto, si no a las cientos de empresas que hacen comercio exterior desde Querétaro y utilizan la aduana, ya que gracias a su disposición los tiempos y trámites son más eficientes.

El comandante Aranda indicó que la aduana pasa a ser parte del nuevo modelo de atención a pasajeros internacionales, el cual se genera como una respuesta innovadora a los retos de un mundo globalizado, atendiendo las demandas de calidad, seguridad y salud pública que la sociedad demanda; este nuevo modelo de atención, dijo, se orienta a una cultura de servicio profesional e íntegro, generando colaboración entre autoridades.

Además, el funcionario federal explicó que con este modelo de atención se generan beneficios específicos, como la reducción del tiempo de espera para recepción de equipaje, ahorro en papel, aumento de confianza del pasajero, asertividad del personal de aduana.

Finalmente, el director del AIQ, Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, señaló que es un orgullo identificar que las autoridades aduaneras y administrativas del aeropuerto van por un mismo objetivo, mejorar los servicios y la seguridad de los pasajeros.

No solo en el sector privado se puede lograr un ambiente óptimo para trabajar.

En ese sentido, la Jefatura de Gabinete del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro, se colocó en el Rankin como uno de los mejores lugares para trabajar en la región Bajío y la primera dependencia de un gobierno estatal, a nivel nacional, en obtener la certificación “Great Place to Work” (GPTW).

Para ello, el distintivo fue entregado en el evento “Los mejores lugares para trabajar en la región Bajío”, donde el titular de la Jefatura de Gabinete, Rogelio Vega Vázquez Mellado, agradeció a cada integrante del equipo por hacerlo posible, mediante su ejemplo y dedicación, dijo, mantenernos en el camino correcto, evolucionando como un gran lugar para trabajar y contribuyendo para llevar a Querétaro al siguiente nivel.

“Es un honor estar aquí para poder expresarles mi más sincero agradecimiento por los excelentes resultados que hemos logrado en el Ranking de Great Place to Work. Estoy seguro de que no habría sido posible sin el arduo trabajo y la dedicación de cada miembro de nuestro equipo”, expresó el funcionario.

De tal manera, Rogelio Vega Vázquez Mellado motivó a las y los titulares de las dependencias de Gobierno del Estado a asumir el reto e implementar prácticas organizacionales para que sus centros de trabajo, impulsen la calidad de vida de las y los integrantes de sus equipos.

“Señores, ya le pusimos el cascabel al gato y creo que ya todos están en camino para lograr esta certificación”, dijo.

Cabe mencionar que la ceremonia sirvió para reconocer el desempeño y cuidado de los ambientes laborales como ventaja competitiva dentro de 45 fundaciones, asociaciones, empresas privadas y otras dependencias públicas, por lo que el Jefe de Gabinete conminó a mantener esta convicción todos los días, para llevar a Querétaro al siguiente nivel.

“Que este reconocimiento que otorga Great Place to Work, sea sólo un recordatorio de que estamos en camino hacia el éxito y que aún queda mucho por recorrer”, concluyó.

A través de un video, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, felicitó a los galardonados y destacó los resultados de la Jefatura de Gabinete, agradeciendo la dedicación y entrega de los participantes.

“Quiero resaltar el trabajo de la Jefatura de Gabinete del Poder Ejecutivo Estatal por haber marcado historia al ser la primera instancia de un gobierno estatal en todo el país en obtener la certificación Great Place to Work. Esto refleja nuestro compromiso con la calidad y el bienestar de todos los que forman parte de nuestro equipo”, destacó.

Carlos Landa, VP de Relación con Clientes de GPTW, expuso que, el común denominador de cada una de las organizaciones que forma parte de la comunidad GPTW, realmente se preocupan por sus colaboradores y estos, en respuesta, compartió, dan una milla extra y todo de regreso.

En su oportunidad, Claudia Calderón, directora regional Bajío, expresó que dicho territorio es muy importante para GPTW por el desarrollo que está teniendo en materia de inversión y la ampliación de operaciones de las empresas.

