MQNEY

Alejandro Durán, autor en MQNEY - Página 35 de 42

En países como Italia, las micro, pequeñas y medianas empresas constituye los motores de la economía. Querétaro no es la excepción.

De esta manera, a propósito de mañana 27 de junio. Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), resulta importante rendirle un justo reconocimiento a dichas actividades productivas, las cuales representan el futuro clave de cualquier economía.

El emprendimiento, el autoempleo, los negocios familiares y demás proyectos productivos de menor escala constituyen hoy en día la principal fuente de ocupación para los queretanos, de acuerdo con el Anuario Económico del estado: El 62.7 por ciento de los empleos se generan en micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Querétaro existen 94 mil 378 unidades económicas, con datos al 2021. De ese total, 99.7 por ciento son MIPYMES. A nivel nacional, el porcentaje es de 94.9 por ciento.

Respecto al giro en que se encuentran las MIPYMES queretanas, resulta que el 0.1 por ciento de los negocios realizan actividades primarias (agricultura, ganadería, etc.);, mientras que el 9.6 por ciento está enfocado al sector secundario (industria); en tanto que el 90.4 por ciento se desenvuelve en el sector terciario, es decir, comercio y/o servicios.

En particular, el mayor número de los negocios se ubican en el comercio al por menor, con 39.3 por ciento, seguidos por los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas con 13.9. El mayor número de los negocios se ubican en el comercio al por menor, con 39.3 por ciento, seguidos por los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas con 13.9 por ciento.

¿Y a nivel nacional?

Con datos al 2021, en el país existen alrededor de cuatro millones 247 mil empresas en todo el país,

Según el Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN). El 5.1 por ciento son grandes, el 6.9 corresponde a medianas, el 35.3 a pequeñas y 52.87 a microempresas.

En 2021, casi la mitad de las empresas medianas tenían 21 años o más de haber iniciado actividades. Poco más de 65 por ciento de las pequeñas y de 62 por ciento de las microempresas tenían 11 años o más.

En ese año, la o el director general o gerente fue la persona que tomó, principalmente, las decisiones en las empresas. Nótese que en 15 por ciento de las microempresas, una o un familiar de la persona propietaria o fundadora fue quien tomó las decisiones.

Sin duda, la mujer ha ido tomando mayor relevancia dentro de la actividad económica del país y muestra de ello es que en 2021, en 8.8 por ciento de las empresas medianas, en 20 por ciento de las pequeñas y en 23.5 de las microempresas, las decisiones las tomó, principalmente, una mujer.

De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las MIPYMES participan con el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y generan el 72 por ciento del empleo en todo el país.

Sin duda, la industria vinícola es una de las actividades productivas con mayor arraigo e importancia en el estado de Querétaro. Miles de familias dependen de dicho sector, que actualmente se desarrolla tanto a gran escala como a artesana, pero con la misma calidad de exportación.

En ese sentido., diversos municipios de la entidad celebran en esta época del año la temporada de vendimias, es decir, la degustación, venta y exhibición de vinos.

De esta manera, el encargado de la Dirección de Promoción Turística, de la Secretaría de Turismo, Rodrigo Ibarra Lozano, y directivos de la vinícola Donato, ubicada en el municipio de Ezequiel Montes, anunciaron el inicio de la temporada de vendimias en esta zona del estado, con una serie de eventos que combinarán la degustación de vinos, experiencias enogastronómicas, música y arte.

Al participar como representante de la SECTUR, Ibarra Lozano, destacó a Donato como un protagonista de la Región de Vinos del estado, que año con año, ha innovado en la oferta de eventos turísticos y vínicos que han enriquecido la oferta turística en esta región.

“Con estos eventos, nuestra oferta turística en la Ruta del Arte, Queso y Vino ofrece eventos de alta calidad, interesantes, diferentes e innovadores. Donato tiene esta particularidad de ofrecer a los visitantes una gran gastronomía que acompaña a sus grandes vinos y sobre todo, que ofrece opciones para pasar una experiencia única”, afirmó.  

Por su parte, la directora de Mercadotecnia de Donato, Myrna Hernández, informó que a través de la “Temporada de Vendimias Donato”, se realizarán una serie de eventos entre junio y agosto, con la intención de celebrar un año más de buena cosecha.

“Con este primer evento marcamos el comienzo de nuestra Temporada de Vendimias Donato, ya que el día de mañana 24 de junio celebraremos en nuestras cavas subterráneas el primer Baile del Rey Donato, un baile de máscaras donde conoceremos al Rey y Reina de la Temporada, siendo la oportunidad perfecta de usar tu vestido largo o smoking favorito”, sostuvo.

