Como parte de la estrategia integra para que las micro, pequeñas y medianas (MIPYMES), se incorporen a las cadenas de valor, el gobierno de Querétaro presentó la Feria de Productos Queretanos en Chedraui, con el objetivo de que empresas de menor tamaño de la localidad puedan venderle a la cadena comercial.
En ese sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, explicó que el evento tiene como objetivo fortalecer a las (MiPyMEs) para que se puedan integrar a cadenas de valor a través de la exposición de sus productos en grandes cadenas comerciales; este evento se organiza en conjunto con el Centro de Competitividad de México (CCMX).
“En Querétaro nos enfocamos en seguir incrementando los canales de distribución de las empresas queretanas, seguimos haciendo alianza con el CCMX, y ahora sumamos a Chedraui, me complace reconocer el interés de la empresa por promover la venta de productos locales en sus anaqueles, esto nos da la facilidad de promover a las empresas locales para incrementar los canales de distribución”, puntualizó el secretario.
Los productos seleccionados se exhibirán en las sucursales de Chedraui Querétaro del 6 al 30 de noviembre y se espera contar con al menos 25 empresas participantes quienes atenderán aproximadamente 50 requerimientos de compra con un valor estimado de negocio de hasta 15 millones de pesos, el registro para los proveedores será del 17 de julio al 29 de septiembre.
El funcionario afirmó que el evento se llevará a cabo en distintas etapas, mismas que tienen como finalidad preparar a las MiPyMEs para que puedan integrar sus productos a la empresa; el primer acercamiento será a través de un encuentro de negocios el 17 y 18 de julio; durante agosto y septiembre se realizará la selección de empresas; de agosto a octubre se capacitará a los interesados; mientras que Chedraui llevará a cabo distintas sesiones de consultoría de julio a octubre.
Por su parte, la compradora senior de la Cadena Comercial Chedraui, Claudia Solano Doblado, explicó que este es un proyecto que busca hacer crecer a las participantes y aprendan a trabajar con las tiendas de autoservicio y puedan incorporarse a otros autoservicios para que sean proveedores más competitivos.
Finamente, el director general del CCMX, Juan Carlos Ostolaza Cortés, señaló que desde el centro que representa buscan fomentar el desarrollo de las MiPyMEs para que tengan las capacidades para incorporarse a cadenas de valor como Chedraui, además destacó la relevancia del acompañamiento que la empresa hace para preparar y fortalecer a las empresas.
El turismo se consolida como uno de los sectores económicos más dinámicas de Querétaro y por lo cual, cada vez miles de familias de la entidad dependen de esa actividad.
Por ello, el gobierno del estado lleva a cabo jornadas de capacitación para impulsar la promoción de los atractivos turísticos de Querétaro no sólo a nivel nacional sino internacional.
De esta manera, personal de la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR), sostuvo una reunión de trabajo con directores de turismo, cadenas productivas y comités ciudadanos de los Pueblos Mágicos de Querétaro, con el objetivo de unir esfuerzos que permitan fortalecer la promoción turística de estos destinos, a través de la participación conjunta en eventos y acciones de capacitación.
En este sentido, se abordó la participación del estado en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se realizará del 22 al 24 de septiembre en la ciudad de Los Ángeles, California (Estados Unidos), el cual servirá como un espacio para exponer lo mejor de sus artesanías, gastronomía y compartir información turística ante el mercado norteamericano.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo (SECTUR), Querétaro posee siete Pueblos Mágicos. Bernal, San Miguel de Allende, Amealco, Jalpán de Serra, Cadereyta, Tequisquiapan y San Joaquín
Como parte de la estrategia para impulsar la creación de fuentes de empleo en la localidad, el gobierno del municipio de Corregidora apoyará 115 proyectos productivos emanados de tres incubadoras de negocios.
En este sentido, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Gobierno del Estado, con la Universidad New Element, la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC) y la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), las autoridades de la alcaldía de Corregidora anunciaron que los planes de apoyo para dichos negocios se aplicarán durante el segundo semestre de este año.
