MQNEY

Alejandro Durán, autor en MQNEY - Página 32 de 42

Con el objetivo de impulsar nuevos modelos de negocios sustentables, instituciones educativas, como la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), promueven el emprendimiento y el concepto de economía circular entre estudiantes.

En este sentido, se realizó el Primer Festival Emprendedor en Economía Circular y Medio Ambiente organizado por la UTEQ, universidad que cuenta con una variedad de opciones académicas para estudiantes interesados en áreas como el emprendimiento, la gestión de empresas y la protección ambiental.  

En el evento, se llevaron a cabo ponencias como “Economía Circular en la Industria de Manufactura”; talleres de “Creatividad e Innovación para Proyectos Sustentables”, o la “Generación de Energía a partir de orina”, entre otras. 

Entre las opciones educativas que tiene la UTEQ se incluyen programas como la Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia, las Ingenierías Ambiental y en Energías Renovables, y la Maestría en Economía Circular. 

El blindaje “anticucaracha” del Gobernador Mauricio Kuri en materia de seguridad ha funcionado en Querétaro, al menos en el rubro de homicidios.

Durante el año pasado se registraron 187 asesinatos, condición que coloca a la entidad federativa en el séptimo lugar nacional con menor número de homicidios, mientras que el estado vecino de Guanajuato se colocó como el estado más violento del país, al sumar cuatro mil 256, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI),

De esta manera, a pesar de la vecindad que comparten Querétaro y Guanajuato, lo cierto es que el escenario de seguridad (clave para la atracción de inversiones y desarrollo de los negocios); es completamente opuesto.

Incluso tomando el factor poblacional de ambos estados, en Guanajuato, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes es de 68 casos, mientras en Querétaro es de apenas ocho.

Cabe mencionar que, de acuerdo con los últimos datos del INEGI, Querétaro cuenta con una población de dos millones 470 mil habitantes, mientras que Guanajuato alberga seis millones 266 mil pobladores.

Para dimensionar -aún más-, el escenario extremo que existe entre ambas entidades en materia de inseguridad, en Querétaro asesinan a una persona cada dos días y en Guanajuato 22 personas cada dos días.

En su reciente informe, el INEGI indica que en el año 2022 se registraron 187 homicidios en Querétaro, contra 231 reportados en 2021, es decir 44 menos asesinatos, lo que en términos porcentuales es un 19%.

Al respecto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), advierte que localidades con mejor seguridad pública y jurídica disponen de elementos importantes para poder atraer mayor inversión y favorecer el desarrollo de las empresas, a diferencia de las regiones donde existe mayor violencia e inseguridad.

¿Y a nivel nacional?

De acuerdo con el reporte de Defunciones por homicidio del INEGI, durante 2022 fueron asesinadas a nivel nacional, en promedio, 88 personas al día.

En otro indicador, el organismo autónomo precisó que por cada 100 mil habitantes la tasa fue de 25 homicidios.

Durante 2022 las defunciones por homicidio registradas indicaron que el 67.6 por ciento se cometió por disparo de arma de fuego; 9.7 por ciento, por arma blanca y 7.4, por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación.

El organismo añadió que en el caso de los hombres, la tasa en 2022 fue de 44.4 homicidios por cada 100 mil habitantes; mientras que en las mujeres fue de 5.8 por cada 100 mil.

Los negocios del municipio de Tequisquiapan tendrán un profundo respiro, pues la actividad económica de la localidad se verá beneficiada por la celebración de la Fiesta del Pueblo, la cual tendrá diferentes eventos del 11 al 15 de agosto próximo, en honor a Santa María de la Asunción.

En este sentido, el presidente municipal, José Antonio Mejía Lira, a través de sus redes sociales, presentó el programa de actividades, en donde destaca una carrera de meseros a las cuatro de la tarde al primer día de actividades, así como la presentación del grupo “Gemma”, además, se realizará, la presentación del tema “Tequisquiapan, cielo de acuarela”, a cargo de Louis Lara.

El alcalde precisó que el sábado se tiene proyectado llevar a cabo la presentación del dueto “Eclipse”, así como del ballet folclórico “Newhezari”, el desfile de las embajadoras, orquesta “Salterio”, y el concierto gratuito del grupo “Mantekilla”.

