Redacción
Con el objetivo de lograr un futuro próspero para las futuras generaciones, el gobierno del estado convocó a los diferentes sectores políticos, sociales y económicos a participar en los foros para la definición del Plan Querétaro 2050, ejercicio que tiene como objetivo ser un espacio de encuentro y reflexión para presentar temas hacia la construcción de un estado próspero y que abra oportunidades para los ciudadanos.
En ese sentido, el gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó la creación del Consejo para la Planeación Estratégica, así como el arranque de los foros para la Elaboración del Plan Querétaro 2050, en donde reconoció el trabajo que ha hecho la ciudadanía, así como su participación en la toma de decisiones para el desarrollo de la entidad.
“La única forma de predecir el futuro es construirlo, como lo he dicho una y otra vez, nuestro México está muy por debajo del país que podemos aspirar y esto se debe, desde mi punto de vista, a dos grandes cuestiones, primero a la falta de Estado de Derecho, una falta de instituciones sólidas; y la segunda es, la falta de participación ciudadana, por eso si vemos lo que pasa en Querétaro hay un contraste con lo que pasa a nivel nacional y no se debe gracias al Gobierno, se debe gracias a ustedes, la sociedad civil organizada”, manifestó.
En el marco del evento, Kuri González llamó a la sociedad a seguir exigiendo el Querétaro que todos queremos y así disminuir la desigualdad y que todos cuenten con las mismas oportunidades. Del mismo modo recordó que a la entidad llegan a vivir 126 personas al día, situación que dijo, representa un reto para contar con mejor movilidad, tanto en transporte público, como vialidades; servicios de calidad, principalmente en lo que se refiere a energía y agua; además de seguridad.
“Querétaro tiene muchos retos, pero tenemos algo que no tienen nadie, que estamos llenos de queretanas y queretanos y que no nos ponemos un techo, los queretanos estamos orgullosos de serlo, sabemos que el crecimiento tan exponencial que tiene Querétaro, nos tiene que poner a pensar en este tipo de acciones; la gente ve a Querétaro como el mejor lugar para venirse a vivir”, señaló.
Por su parte, el secretario de Planeación y Participación Ciudadana, Antonio Rangel Méndez, señaló que esta clase de ejercicios permitirá contar con una visión integral, colectiva y sostenible que permita plantear estrategias de largo plazo, las cuales se dividirán de acuerdo a los distintos ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, esto con la finalidad de abordar los retos actuales y futuros de la entidad.
Asimismo, el director general del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas, Eduardo Sojo Aldape, aseguró que esta acción es un evento de estado, no de individualidades, el cual traspasará las administraciones gubernamentales, a través de un plan a largo plazo elaborado de manera conjunta, con políticas públicas que tengan un mayor impacto en la gente y con indicadores accesibles para su revisión.
Durante la sesión del Consejo, su presidente Ricardo Pereda López, agradeció el impulso que se le ha dado en esta administración a la participación ciudadana y se comprometió a trabajar de forma conjunta para no solo mantenerla, sino también incrementarla y así contar con una sociedad con miras al futuro, con un plan sostenible que permita la correcta toma de decisiones para el crecimiento de todas y todos.
En su intervención, el diputado local y presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto de la Legislatura, Luis Gerardo Ángeles Herrera, se comprometió a impulsar una serie de reformas legislativas para la protección del Plan Querétaro 2050, esto con la finalidad de procurar siempre el bienestar de las familias queretanas.
Cabe señalar que el Consejo está integrado por Ricardo Pereda López, Gerardo Romero Altamirano, Santiago Cardoso Casado, Iván Malo Camacho, José Luis Rodríguez Aguirre, Salvador Hernández Yáñez, Ramón Ayala Aguirre, Alberto Rivera Pérez, Rigoberto Bueno Partida, José Blanco, Juan Pablo Madrazo, José Franco Velázquez, y José Luis Urquiza Escobar.
Además de Benito Tagle Jiménez, Ricardo Torres Juárez, Gerardo Figueroa Álvarez, Ricardo Brieno Ávila, José Leal, Rodolfo Mercado Franco, Germán Gándara, Miguel Bres García, Yolanda Tapia Rodríguez, y Víctor José Álvarez Hernández.
Malas noticias para la economía de Querétaro, pues en abril pasado la actividad industrial del estado registró una caída mensual de -7.1 por ciento, lo que representó el mayor tropiezo desde el mismo mes de 2020, cuando se desplomó -36.2 por ciento, en el marco de la implementación de la cuarentena por el brote del COVID-19.