Esther Carboney Echave, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Corregidora informó que serán tres tipos de incubadoras las que serán impulsadas: Incubadora básica, con la Universidad New Element, con 50 proyectos y una inversión de 200 mil pesos; Incubadora de alto impacto, en conjunto con la Universidad Tecnológica de Corregidora, con 100 mil pesos de inversión; y la Incubadora con la UTEQ, con 45 proyectos considerados para ser apoyados.
“El objetivo es seguir promoviendo el espíritu emprendedor y la cultura empresarial, y ayudar a que estos pequeños negocios salgan adelante. Es por eso que es bien importante las incubadoras, porque ayudas al negocio, le das las herramientas básicas para que les vaya bien y para que sobrevivan, porque –como sabes- hay muchos negocios que en el primer año o en segundo año ya no sobreviven. Con estas técnicas básicas los ayudamos a seguir adelante”, resaltó la secretaría.
Indicó que la convocatoria inició a partir de este mes de julio, para que la gente se inscriba. Detalló que la incubadora básica de New Element será del 9 de octubre al 10 de noviembre, y la incubadora de alto impacto en la Universidad Tecnológica de Corregidora, será entre septiembre y noviembre.
Precisó que este apoyo de incubadoras está dirigido a quienes tengan su negocio, ya sea pequeño o lo vayan empezando.
“Les damos las estrategias básicas desde bases de contabilidad, bases de promoción como para que tu negocio vaya creciendo, se vaya formalizando. Incluso, les enseñamos a darse de alta en el SAT. En fin, son todos los pasos para que tu negocio se vaya formalizando”, abundó.
Mencionó que quienes deseen obtener este beneficio deben presentar sus proyectos ante un comité de las universidades y serán los integrantes de este organismo los que determinarán qué proyectos pasan y a qué tipo de incubadora serán designados.
Finalmente, invitó a los interesados a que se acerquen a la Secretaría de Desarrollo Económico, a través de la Dirección de Atracción, que está en frente del Jardín de El Pueblito, o acudan al Centro de Atención Municipal (CAM) para brindarles la información al respecto.
En virtud de que el turismo se ha colocado como un sector estratégico en la actividad económica del estado, autoridades estatales han emprendido una serie de jornadas de capacitación a negocios vinculados a dicho sector productivo, toda vez que ese tipo de negocios en muchas ocasiones son de tipo familiar e informal, por lo que resulta necesario dotarlos de conocimiento y herramientas técnicas para mejorar su actividad.
En este sentido, personal de la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR) ejecutó una jornada de capacitación turística en el municipio de Peñamiller, donde más de 40 prestadores de servicios turísticos de este municipio y de la región serrana, participaron en el curso “El profesional del turismo en atención al cliente”.
Así, el capacitador turístico de la SECTUR, Diego Kisai Breña Zúñiga, explicó que este curso, busca ofrecer al prestador de servicios una serie de herramientas y estrategias de negociación que permitan elevar los estándares de atención a los visitantes.
“Con este curso, queremos preparar a los prestadores de servicios turísticos para recibir a los visitantes a finales del mes cuando tendrán algunos eventos importantes como el Primer Concurso Nacional de Huapango, los días 28 y 29 de julio; así como sus fiestas Patronales que se realizan durante el mes de agosto”, sostuvo.
Estas acciones forman parte del Programa Estatal de Capacitación Turística, con el que la dependencia busca elevar la competitividad del destino, a través de cursos, talleres y seminarios que ayuden a los prestadores de servicios turísticos a elevar los estándares de calidad, fortalecer sus procesos de negocios y adaptarse a las nuevas tendencias mundiales del turismo como la digitalización y las tecnologías aplicadas al turismo.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, afirmó que la industria queretana reporta un buen desempeño en este 2023, pues refirió que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por entidad Federativa (IMAIEF), coloca a Querétaro en el cuarto lugar con mayor incremento mensual, toda vez que ene marzo de este año tuvo un crecimiento del 3.3 por ciento en comparación con el mes previo y obtuvo una variación anual del 7.4 por ciento.