Uno de los eventos que resaltó el presidente municipal fue la bendición de las manzanas y comienzo de la dormición de la Santísima Virgen María en el templo parroquial, una carrera atlética de 5 y 10 kilómetros en honor a Santa María de la Asunción.

Además, mencionó que el lunes, se tendrá una santa misa y confirmaciones, así como el noveno encuentro de danzas del Rey Saúl y Celso, por lo que a las siete de la noche de ese mismo día, se tiene programada la celebración eucarística de vísperas, y actuación de xitaces.

El alcalde afirmó que el último día será el más importante, ya que desde las cinco y media de la mañana, habrá mañanitas a Santa María de la Asunción y alba de cohetes, a las nueve de la mañana, la realización de Primeras Comuniones y se contará con la presencia del obispo de Querétaro, para celebrar la solemne eucaristía al mediodía.

Ese mismo día, a las dos de la tarde, se tendrá la actuación de la danza Azteca, el rezo del santo Rosario, una celebración de misa a las siete de la noche y la quema del castillo de pirotecnia, con el fin de que las familias de este lugar y visitantes disfruten de las diferentes actividades con motivo de los festejos.

Bajo la convicción de que es más eficaz enseñar a pescar y vender el producto que dar sólo subsidios que generan un espejismo económico al acreditado, el gobierno de Querétaro lleva a cabo jornadas de capacitación para el autoempleo.

En este sentido, con la finalidad de impulsar a las mujeres de la zona serrana del estado a través del autoempleo, la Secretaría del Trabajo (ST), del estado impartió 10 cursos de capacitación que beneficiaron 200 mujeres de los municipios de Arroyo Seco, Jalpan del Serra, Landa de Matamoros, Peñamiller y Pinal de Amoles.

De esta manera, al encabezar la entrega de constancias de capacitación, la titular de la dependencia, Liliana San Martín Castillo, reconoció la importancia de fortalecer a las mujeres para que puedan realizar una actividad productiva por cuenta propia, y ser generadoras de recursos económicos para sus hogares.

“Las mujeres de la sierra queretana están listas para emprender, y quiero que sepan que el apoyo por parte de su gobierno estatal no termina aquí, en la segunda fase del programa podrán ser beneficiadas con equipamiento para poner en marcha sus negocios, además de recibir acompañamiento para que comercialicen sus productos o bien ofrezcan un servicio”, puntualizó. 

Los cursos fueron diseñados con base en las necesidades de la zona, buscando que tanto de forma individual como en colectivo, las participantes puedan poner en práctica lo aprendido elaborando productos de alfarería, herbolaria, dulcería mexicana, manualidades, panadería, artesanías tejidas y madera; así como ofreciendo servicios de electricidad, carpintería, reparación de electrodomésticos, además de aplicación de uñas y pestañas.

Con el objetivo de crear condiciones para la creación y desarrollo de negocios en la entidad, el gobierno del estado promueve a Querétaro como destino para la realización de encuentros empresariales y turismo de reuniones.

En este sentido, del 17 al 19 de julio, la Secretaría de Turismo del estado de Querétaro (SECTUR), a través de la Coordinación de Turismo de Reuniones, participó en el evento Meeting Place México; donde se reúnen más de 130 expertos procedentes de todo el país, empresas compradoras, académicos y destinos especializados en turismo de reuniones.

Durante este evento, en el que participan expositores, cadenas hoteleras, destinos, meeting planners, agencias especializadas y asociaciones médicas; personal de la SECTUR participó activamente en el nutrido programa de reuniones de networking, a través de citas preestablecidas entre los participantes, a quienes compartieron las ventajas competitivas de Querétaro como destino ideal para la realización de Congresos, Convenciones, Exposiciones, Ferias, reuniones de trabajo y eventos de todo tipo.

Al respecto, , Aurora Aguilar Acuña, la coordinadora de Turismo de Reuniones de la SECTUR, detalló que como resultado de estas jornadas de trabajo se logró tener acercamiento con clientes potenciales que buscan realizar eventos en la entidad durante lo que resta de este año y durante el 2024.

“Nosotros traemos 3 leeds, que son grupos que nos solicitaron y que quieren hacer su evento en Querétaro. En esos 15 minutos (de cita preestablecida) nosotros platicamos con esos compradores que son meeting planners, agencias, asociaciones o sociedades médicas que están interesados en hacer eventos en Querétaro” comentó.