De acuerdo con los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), correspondiente a Querétaro, se colocó durante abril pasado en 132 puntos, luego de que en marzo se colocó en 142.1 unidades, según datos ajustados por estacionalidad.
De esta manera, la caída de -7.1 por ciento que registró la actividad industrial queretana constituyó el segundo mayor tropiezo a lo largo de las 32 entidades federativas, sólo superado por el descalabro de -11 por ciento que registró la industria sudcaliforniana.
Dentro de la región de El Bajío, resulta que sensible desempeño negativo que mostró la actividad fabril de Querétaro se contrapuso contra los avances que se observaron en Aguascalientes y Guanajuato (0.6 y 5.9 por ciento, respectivamente. La industria potosina cayó apenas -0.7 por ciento.
A nivel nacional, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), aumentó 0.4 por ciento de marzo a abril de este año, lo que se contrapone con el tropiezo que registró la industria queretana.
A tasa anual y con datos ajustados por estacionalidad, resultó que la actividad industrial de Querétaro bajó -0.9 por ciento durante abril pasado.
Cabe mencionar que, según cifras originales (sin estacionalizar), resultó que la actividad industrial de Querétaro cayó -2.4 por ciento, en donde la minería avanzó 4.4; el rubro conformado por generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas se desplomó -23.5; la industria de la construcción bajó -0.1 y el sector manufacturero retrocedió -2.1 por ciento.
De acuerdo con Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, el desempeño de la actividad industrial de México responde al débil comportamiento que muestra, a su vez, la industria y el mercado de Estados Unidos, receptor del 80 por ciento de las exportaciones mexicanas.
Redacción
Cómo parte de la estrategia para generar oportunidades de empleo para las mujeres, el gobierno del estado de Querétaro pone en marcha talleres de capacitación para emprendedoras o dueñas de negocios, con el fin de elevar la productividad de su empresa.
De está manera, la Secretaría del Trabajo (ST) ha impartido 44 cursos para el autoempleo en los 18 municipios del Estado, mediante los cuales se han beneficiado 906 mujeres con capacitación gratuita, beca, apoyo para materiales y un guía o instructor, lo que ha representado una inversión de tres millones 476 mil pesos.
En este sentido, la titular de la dependencia estatal, Liliana San Martín Castillo, informó que esta acción impulsa el Programa Estatal de Empleo, con la cual se brindan herramientas para que las mujeres puedan ser generadoras de recursos económicos por cuenta propia y con ello beneficiar a sus familias.
“Apoyamos a las mujeres para que sean productivas desde sus hogares, poniendo en práctica habilidades con las que ya contaban pero que reforzaron o bien las que adquirieron al participar en estos cursos y talleres”, agregó la funcionaria.
De acuerdo con información del estado, los talleres de capacitación contemplan diversas áreas como carpintería, plomería, repostería, belleza, manualidades, artesanías, herbolaria, electricidad doméstica, elaboración de productos con materiales reciclados, entre otras.
La economía del estado reporta un desempeño sólido, al crecer en el primer trimestre del año 7.3 por ciento a tasa anual, mayor ritmo al que registró la economía mexicana en ese periodo (3.6 por ciento).
En ese sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, aseguró que la economía queretana mantiene un creciendo importante y lo cual se refleja en creación de fuentes de empleos para los queretanos.
“Querétaro se posicionó como el cuarto estado con mayor crecimiento porcentual; además, en términos absolutos, fuimos el primer lugar y eso es lo que nos debe seguir motivando para invertir y seguir haciendo las cosas como hasta ahora, impulsar el desarrollo de proveedores y la llegada de nuevas empresas”, señaló el funcionario en el marco de la inauguración del Foro de Franquicias 2023
En el foro organizado por la Cámara de Comercio de Querétaro y la Universidad Anáhuac, se busca contar con espacios de negociación que impulsen el desarrollo económico de Querétaro al propiciar la inversión en franquicias mexicanas.
Del Prete Tercero agregó que en conjunto con las cámaras empresariales de Querétaro se ha hecho un esfuerzo importante para promover el modelo de franquicias locales, ya que éste aumenta las posibilidades de éxito de los negocios, es por ello que actualmente se trabaja para promoverlas en otros estados.
En el evento se contó con la participación del presidente de la Cámara de Comercio Querétaro, Fabián Octavio Camacho Arredondo; el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, Mario Alberto Briceño Martínez; el vicepresidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, César Alberto Aranday Martínez; así como el vicerrector académico de la Universidad Anáhuac, Jaime Durán Lomelí.