Dijo que se continuará con el evento propio de la Vendimia Nocturna, el día 15 de julio. En este evento se contará con algunas actividades como pisado de uva, gastronomía del viñedo, expositores artesanales, corte y recolección de uva, exposición de obras de arte, recorridos con degustaciones, recorridos con embotellado de vino, y catas-maridaje.

Para finalizar, agregó que en esta Temporada de Vendimias Donato, regresarán por tercer año consecutivo las “Vendimias Petite”, siendo una forma privada de celebrar esta temporada con actividades más representativas; el corte y pisado de uva, así como un lugar privado para 10 personas dentro del viñedo, alimentos preparados por un chef y la degustación de vino Donato. Dichas vendimias se celebrarán todos los sábados desde el 22 de julio hasta el 19 de agosto 2023.

Para más información consulta: https://donato.com.mx/tienda/producto-categoria/vendimias-petite-2023/

La empresa francesa Airbus anunció que ampliará su capacidad operativa que ya tiene en marcha en Querétaro, en virtud de que la planta que tiene instalada ha logrado resultados muy favorables.

Actualmente las instalaciones de Airbus Querétaro se especializan en la fabricación de componentes y subcomponentes, tanto para helicópteros como para aviones, con producción de salidas de emergencia y puertas de aeronaves.

En ese sentido, el gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó una reunión de trabajo con ejecutivos de la empresa francesa, quienes acordaron incrementar la capacidad operativa de su negocio en la entidad a través de nuevos paquetes de producción.

Bajo la premisa de que han logrado los objetivos que habían previsto desde su instalación en la entidad, los ejecutivos de la transnacional analizaron los futuros proyectos de inversión para reforzar su presencia. Del mismo modo, Kuri González compartió un panorama general de la situación de Querétaro como un destino confiable para ampliar sus operaciones.

Durante el encuentro celebrado en el marco del Paris Air Show, el titular del Poder Ejecutivo del Estado destacó que la industria aeroespacial en el mundo, pero especialmente en Querétaro presenta una tendencia constante de crecimiento, gracias a la mano de obra calificada y el proceso de relocalización que se posiciona como una fortaleza para la entidad.

En la reunión de trabajo estuvieron presentes el VP de Estrategia Comercial Internacional de Airbus, Guillaume Gressin; el director general de Airbus Helicopters Japan, Guillaume Leprince; el presidente de Airbus México, Ricardo Capilla; el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; el director de Fomento Industrial de la SEDESU en Querétaro, Alejandro Sterling Sánchez y ejecutivos de la empresa aeroespacial. 

El gobernador, Mauricio Kuri González, se reunió con ejecutivos de la empresa SAFRAN, quienes ratificaron su confianza en Querétaro y anunciaron la expansión de operaciones en la entidad con una inversión de 80 millones de dólares y la generación de 800 nuevos empleos de alta especialización para los próximos años.

En el encuentro, los directivos de la firma líder en el campo de la aeronáutica, específicamente en propulsión, equipamiento e interiores, señalaron que la inversión tiene como finalidad la creación de la séptima planta del Grupo que albergará un banco de ensayos de motores de avión para el desarrollo e innovación de la industria aeronáutica, así como la ampliación de dos plantas.

La empresa de origen francés, dedicada a la producción de motores de aviones de corto y medio alcance, así como de motores de helicópteros y trenes de aterrizaje, se encuentra establecida en todos los continentes, emplea a 79 mil personas y en 2020 logró una facturación de 16.5 millones de euros.

Al respecto, el mandatario estatal presentó las capacidades aeroespaciales de la entidad y los avances en programas educativos, centros de entrenamiento especializados y desarrollo de proveedores locales para el sector; asimismo, celebró la nueva inversión de SAFRAN que se traduce en mejores oportunidades para las y los queretanos.

“Un nuevo lugar de centro de ensayos, donde vamos a tener más tecnología, más desarrollo. Y de verdad, para las y los queretanos es un orgullo, venir a Querétaro con todo este soporte que damos los queretanos con la mejor calidad de mano de obra”, apuntó.

Por su parte, el CEO, SAFRAN Aircraft Engines, Jean- Paul Alary, comentó que con esta inversión se da un importante paso en la industria, pues desde el banco de ensayos se aumentará la capacidad de pruebas para cumplir con el rápido crecimiento de la flota de motores, que requiere la creación de más empleos en el estado.