La edición 2023 de Meeting Place México se llevó a cabo en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, y busca consolidarse como una plataforma que abone al desarrollo y fortalecimiento de la industria de reuniones en el país, a través de un programa de conferencias y capacitaciones enfocadas en la creatividad, la aplicación de tecnología en la industria turística, y en la generación de negocios a través de una estrategia de networking entre los participantes.  

A pesar de que en los últimos años aumentó el número de asesinatos en la entidad, los queretanos consideran que mejoró el clima de seguridad en la ciudad.

Y lo que sucede, es que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante del segundo trimestre de este 2023, el 42.8 por ciento de los habitantes de la capital queretana considera que su localidad es insegura para vivir, porcentaje inferior al 46.1 y 54.4 por ciento registrados en el mismo período de 2021 y 2022, respectivamente.

Sin embargo, de acuerdo con cifras del gobierno federal, en el primer semestre de 2023 se reportaron 101 asesinatos, lo que implicó un incremento de 34 por ciento respecto a los 75 casos registrados en igual periodo de 2022.

Para dimensionar la percepción de los queretanos en materia de inseguridad pública respecto a los estados vecinos de El Bajío, resulta que el 39.3 por ciento de los habitantes de la capital de Aguascalientes consideran que su localidad es insegura, mientras que el 73.1 por ciento de la ciudad de León aprecian dicha realidad.  El 77.8 por ciento de los ciudadanos de la ciudad de San Luís Potosí se sienten inseguros.

El INEGI agregó que el 34.3 por ciento de los queretanos reconocen que experimentó conflictos o enfrentamientos durante el segundo trimestre del año.

¿Y a nivel nacional?

Con datos a junio pasado, el 62 por ciento de los mexicanos consideran que su localidad es insegura, porcentaje que resulta inferior al 67.4 por ciento registrado en el mismo mes de 2022.

El INEGI agregó que, por género, 68.6 por ciento de las mujeres y 54.8 por ciento de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2023, el 73 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65.5 por ciento en el transporte público; 57.3 en el banco y 54.4 por ciento en las calles que habitualmente usa.

En el mismo sentido y al distinguir por sexo, en junio de 2023, 78.9 por ciento de las mujeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 70.9 por ciento, en el transporte público. De los hombres, 66.5 por ciento respondió sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y 58.5 por ciento, en el transporte público.

Con éxito se llevó a cabo el Encuentro de Negocios Comercial, en donde participaron 280 empresas proveedoras y 16 compradores, lo que implicó oportunidades de negocios por 55 millones de pesos.

En este sentido, en el marco del evento, el cual tuvo lugar en el Club de Industriales de esta entidad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, afirmó que el Encuentro, el cual tuvo lugar del 17 al 18 de julio de este año, tuvo como objetivo central incrementar la presencia de micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), en las grandes cadenas de suministro.

En su mensaje, Del Prete Tercero explicó que la tarea de la SEDESU, desde la vertiente de Desarrollo Económico, es que las cajas registradoras suenen a través de la vinculación entre la oferta y la demanda, lo cual se complementa con la profesionalización de las empresas para que puedan formar parte de las cadenas de distribución.

Agregó que en coordinación con el Centro de Competitividad de México (CCMX), se han organizado siete encuentros de negocios para el sector comercial, desde los que se han generado cinco mil 500 citas B2B con 85 compradoras, de las cuales 25 son grandes empresas del Consejo Mexicano de Negocios.

El director del Centro de Competitividad de México (CCMX), Juan Carlos Ostolaza Cortés, aseguró que uno de los principales elementos para impulsar el crecimiento de las MiPyMEs es capacitarlos, fortalecerlos, pero sobre todo ayudarlos a encontrar nuevos canales de venta y con ello incrementar sus percepciones, además de impulsar su integración a cadenas de valor nacionales e internacionales.

Apuntó que desde el 2016 CCMX ha trabajado de la mano con la SEDESU, logrando apoyar a más de 300 empresas queretanas; este encuentro de negocios representa una oportunidad para las MiPyMEs en cuanto a vinculación y posibilidades de exportación de sus productos, lo que impacta directamente en el crecimiento económico del estado.