Finalmente, el titular de la SEDESU invitó a los participantes de este evento a sumarse a la Expo Encuentro Industrial y Comercial Querétaro 2023, un evento en el que habrá salas de exhibiciones, espacios de venta y un encuentro de negocios que propiciará la vinculación con grandes empresas.
Los jóvenes en México son un sector estratégico en términos económicos y sociales. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con datos al 2020, en el país había 37.8 millones de personas de 12 a 29 años, lo que representa el 30 por ciento del total de los habitantes del país.
Los jóvenes son el segmento de la población que está en proceso de consolidación y, en su momento, será el principal generador de riqueza en el país.
Ante ello, el gobierno de Querétaro tiene en marcha un programa de capacitación para impulsar el emprendimiento entre los jóvenes, bajo la realidad de que los ciudadanos deben disponer de herramientas para crear proyectos productivos, más allá de crear a futuros empleados.
En ese sentido, la secretaria de la Juventud, Virginia Hernández Vázquez, encabezó la presentación del programa “Emprendiendo Contigo”, el cual tiene como objetivo fomentar e impulsar el crecimiento de las y los jóvenes emprendedores del estado.
La funcionaria dijo que, de la mano de expertos, se dará acompañamiento personalizado, herramientas y capacitaciones en marketing, diseño, finanzas, contabilidad y temas legales a fin de contribuir a su crecimiento profesional y económico.
La convocatoria está dirigida a jóvenes emprendedores de 18 a 29 años, residentes del estado de Querétaro, las y los interesados pueden realizar su registro a través de la página oficial de la dependencia sejuve.queretaro.gob.mx y tienen hasta el 18 de agosto para inscribirse.
“No se necesita un millón de empleados sino un millón de empresarios al año, es por ello que desde la SEJUVE queremos impulsar a las y los jóvenes para que se atrevan a tener un rumbo joven, a cumplir sus sueños y que lleven a la realidad esa idea de negocio y que sepan que aquí estamos para acompañarlos en ese difícil camino del emprendimiento”, expresó.
Para ello, explicó la secretaria, serán seleccionados 60 emprendimientos que estén en etapas tempranas de maduración, y los interesados deberán cumplir con las capacitaciones y entregar los materiales solicitados en la convocatoria para elegir a 30 emprendimientos como ganadores, quienes obtendrán un capital semilla de 40 mil pesos cada uno, para eso se cuenta con una bolsa total de un millón 200 mil pesos.
Derivado del creciente flujo de turistas que ha recibido Querétaro en años recientes, tan sólo en el primer semestre del año se recaudaron 19 millones de pesos por concepto de Impuesto al Hospedaje (IHQ), recurso que se ha destinado a promoción difusión turística de la entidad, a través de diversos instrumentos como campañas publicitarias.
Así lo dio a conocer la secretaria de Turismo en la entidad, Adriana Vega Vázquez Mellado, al encabezar la reunión ordinaria del Comité del Fideicomiso Promotor del Turismo (FIPROTUR), donde presentó un balance de las acciones de promoción de la entidad en lo que va del año.
De esta manera, ante este organismo, que administra la recaudación del impuesto al hospedaje y está integrado por representantes del sector turístico de la entidad, Adriana Vega destacó la labor conjunta que se ha realizado entre el gobierno y los empresarios para continuar con el posicionamiento de Querétaro como destino turístico ante los mercados nacionales e internacionales.
En este sentido, informó que, en el periodo de enero a junio de 2023, se han recaudado alrededor de 18.9 millones de pesos a través del cobro del Impuesto al Hospedaje (IHQ), recurso que ha sido destinado a acciones de promoción y difusión turística de la entidad, tales como campañas publicitarias, apoyo a más de 350 eventos de corte turístico en la entidad, fomento del turismo de reuniones y romance, así como el desarrollo de marketing digital del destino.
Por su parte, el director de Promoción Turística de la SECTUR, Rodrigo Ibarra Lozano, detalló que en este periodo, se desarrolló la campaña publicitaria “Lo busco, lo encuentro en Querétaro”, la cual se encuentra actualmente al aire en medios de comunicación, espectaculares y pantallas luminosas.
El funcionario informó que además se han apoyado a más de 350 eventos locales y nacionales de corte turístico, con imagen y presencia de la marca turística “Querétaro, y entonces encontré México”; además de la impresión mensual de 22 mil ejemplares de la revista de difusión turística “Asomarte”, la entrega de más de 600 mapas monumentales a diversos prestadores de servicios turísticos de los 18 municipios, así como la realización de 21 ruedas de prensa anunciando eventos turísticos.