Asistieron también al evento Agustín Dorantes, secretario de Desarrollo Social; Mario Ramírez, Oficial Mayor; Fernando González Salinas, secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas; Virginia Hernández, secretaria de la Juventud; Ginette Amieva Lavigne, titular de la Unidad de Comunicación Social; Sonia Carrillo, coordinadora general de la CEI; Laura Aguilar Roldán, coordinadora general de la Jefatura y Federico de los Cobos, director de la Secretaría de Gobierno.

Redacción

Como parte de la estrategia para lograr que el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), logre en 2024 atender a más de tres millones de usuarios, el gobierno del estado avanza en la ampliación de las instalaciones.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, visitó las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) para supervisar los avances en las obras de ampliación y remodelación de la sala de última espera, misma que incluye la instalación de dos nuevos pasillos telescópicos.

Cabe señalar que de enero a julio el aeropuerto ha trasladado a 936 mil 406 pasajeros, con un promedio mensual de 150 mil usuarios, lo permite proyectar el cierre del año con hasta 1.6 millones personas; además se han realizado 30 mil operaciones; mientras que el área de carga se han transportado 46 mil 490 toneladas.

A través de estos trabajos se incrementarán 500 nuevos lugares para la comodidad de los usuarios del aeropuerto, lo que generará capacidad para atender a más de mil pasajeros en la zona para eficientar y mejorar la experiencia de los pasajeros que transitan por el AIQ.

Durante el recorrido, el titular de la SEDESU aseguró que esta ampliación refuerza el compromiso de brindar un servicio de mayor calidad, no solo fortaleciendo la conectividad aérea, también la infraestructura del principal puente económico y turístico de Querétaro con México y el mundo.

El perfil del capital humano es uno de los factores que en mayor medida toman en cuenta las empresas tanto nacionales como extranjeras al momento de definir la ubicación para la instalación y desarrollo de un negocio.

De esta manera, el hecho de que el promedio de escolaridad de una región sea, por ejemplo, el equivalente a la secundaria, siempre será un obstáculo frente a otras localidades dónde el promedio es la preparatoria.

En ese sentido, el gobierno de Querétaro tiene en marcha una estrategia para impulsar la competitividad de los jóvenes de la localidad, con el objetivo de que puedan enfrentar, con mayores herramientas, los desafíos del mercado laboral.

Por ello, el gobernador de la entidad, Mauricio Kuri González y el embajador de los Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, atestiguaron la firma de convenio de colaboración entre Gobierno del Estado y la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), el cual proyecta apoyar hasta 100 universitarios mediante una Beca de Movilidad que consiste en otorgar un recurso económico por hasta 90 mil pesos para la realización de experiencias académicas internacionales.

“Las oportunidades no se pierden, solamente alguien más las toma en su lugar (…) que se inscriban, que se metan a esta oportunidad que les está dando el gobierno estadounidense, como también el apoyo que les damos aquí, como las Universidades, es que busquemos la forma de seguir creciendo”, expresó el Gobernador.

Así, en el marco de la celebración del Bicentenario de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, el mandatario estatal recibió al Embajador norteamericano en las instalaciones de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), donde afirmó que el de acuerdo de cooperación refrenda los lazos de cooperación bilateral académica y fortalece la relación con el socio comercial más importante del estado que a la fecha tiene 540 empresas de capital estadounidense.

En el marco del evento, el mandatario estatal refirió que durante los últimos meses han llegado más de siete mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), provenientes de la Unión Americana.

Asimismo, recordó que una gran cantidad de connacionales viven en el país vecino, por lo que la relación entre ambas naciones va más allá de la política, por lo que aseguró que se debe seguir trabajando en la búsqueda de alianzas y estrategias para poder solucionar problemas comunes.

Durante el lanzamiento del programa Beca Embajadores Bicentenario, el embajador de los Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, resaltó el trabajo que realiza el Gobernador en materia de energías limpias, la lucha contra el cambio climático, la atracción de capital extranjero, la inversión en infraestructura y en educación, lo que se materializa, indicó, con la creación del programa Beca Embajadores Bicentenario, mediante el cual las y los estudiantes podrán intercambiar experiencias y conocimientos en el vecino país del norte.