Así, en el marco de su participación en la Vigésima Asamblea General Ordinaria de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro (FECAPEQ), el funcionario presentó las perspectivas económicas del estado, así como la agenda ambiental.
Durante su mensaje, Del Prete Tercero señaló que hay distintos indicadores que reflejan el crecimiento, como la generación de empleo y el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por entidad Federativa (IMAIEF), el cual en su reporte correspondiente a marzo y en términos absolutos posiciona a Querétaro como el segundo estado con mayor índice de volumen físico.
Igualmente explicó que el estado cuenta con tres variables importantes para la relocalización: la primera de ellas es la mano de obra calificada; la segunda, se refiere a la disposición de espacios para la llegada de nuevas inversiones; y la tercera que es en la que actualmente trabaja el estado, la distribución energética.
Finalmente, el funcionario estatal invitó a las y los integrantes de la FECAPEQ a sumarse al Sistema de Economía Circular a través de la conformación de una cadena en la que se incluyan a sus agremiados, para formar parte de las acciones que implementa el estado para descarbonizar la economía.
La seguridad es un factor clave para decir ejecutar o cancelar una inversión. En ese sentido, si bien Querétaro está dentro de las diez entidades federativas del país con el más bajo número de homicidios, lo cierto es que cada dos días asesinan a una persona en la entidad. Un solo asesinato jamás se justificará.
De acuerdo con el Informe de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudad ana (SSPC), en Querétaro fueron asesinadas 101 personas en el primer semestre del año, lo que significa que cada dos días había un homicidio.
En la primera mitad de 2022, la cifra fue de 75 asesinatos, es decir, 34 por ciento menos casos que los reportados en el mismo periodo de 2023, lo que evidencia el recrudecimiento de la inseguridad en el estado.
En el estado vecino de Guanajuato, las cosas no andan nada bien, pues durante la primera mitad de este 2023, la entidad se mantuvo como el estado como el mayor número de asesinatos, con mil 674 casos, mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron mil 566 homicidios, lo que significa un alza de 6.8 por ciento.
En el país, cada día 81 homicidios, en promedio
En México, durante junio pasado fueron asesinadas 81 personas cada día, en promedio, de acuerdo con el último Informe de Seguridad.
Lo anterior, porque durante todo el mes pasado se registraron dos mil 536 homicidios, lo que representó una baja de 4.6 por ciento respecto a mayo.
Con dichas cifras, resulta que la administración federal encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ya se coloca como el más violento en la historia reciente del país, con 159 mil 121 asesinatos (con 15 meses aún por delante del presente sexenio), superando los casos del sexenio de Enrique Peña Nieto, con 157 mil 158 homicidios.
Finalmente, la actividad industrial de Querétaro ya logró recuperar los niveles que alcanzó previo al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con datos revelados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador Mensual de la Actividad Industrial en Querétaro se colocó en marzo pasado en 139.8 puntos, es decir, 2.58 unidades por arriba de los 137 alcanzados en noviembre de 2018, mes previo al inicio de la presente administración federal.
Para dimensionar hasta donde cayó el indicador tanto por el efecto del brote de la pandemia y por la estrategia económica del gobierno federal cabe mencionar que la variable se desplomó hasta 76.4 puntos.
De acuerdo con el INEGI, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), correspondiente a Querétaro, registró un incremento de 3.3 por ciento de febrero a marzo de este año, con lo que se colocó dentro de los 16 estados que mostraron números positivos.
Dentro de la región de El Bajío, la actividad industrial queretana es la que mostró el mayor crecimiento, pues la hidrocálida creció 2.0 por ciento, la potosina 1.0 y la guanajuatense cayó -2.3 por ciento, con datos ajustados por estacionalidad.
Cabe mencionar que a tasa anual, la actividad industrial queretana creció 7.4 por ciento durante marzo pasado.