Refirió que la SECTUR ha apoyado con los recursos provenientes del FIPROTUR a más de 30 grupos y eventos de turismo de reuniones y romance, los cuales se han traducido en la visita de más de 32 mil personas a la entidad. Finalmente detalló que a través del Centro de Atención y Protección al Turista, se ofrecieron más de tres mil atenciones y se benefició a casi 10 mil personas con información turística, pago de multas de tránsito, trámites consulares, entre otros apoyos.
Como parte de la estrategia para impulsar el autoempleo y el desarrollo de los negocios del municipio de Corregidora, el ayuntamiento de la localidad y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), delegación Querétaro, llevaron a cabo el programa de capacitación “Tú Negocio Gira con IDEAS (Imagen, Digital, Estrategia de Ventas, Asesoría de Marca, Seguimiento), en donde participaron 45 empresarios y emprendedores.
En este sentido, Roberto Sosa Pichardo, presidente municipal de Corregidora, y Jorge Camacho Ortega, presidente del sindicato patronal, delegación Querétaro, llevaron a cabo la clausura de la primera generación del programa el cual brindar capacitaciones, herramientas, asesoría, acompañamiento, así como actualización de temas empresariales que permitan la creación y posicionamiento de marcas de negocios en Corregidora.
Así, después de concluir las cuatro semanas de capacitación, fueron entregadas constancias a los integrantes de la primera generación de dicho proyecto que fortalece al sector empresarial y de emprendedores del municipio de Corregidora, con el acompañamiento y experiencia del Centro Empresarial de COPARMEX Querétaro.
“Tu Negocio Gira con I.D.E.A.S.” busca promover y difundir los instrumentos y acciones que incrementen la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando así la cultura y el desarrollo empresarial en comunidades locales, generando con ello un impacto social y económico positivo.
“Felicidades a ustedes, graduadas y graduados, que en esta primera generación están teniendo su certificación. (…) Miren lo que está terminando, una primera generación de 45 empresarios que, a partir de ahora, tiene que ir para adelante, construir y seguir avanzando en sus sueños. Ya se capacitaron, tuvieron un mes de capacitación, (…) entonces a partir de ahora para adelante, porque hoy estamos compitiendo en el mundo”, resaltó el alcalde.
Asimismo, externó su reconocimiento a la COPARMEX por crear este tipo de programas y agradeció a la New Element University, representada por Carlos Gerardo Reyes Velázquez, presidente ejecutivo de dicha institución educativa, por hacer posible este proyecto al poner a disposición las instalaciones de la universidad. Señaló que esta suma de voluntades abona al desarrollo de los participantes y de la demarcación.
Por su parte Jorge Camacho Ortega, presidente de COPARMEX Querétaro, consideró como una experiencia exitosa la realización de este proyecto y reconoció el interés del Municipio por impulsar al sector empresarial y a emprendedores, a quienes conminó a seguir la ruta que haga crecer sus negocios.
“El Municipio y Roberto siempre tratando de impulsar a las empresas, a los emprendedores de Corregidora. Las becas vienen del Municipio, nosotros pusimos a los instructores de talento, pero los recursos vienen del Municipio. Es una estrategia conjunta de ayudar, de apoyar al empresariado, y, pues, funcionó bien la fórmula. Gracias por ese apoyo”, indicó.
En tanto, Juan Pablo Borja Garduño, secretario técnico de Desarrollo Económico, en representación de Esther Carboney Echave, secretaria de Desarrollo Económico Municipal, felicitó a los participantes y refirió que “Tu Negocio Gira con I.D.E.A.S” es una herramienta más para impulsar los proyectos de emprendimiento y MIPyMES en beneficio de la sociedad.
Finalmente, Cnidia de la Cruz Reséndiz, directora general de COPARMEX Querétaro y creadora del programa, se sumó al agradecimiento al gobierno municipal por el respaldo a esta estrategia que busca impulsar y fomentar la iniciativa de quienes desean ser parte del ámbito empresarial.
“Sin duda alguna la capacitación es ese puente que nos lleva a mejorar nuestra vida profesional, personal y laboral. Y cuando nos damos la oportunidad de atender, también nos damos esa oportunidad de alcanzar más nuestras metas y nuestros sueños”, concluyó.
El sano manejo de las finanzas públicas por parte del gobierno de Querétaro es motivo de confianza por parte de instituciones financieras para ayudar a fondear diversos proyectos que emprenda el estado.