“Esta beca es un ejemplo de lo que queremos hacer; les doy las gracias por el ejemplo y la inspiración que cada uno y una de ustedes nos dan”, manifestó.

Al tomar la palabra, el ministro consejero para diplomacia pública de la Embajada de los Estados Unidos, Silvio González, comentó que Querétaro ofrece un modelo hacia el futuro en México, un modelo que se aplica hoy en día, derivado de un trabajo combinado, un convenio que es ejemplo a nivel nacional. Indicó que lo importante de este programa de becas y de conmemorar los 200 años de relaciones entre ambas naciones es saber que más que socios son amigos y familia.

“Vimos lo pujante que es este estado y esto continúa, continúa siendo líder en áreas verdes de energías renovables, sigue siendo en educación y sigue siendo en la forma que trabajan ustedes, la última vez lo describí como el Querétaro’s way, de una forma donde ustedes trabajan juntos tanto la academia, así como el Gobierno, así como la empresa privada y esa es la manera”, puntualizó.

Del mismo modo, la directora Ejecutiva de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), Hazel Blackmore, conminó a las y los estudiantes universitarios a solicitar su carta de intención y participar en este programa para expandir sus conocimientos y aprender nuevas formas de solucionar e innovar, convocatoria que estará abierta hasta el 14 de septiembre.

En tanto, la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, explicó que el programa Beca Embajadores es un testimonio palpable del compromiso por impulsar a los jóvenes universitarios a explorar el mundo a través de experiencias de movilidad internacional. En este sentido, recordó que, desde su inicio en 2022, este programa envió a 100 estudiantes al extranjero y en la segunda convocatoria de este año, el número de estudiantes seleccionados y becados alcanzó 180 universitarios.

Aseveró que los jóvenes de Querétaro ocupan un lugar central en la actual administración, puesto que representan los compromisos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y son el motor del progreso en el estado, por lo que reconocen el papel crucial que desempeñan en el desarrollo, por lo que se determinó expandir aún más la duración de los años de educación en la entidad.

Cabe señalar que el promedio de años cursados en educación media superior es ligeramente superior a la mitad del nivel, por lo que se aspira a que, al concluir esta administración, sea norma haber completado la educación preparatoria.

Medio siglo se dice fácil, pero llegar a 50 años es un gran cometido. En ese sentido, la planta de Kellogg Company cumple las primeros cinco décadas en Querétaro, con el interés de sumar más y más años en la entidad, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región, al generar más de 800 empleos.

De esta manera, el gobernador, Mauricio Kuri González, afirmó que Kellogg Company ha sido protagonista y testigo del progreso de Querétaro, pues su llegada y éxito inspiró a otras multinacionales a invertir y operar en el territorio, aportando al desarrollo y progreso, siempre impulsado por el talento de las y los queretanos.

“En Querétaro tenemos algo que se llama rumbo, y ese rumbo es gracias en gran parte a las empresas que llegaron hace 50 años y tuvieron la confianza de Querétaro. Y sobre todo, por la gran cantidad de personas, tanto queretanos por nacimiento, o por decisión, como fue mi caso, que llegamos a este lugar para quererlo acrecentar, quererlo hacer mucho más. Por eso felicito a la mejor mano de obra que tiene México que son las y los queretanos”, apuntó al asistir a la celebración del 50 aniversario de la planta en la entidad.

Durante su mensaje, el presidente de Kellogg Latinoamérica, Nicolás Amaya, indicó que en 1973 se puso la semilla de una planta que ha permitido cosechar muchos éxitos, uno de los más recientes es la nave La Corregidora que inauguró Mauricio Kuri, a quien agradeció su apoyo y acompañamiento en los proyectos de la organización.

“Agradezco al gobernador Kuri su permanente disposición para con Kellogg, también la de su equipo de trabajo que acompaña el caminar de la empresa para continuar creciendo y generando desarrollo en la entidad”, manifestó.

Del mismo modo aprovechó la ocasión para informar que en los próximos 36 meses se destinará capital adicional para robustecer las capacidades de Kellogg. En este tenor, afirmó que “Comprometidos con México” se continuará trabajando a favor de clientes y consumidores en todo el territorio nacional.