“Estamos muy orgullosos y realmente apreciamos mucho el apoyo seguro de Querétaro para lograr que ampliemos nuestra capacidad (…) así que muchas gracias Gobernador por su apoyo”, dijo.

Cabe señalar que el proyecto de inversión denominado SAESA Testcell, será el banco de ensayos más innovador del mundo y en este se realizarán pruebas de motores aeronáuticos; además se contempla la expansión del taller de operaciones.

En cuanto a los 800 empleos de alta especialización, se dio a conocer que estos estarán enfocados en mantenimiento, producción, innovación, desarrollo e investigación de nuevas tecnologías, lo cual posiciona a Querétaro como punta de lanza en el sector aeroespacial.

Derivado de la gira de promoción del estado en Francia, el Gobernador tuvo la oportunidad de dialogar con el presidente de SAFRAN México, Daniel Parfait y otros representantes de la firma, quienes manifestaron su interés de seguir colaborando con el Poder Ejecutivo del Estado en programas educativos, así como en proyectos que fortalezcan la competitividad de la compañía y de Querétaro.

Ante la férrea competencia que se registra en el mercado laboral, el autoempleo y emprendimiento se erigen como las opciones más viables para que las personas generen ingresos y construyan su patrimonio.

Por ello, la secretaria del Trabajo del estado de Querétaro, Liliana San Martín Castillo, entregó constancias de capacitación a 40 mujeres en el municipio de El Marqués, quienes finalizaron los cursos de Carpintería básica y Plomería, mismos que tienen como finalidad que las participantes puedan iniciar una actividad productiva por cuenta propia.

La funcionaria estatal explicó que la capacitación es la primera fase del subprograma mediante el cual se impulsa el autoempleo desde la dependencia, el cual este año va dirigido de manera especial a las mujeres. 

“Me da mucho gusto ver que las mujeres que se capacitaron están listas para trabajar por cuenta propia, sepan que hoy concluye su capacitación pero el acompañamiento que les brindamos desde la Secretaría del Trabajo es permanente, queremos que pongan en marcha sus negocios, que fabriquen muebles y los puedan vender, así también que puedan ofrecer sus servicios instalando calentadores solares o tinacos, lo que ya aprendieron a hacer y lo hacen muy bien”, agregó.

En su intervención, la secretaria de Desarrollo Económico y Turismo del municipio El Marques, Ana Laura Vallarino Hernando, agradeció el apoyo de Gobierno del Estado al fortalecer a las mujeres marquesinas con herramientas que les permitan emprender.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), representan el 85 por ciento de las unidades productivas en México y generan alrededor del 75 por ciento de los empleos que existen en el país.

Albany Internacional, empresa estadounidense, anunció que contempla para el próximo año crecer al doble el tamaño de sus instalaciones que ya tiene asentadas en Querétaro, lo que se traducirá en más empleos de alta especialización para las y los queretanos.

La firma norteamericana es un desarrollador y fabricante líder de componentes de ingeniería, que utiliza capacidades avanzadas de procesamiento y automatización de materiales, con dos negocios principales. En su planta de Querétaro produce materiales compuestos para la industria aeroespacial.

El anuncio se dio en el marco de la misión comercial que encabeza el gobernador, Mauricio Kuri González, por Europa.

En ese sentido, el mandatario estatal agradeció la confianza que la compañía del sector aeroespacial ha depositado en Querétaro, misma que está sustentada, dijo, por las condiciones de certeza que ofrece la entidad, el potencial de su gente y el rumbo de su evolución mediante una vinculación efectiva entre los sectores y otros países.

“Albany es una empresa que le surte una gran cantidad de aeropartes a empresas aeronáuticas y tenemos muy buenas noticias (…) comentaba que va a seguir creciendo, que van al doble para el próximo año, en los siguientes meses van a ir al doble en su producción, en su capacidad de personal y su capacidad tecnológica”, informó.

Durante el segundo día de actividades en la Feria Aeroespacial, en París, Kuri González, acompañado por el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero, celebró que la firma Albany siga creyendo en Querétaro; en este marco, expuso las capacidades industriales del estado, para afianzar la colaboración bilateral entre ambos actores y potencializar el sector aeronáutico en la región, mediante programas educativos y centros de entrenamiento especializados.