De esta manera, la Secretaría de Finanzas del gobierno de Querétaro llevó a cabo la segunda etapa del proceso competitivo para la contratación del financiamiento que tendrá la entidad federativa, a la cual, respondieron a la convocatoria once instituciones financieras para sumarse al impulso del desarrollo de los proyectos de energía, movilidad e infrestructura de la entidad.
En ese sentido, el secretario de Finanzas, Gustavo Arturo Leal Maya, precisó que en los últimos 40 años la entidad creció 3.5 veces, y que este aumento poblacional obliga a asumir inversiones y retos en infraestructura, energía y movilidad que garanticen la calidad de vida de la ciudadanía, pues Querétaro dijo, es un referente a nivel nacional que trabaja siempre en beneficio de sus habitantes.
“Querétaro es un referente a nivel nacional, Querétaro tiene las mejores calificaciones crediticias, Querétaro, es referente en el manejo de las finanzas públicas, Querétaro es el segundo estado de mayor competitividad en el país, Querétaro es el primer lugar en estado de derecho, Querétaro es el único estado que no tiene observaciones por la Auditoría Superior de la Federación por el buen manejo de las finanzas; todo esto que vamos hacer es por el bien y el beneficio de nuestros habitantes”, dijo en el marco de la reunión.
Las instituciones financieras que estuvieron presentes en la junta fueron HSBC, Banamex, Banregio, Banorte, BanBajío, Santander, Scotiabank, Afirme, Banobras, BBVA y Banco Azteca; por parte de las autoridades gubernamentales, se contó con la presencia de la Secretaría de Contraloría, la Entidad Superior de Fiscalización del Estado, el Sistema Estatal Anticorrupción de Servidores Públicos.
Además del Consejo de Notarios del Estado de Querétaro, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, el Colegio de Profesionistas en Contaduría Pública Fiscal y Finanzas del estado de Querétaro y la Asociación de Fiscalistas del Estado de Querétaro, así como la comunidad estudiantil de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC) campus Querétaro.
Con el objetivo de reforzar acciones que abonen para el ordenamiento del Pueblo Mágico de Bernal, la Secretaría de Turismo del estado de Querétaro (SECTUR), realizó una mesa de trabajo intersecretarial con empresarios y autoridades municipales de Ezequiel Montes,
En ese sentido, la titular de Adriana Vega Vázquez Mellado, agradeció la apertura al diálogo y la disposición para crear acuerdos que promuevan el orden y la conservación de Bernal, pues dijo, la suma de esfuerzos es fundamental para elevar al turismo al siguiente nivel.
Por su parte, Manuel Aguado Romero, director de Planeación y Desarrollo de la SECTUR, informó que entre las acciones que la dependencia impulsa en dicho Pueblo Mágico, destacan las capacitaciones para prestadores de servicio en torno al ordenamiento, así como un convenio para la verificación de guías con la Federación.
A su vez, el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, señaló que esta instancia ha invertido en pipas para abastecimiento permanente de agua, así como en un sistema hídrico que pueda garantizar 50 litros por segundo a la zona que abastece el pozo de Bernal.
Ante ello, las y los empresarios, así como la autoridades municipales y estatales, refrendaron su compromiso para seguir trabajando y dar seguimiento a las acciones estratégicas para elevar la competitividad turística y procurar la conservación del entorno natural del Pueblo Mágico de Bernal.
Otro funcionario que participó en la reunión fue el director de Gobierno de la Secretaría de Gobierno (SEGOB), Federico de los Cobos, indicó que se han realizado operativos recurrentes, donde han clausurado 35 establecimientos por falta de licencia de venta de alcohol, y añadió que el mayor reto es el consumo en vía pública, por lo cual se acordó trabajar en conjunto para la denuncia e identificación de vendedores clandestinos.
En este sentido, el representante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Ernesto Perrusquía, manifestó que se han realizado patrullajes diarios y operativos los fines de semana para atender los reportes de riesgo por el consumo de alcohol.
A esta acción se sumó la Cámara de Comercio de Querétaro (CANACO), a través de su presidente Fabián Camacho Arredondo, quien agradeció el ejercicio de escucha. Asimismo, reafirmó el compromiso de la cámara para respaldar las acciones en beneficio del turismo y de los establecimientos.
En su oportunidad, el director de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), Rogelio Alcocer, señaló que ya se trabaja en un plan de acción que regule el uso de suelo, lo cual abonará a combatir la problemática de la venta de alcohol clandestina; también, dijo, se realizan acciones estratégicas para mejorar la planeación urbana y la movilidad.