En el evento también se contó con la participación del presidente de la Cámara de Comercio de Querétaro, Fabián Octavio Camacho Arredondo; el presidente de la Asociación de MiPyMEs Industriales (AMIQRO), José Luis Cámara Gil; la directora general de Productos Muñeca, María Georgina Villafaña Bustindui; y el director de Relaciones Institucionales y con Gobierno de CCMX, Alejandro García Vera.

El gobierno del estado y el banco Santander firmaron un convenio de colaboración para impulsar la apertura de líneas de financiamiento para empresas de menor tamaño.

En este sentido, Marco Antonio Del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), de Querétaro, encabezó la firma de un convenio de colaboración con Santander México, con el objetivo de impulsar el crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), por medio de créditos y capacitación.

Explicó que con este convenio se acercarán productos financieros y capacitación para lograr el desarrollo de las empresas, ya que la instrucción del gobernador, Mauricio Kuri, es enfocar apoyos a las PyMEs a través de diferentes mecanismos como la atracción de inversión productiva en donde se involucre a proveedores locales.

“Este convenio nos permitirá atender y dar seguimiento a las MiPyMEs que forman parte de nuestro ecosistema empresarial, ya que cerca del 98 por ciento de las unidades económicas de nuestro estado son pequeñas empresas, son el segmento empresarial más vulnerable ante la competencia y crecimiento internacional”, aseguró el funcionario.

Banco Santander México es una institución financiera mexicana. Es propiedad al 91.65 por ciento del grupo financiero español Banco Santander. 

Por su parte, el director general adjunto de Red Comercial Santander, Juan Villafuerte Torres, apuntó que Santander está comprometido con ser el banco de las PyMEs en Querétaro, donde tenemos un arraigo especial, por ello en coordinación con el Gobierno del Estado, estaremos ofreciendo condiciones especiales y acompañamiento para los empresarios, que les permita crecer o consolidar sus empresas, generando empleo y desarrollo económico”.

Agregó que tan solo durante el primer año del convenio establecido con la administración queretana se estima apoyar al menos a mil empresarios, lo cual va a representar una derrama de crédito estimada de más de mil 500 millones de pesos en todo el estado.

Durante el evento también se contó con la participación del director ejecutivo de Segmento PyMEs de Santander México, Luis Ricardo Álvarez Rueda; del director ejecutivo de Banca de Empresas e Instituciones Región Centro, Luis Alberto Castellanos Orozco; del director ejecutivo de Particulares y PyMEs Región Centro, Juan Alberto López Aguado Ibarra; y de la directora de Apoyo a PyMEs de la SEDESU, Verónica Ramírez Gamíz-Mouret.

Superando las expectativas de visitantes y derrama económica, el pasado fin de semana se llevó a cabo en el municipio de Tequisquiapan la segunda Expo Cactus y Suculentas 2023, en donde participaron productores de Jalisco, Puebla, Estado de México y Querétaro.

Al presentar un informe de los resultados alcanzado, el presidente de la Unión de Productores de Cactus y Suculentas del Semidesierto de Querétaro A.C., Emilio Fernández Aarún, dijo que durante los días 15 y 16 de este mes se contó con cerca de seis mil visitantes, cantidad que se tenía prevista al ser uno de los eventos más esperados de la localidad.

El organizador recordó que este año fue la segunda edición de la Expo en el parque La Pila, pues anteriormente ya se había realizado pero en el centro de la ciudad, por ello, en esta ocasión se pudo disfrutar de un gran festival, pues Tequisquiapan es un punto geográfico importante para la región debido a que es la entrada del Semidesierto en donde hay biodiversidad de cactus.

Durante el sábado y domingo, en el parque La Pila, dijo que se habló de la ecología y horticultura, además se llevó a cabo una charla magistral de crasuláceas, notas de campo en México, exposición de cactus y el cosmos.

“Además tuvimos una arteterapia, taller de dibujo del cactus para la niñez, taller de injertos y en esta ocasión, algunos restauranteros ofrecieron platillos especiales durante la expo cactus.”

Finalmente agradeció el apoyo del gobierno municipal y participantes en esta edición, ya que fue un evento colorido porque además este año se contó con picnic, arte, huapango y bailes regionales para que los asistentes disfrutaran en familia.