Por su parte, el presidente de Kellogg México, Víctor Marroquín, ponderó que en la organización de la que forma parte también se preocupan por el futuro y es por ello que se involucran en la promoción de inversiones, generación de empleos, seguridad pública, servicios de salud y educación.  Además, se mantienen atentos al proyecto energético de Querétaro, que tiene como propósito asegurar el abasto doméstico e industrial para los próximos años.

Finalmente, Santiago José Argüello Campos, coordinador general de Agricultura y representante del secretario de Agricultura y Desarrollo Social del Gobierno de México, Víctor Manuel Villalobos, comentó que el país cuenta con un sector agroalimentario fuerte y pujante, y la planta Kellogg Company en Querétaro es ejemplo de ello.

El funcionario federal celebró los esfuerzos de la empresa en dicho rubro, ya que desde hace más de 100 años la nutrición es el centro de su negocio y en las últimas cinco décadas han promovido productos de calidad en las mesas de las familias mexicanas.

Tras las secuelas que dejó el brote del COVID19 en los diversos rubros de la sociedad queretana, algunas actividades como el turismo, han comenzado a mostrar señales de recuperación.

En ese sentido, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo estatal reporta que en el primer semestre de 2023, la actividad turística ha manifestado un proceso de recuperación, al registrar un incremento en la afluencia turística cercana al 20 por ciento respecto al mismo periodo de 2022, alcanzando la cantidad de 1.6 millones de turistas hospedados en hotel durante 2023.

Asimismo, el indicador del promedio de ocupación hotelera pasó del 41 por ciento en 2022 a 50.7 por ciento en este primer semestre del año en curso.

Dicho datos fueron revelados por la titular de la institución, Adriana Vega Vázquez Mellado, quien encabezó la sesión ordinaria del Consejo de Participación Ciudadana de Turismo, conformado por empresarios y líderes del sector, con la intención de analizar la situación de su actividad en la entidad y en generar acciones y proyectos que le beneficien.

Durante la sesión, la secretaria destacó la labor fundamental que representa el trabajo conjunto entre el gobierno y la sociedad, como una herramienta para generar cambios positivos en la economía y la industria turística.

En este sentido, la funcionaria estatal recordó que Pinal de Amoles logró recientemente el nombramiento como Pueblo Mágico, además de la ratificación por parte de la Secretaría de Turismo Federal, para los seis Pueblos Mágicos ya existentes. Destacó el acercamiento con la ciudadanía y los empresarios del sector para atender problemáticas y proyectos en el Pueblo Mágico de Bernal, y el Centro Histórico.

En el marco del evento, Vega Vázquez compartió que también se obtuvo la certificación Earthcheck para la Sierra Gorda, como destino sustentable, con el cual, se trabajará en indicadores, acciones de cuidado del medio ambiente, así como prácticas de sustentabilidad, manejo de residuos y uso de energías alternativas. Esta certificación, dijo, permitirá a Querétaro colocarse a la vanguardia en el panorama turístico mundial, junto con otras acciones como la adhesión a la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Resultado de la creación de fuentes de trabajo y mejor distribución de la riqueza, en Querétaro bajó la pobreza y pobreza extrema, con lo que el estado se colocó dentro del Top Ten entre las entidades federativas con menor población porcentual en esa condición, de acuerdo con los últimos datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

En este sentido, resultó que del año 2018 al 2022, el porcentaje de la población queretana en condición de pobreza bajó de 26.4 por ciento a 21.7, lo que significó una baja de 4.7 puntos porcentuales.

En tanto, la población en situación de pobreza extrema prácticamente se mantuvo en 1.7 por ciento del total de la población.

De esta manera, Querétaro se coloca dentro de los 10 estados del país con menor porcentaje de su población en condición de pobreza.

Para dimensionar la posición de la entidad en dicha materia, cabe mencionar que mientras 217 por ciento de la población queretana está en condición de pobreza, a nivel nacional el indicador alcanza el 36.3 por ciento. Similar situación ocurre en el rango de pobreza extrema: 1.7 por ciento en Querétaro y 7.1 por ciento a nivel nacional.