Durante marzo pasado, la actividad industrial a nivel nacional cayó 0.9 por ciento respecto a febrero, lo que representó el mayor tropiezo desde septiembre de 2021 cuando bajó -1.1 por ciento.
Como parte de la estrategia para erigir a Querétaro como un centro estratégico del sector automotriz, la próxima semana la entidad federativa será anfitrión de Cahoma Expo, evento que reunirá en un solo lugar a lo mejor de dicha industria en materia de accesorios y sistemas de audios para vehículos.
El Querétaro Centro de Congresos recibirá los 15 y 16 de julio, la edición 2023 de la Cahoma Expo, evento que espera una afluencia de cuatro mil personas y que contará con más de 50 expositores de autos de todo tipo, motocicletas, vehículos todo terreno, vehículos eléctricos, agencias de automóviles, accesorios y audio.
Al respecto, el director de Querétaro Centro de Congresos, Alfredo Espinosa Leal, dijo que será un evento estratégico, el cual forma parte de la estrategia para impulsar la cadena productiva de la industria automotriz.
“Permítanme también destacar que el Querétaro Centro de Congresos se ha convertido en un referente en la organización de eventos de esta magnitud. Ofrece todas las comodidades necesarias tanto para nuestros valiosos expositores como para nuestros queridos visitantes. Con sus modernas instalaciones y servicios de primera clase, este recinto nos brinda el espacio perfecto para disfrutar al máximo de la Expo Cahoma Auto”, sostuvo.
Por su parte, el director de la Cahoma Expo, Jonnathan Salinas, resaltó la importancia de elegir al estado de Querétaro y al Centro de Congresos, para la realización de este evento ya que por conectividad y ubicación geográfica; lo que permite contar con una nutrida participación de expositores y una alta afluencia de visitantes.
Dijo que durante los dos días del evento, las mejores marcas de automóviles, mecánica, pintura, audio y accesorios para auto, estarán buscando establecer nuevos distribuidores y clientes potenciales; además de contar con competencias de car audio y un circuito de ocho conferencias magistrales.
El Congreso de Querétaro, en Sesión del Pleno, aprobó que el gobierno estatal contrate una deuda pública por tres mil 300 millones de pesos, que se proyecta saldar en agosto del 2027, antes de que concluya la presente administración (octubre del 2027).
De acuerdo con la Gaceta Legislativa, el 4 de julio se turnó a la Comisión de Planeación y Presupuesto la iniciativa que fue presentada por el gobernador, Mauricio Kuri González, y por la secretaria de Gobierno, Guadalupe Murguía; el dictamen fue aprobado la tarde de este miércoles 05 de julio en dicha comisión.
Ante ello, ese jueves seis de junio fue avalado por 24 de los 25 diputados locales, hubo una justificación de ausencia de la diputada local por Morena, Andrea Tovar Saavedra.
El presidente de la Comisión de Planeación y Presupuesto, Gerardo Ángeles Herrera, argumentó que el estado cuenta con una opinión positiva de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que concluyó que el estado tiene capacidad de pago para contratar un financiamiento de hasta 3,575 millones de pesos.
La opinión concluye que de acuerdo con la capacidad de pago que tenemos en el estado de Querétaro podríamos adquirir un financiamiento por hasta 3, 575 millones de pesos sin riesgo alguno, se reconoce la capacidad que tiene la entidad para generar proyectos que son avalados por la Federación”, argumentó.
Además, dijo, el estado es el segundo con menor endeudamiento en el país, al ubicarse sólo por debajo de Tlaxcala que por ley no puede adquirir deuda.
Respecto a la capacidad del gobierno local para generar ingresos, ahondó que es segundo lugar nacional respecto al aumento que tuvo la recaudación propia en 2022.
“El estado cuenta con recursos propios para solucionar los temas inmediatos y herramientas financieras para invertir en el largo plazo, somos una entidad con disciplina financiera”, apuntó.
El financiamiento público se utilizará para suplir el recurso que estaba previsto para obras. Lo anterior, debido a que la Ley de Deuda Pública del estado impide solicitar créditos para proyectos de generación de energía.