Dentro de la región de El Bajío, resulta que Querétaro es la entidad que reporta los menos porcentajes en la materia, en comparación de Guanajuato, Aguascalientes y San Luis Potosí.

Las cinco entidades con el mayor porcentaje de la población en situación de pobreza extrema en 2022 fueron Chiapas con 28.2 por ciento, Guerrero con 22.2, Oaxaca con 20.2, Veracruz con 13.1 y Puebla con 11.4 por ciento. Mientras que las cinco entidades con menor porcentaje de la población en situación de pobreza extrema en este año fueron Baja California Sur con 0.8 por ciento, Nuevo León con 1.1, Colima con 1.2, Baja California con 1.3 y Sonora 1.7 por ciento.

¿Y a nivel nacional?

De acuerdo con el CONEVAL, a lo largo del gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador, la población en situación de pobreza extrema y con carencias a servicios de salud en México aumentó de manera sensible, pues el porcentaje de personas con carencia por acceso a los servicios de salud pasó de 16.2 por ciento a 39.1 por ciento entre 2018 y 2022, lo cual representa un cambio de 20.1 a 50.4 millones de personas en esta situación, respectivamente.

Al dar a conocer las estimaciones de pobreza multidimensional 2022, el organismo informó que el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema, si bien permaneció en niveles similares entre 2018 y 2022, al pasar de siete por ciento en 2018 a 7.1 por ciento en 2022., lo anterior implicó que, el número de personas en pobreza extrema pasó de 8.7 a 9.1 millones de personas entre 2018 y 2022.

En el periodo de análisis en cuestión (entre 2018 y 2022), el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional a nivel nacional pasó de 41.9 a 36.3 por ciento, en otras palabras, en 2022, 36 de cada 100 personas en México presentaban al menos una privación en sus derechos sociales y tenían un ingreso mensual por persona insuficiente para adquirir una canasta alimentaria, así como bienes y servicios necesarios.

Redacción

Como parte de las acciones enfocadas a impulsar la creación de unidades productivas en la localidad, el municipio de Corregidora obtuvo la certificación del Programa de Sistema de Apertura Rápida Empresarial (PROSARE), otorgado por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, por acreditar los estándares para la realización de trámites de apertura para negocios de bajo riesgo, a través de una ventanilla y formato único, en un plazo máximo de tres días.

En este sentido, durante el Primera Sesión de Consejo de Mejora Regulatoria Corregidora 2023, el presidente municipal de Corregidora, Roberto Sosa Pichardo, recibió el reconocimiento entregado por José Luis Zamora Zúñiga, jefe de Vinculación de Estado y Municipios de la CONAMER, en representación del comisionado nacional de Mejora Regulatoria del Gobierno de México, Alberto Montoya Martín del Campo, y de María Fernanda Preciado Villegas, jefa del Departamento de Estados y Municipios de dicho organismo nacional.

Cabe mencionar que la certificación fue otorgada con fundamento en la Ley General de Mejora Regulatoria y en los lineamientos de Programa de Reconocimiento y Operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE). Ello, por la validación del módulo del SARE, a través del Programa de Reconocimiento y Operación SARE(PROSARE).

Roberto Sosa Pichardo reconoció el trabajo de la Secretaría de Atención Ciudadana, a cargo de Juan Carlos Ramírez Loarca, y de su equipo, para hacer posible una de las encomiendas de su gobierno, consistente en eficientar y simplificar trámites y servicios, con la finalidad de que la ciudadanía no pierda tiempo y evite situaciones burocráticas. La intención –dijo- es brindar una mejor y rápida atención a las personas.

“Eso fue justo el objetivo de pensar en acercar trámites y servicios a los ciudadanos. Hoy, por supuesto que hay avances y la verdad es que nos sentimos muy contentos de poder ser parte de esta estrategia que, además, la planteó perfectamente bien desde el inicio del gobierno el gobernador Mauricio Kuri”, indicó.

De igual manera, destacó la importancia de trabajar de la mano con los gobiernos estatal y federal para brindar una mejor atención a la sociedad y reiteró el compromiso de continuar trabajando en la ruta que haga posible reducir, fusionar, simplificar y facilitar trámites y servicios no solamente en el municipio, sino en el estado.

En su mensaje, José Luis Zamora Zúñiga reconoció el trabajo realizado por la administración del alcalde de Corregidora en la materia, lo que mantiene a la vanguardia al municipio certificado.

“Damos un amplio reconocimiento a este municipio de Corregidora, ya que con este tema se mantiene a la vanguardia y especialmente damos un fuerte reconocimiento por el compromiso por parte del señor presidente municipal constitucional, el maestro Roberto Sosa. En este momento el Municipio de Corregidora se encuentra al día y da muestras de un excelente trabajo”, señaló.

Por su parte, Pedro Paredes Reséndiz, comisionado de Mejora Regulatoria de Gobierno del Estado de Querétaro, de igual manera destacó la disposición y la voluntad del gobierno de Corregidora por colaborar en la estrategia planteada por el gobierno estatal en mejora regulatoria, que contempla cuatro ejes: la simplificación de trámites, dar fundamento jurídico, capacitación de funcionarios y la digitalización de trámites.

Como parte de la sesión llevada a cabo, Juan Carlos Ramírez Loarca, secretario de Atención Municipal, dio a conocer que en el periodo de diciembre del 2022 a junio de 2023 fueron creados el Reglamento de Tianguis y Comercio en Espacios Públicos de Municipio de Corregidor, los Lineamientos de Operación de la Contraloría Social del Municipio de Corregidora, así como el Protocolo para Prevenir y Combatir el Hostigamiento y el Acoso Sexual en el Municipio de Corregidora; y fue reformado el Reglamento del Sistema Municipal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y para la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

Ante las fortalezas económicas y sociales que ofrece Querétaro y que lo colocan como el segundo estado más competitivo del país, la empresa canadiense, Magna Lighting, anunció que aplicará una inversión en territorio queretano superior a los 20 millones de dólares.

Dicha operación implicará, en una primera fase, la creación de 200 nuevos empleos, mientras que para la segunda se crearán hasta 800 colaboradores, lo que arroja un total de mil nuevas plazas de trabajo, en beneficio para los ciudadanos de la entidad.

La firma canadiense es líder en el desarrollo y la fabricación de sistemas de iluminación de alta calidad, con experiencia en faros delanteros, faros traseros y luces pequeñas.

En este sentido, en el marco del arranque de obras para la ampliación de Magna Lighting en el municipio de Corregidora, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, aseguró que la ampliación de empresas representa que hay confianza en el estado y en el entorno económico que se ha construido para Querétaro.

Del Prete Tercero señaló que en el primer trimestre del año el valor de la producción del sector de fabricación de equipo de transporte, al cual pertenece Magna, fue de 29 mil 286 millones de pesos, lo que equivale a un crecimiento del 7.7 por ciento; además, durante marzo, las ventas de esta industria fueron de 10 mil 716 millones de pesos.

El funcionario reconoció los esfuerzos en sustentabilidad de Magna, ya que se comparten los mismos principios y compromisos con el cuidado del medio ambiente, por lo que los invitó a sumarse al sistema de economía circular implementado en Querétaro.

Por su parte, el director Regional de Grupo Mechatronics, Mirrors Lighting en México, Genaro Costilla, explicó que esta ampliación representa la dedicación de la compañía para satisfacer las necesidades del sector automotriz, no se trata sólo de infraestructura física sino de invertir en sus colaboradores, la comunidad y el futuro compartido.

“Con esta expansión adoptamos tecnologías de vanguardia y equipos de última generación que nos permiten mejorar nuestra capacidad de producción, optimizando procesos y reduciendo nuestro impacto ambiental, la sustentabilidad sigue estando en el núcleo de nuestra filosofía empresarial, asumimos nuestra responsabilidad con el planeta y con las generaciones futuras con seriedad”, agregó. 

En el evento también se contó con la participación de la secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo; el gerente general Magna Lighting Querétaro, Alfonso Martínez; el vicepresidente Jurídico Grupo Magna Lighting, Fernando Moreno; así cómo la secretaria de Desarrollo Económico del Municipio de Corregidora, Esther Carboney Echave.