“Espero que sigan creyendo en Querétaro y los queretanos estamos listos, puestos y dispuestos para recibir capital, para ayudarlos y para hacer crecer su negocio, muchas gracias”, manifestó.

Por su parte, el presidente de Albany México, Sean Khosrovani, comunicó que derivado del crecimiento que la firma a la que representa ha desarrollado en su planta instalada en Querétaro proyectan el arranque de la segunda fase que contempla, para el próximo año, duplicar el tamaño de sus instalaciones; además, augura un desarrollo mayor en los siguientes cinco años, y adelantó que para darle seguimiento a la estrategia del Grupo visitará al estado en el mes de agosto. 

“Quiero agradecer esta oportunidad de hablar con ustedes, de lo orgulloso que estamos que nuestra empresa esté en Querétaro, la ciudad más bella de México, por lo que a mí concierne, tenemos grandes planes, empezamos está instalación hace tres años, estamos completamente llenos, desde procesos, equipo, gente, hemos ya sobrepasado la instalación al punto que empezamos nuestra siguiente fase de expansión”, señaló.

En esta reunión de trabajo, el gerente de Desarrollo de Negocios, Igor Radosavljevic, ponderó la visita de la comitiva queretana, a quienes reiteró su compromiso para trabajar con la industria y encontrar oportunidades de negocio que sean mutuamente rentables para todos.

“Así que estamos trabajando con clientes, socios para encontrar nuevos negocios y trabajar con lugares capaces como Querétaro (…) me encanta su país, su gente, ya he ido varias veces, quiero vivir en Querétaro, un día no sé cuándo, pero muchas gracias por visitarnos y espero que eso va a ser una buena experiencia, oportunidad para todos”, expresó.

En un año, Querétaro ascendió del lugar 15 al noveno en materia de usuarios de internet a nivel nacional, lo que constituye uno de los mayores avances entre las diferentes entidades federativas del país.

De acuerdo con la Encuesta nacional sobre disponibilidad y uso de tecnologías de la información de los hogares, edición 2022, que levantó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), resulta que en Querétaro, con datos al año pasado, el 84.1 por ciento de la población es usuaria del internet, porcentaje que resulta superior a la media nacional de 78.6 por ciento.

Para dimensionar la evolución del uso de la llamada “Super carretera de la información” entre la población queretana, cabe recordar que en 2020, el porcentaje de usuarios de dicha herramienta en el estado era del 75.7 por ciento, y un año después, en 2021, subió a 79.8 por ciento y, finalmente, para 2022 el dato es de 84.1 por ciento.

Lo anterior significa que el estado pasó del lugar 14 en 2020 a nivel nacional en dicha materia, luego en el 2021 bajó al 15 y para el 2022 subió al noveno sitio.

De tal manera, con cifras al año pasado, dentro de la región  de El Bajío, Querétaro está en el segundo lugar, superado por Aguascalientes, en donde el 86.9 por ciento de la población se declara usuaria del internet.  Guanajuato y San Luís Potosí se sitúan en los escaños 23 y 25, respectivamente.

Otro dato interesante es la conectividad de los hogares por entidad federativa. En este rubro, el 77.5 por ciento de las viviendas en Querétaro tienen servicio de internet, condición que coloca al estado en el lugar siete a nivel nacional.

¿Y a nivel nacional?

De acuerdo con el INEGI, resulta que el país, que dos de cada 10 mexicanos todavía no son usuarios de internet, realidad que se agudiza en el sector rural en donde cuatro de cada 10 no se conectan a la llamada “súper carretera de la información”.

Con datos al año pasado, alrededor de 93 millones 100 mil habitantes eran usuarios de internet, lo que significó el 78.6 por ciento de la población.

Cabe recordar que tan sólo un año antes (2021); el porcentaje de usuarios de internet era de 75.6 por ciento y en 2019 de 69.6 por ciento.

Por tipo de entorno socio-económico, resulta que el uso de internet es muy diferenciado, pues en 2022, en el ámbito urbano el 83.8 por ciento de la población de seis años o más utilizó internet, mientras que en el sector rural 62.3 por ciento de las personas usó dicha herramienta electrónica.

La temporada de vendimia llegó a Querétaro y la cual podría dejar una derrama económica de 350 millones de pesos.

De acuerdo con el director de Planeación y Desarrollo Turístico de Querétaro, Manuel Aguado, explicó que el aumento de proyectos vitivinícolas, el incremento del turismo en el estado y la baja de restricciones sanitarias por el COVID son factores que impulsarán las ventas de vino en la región.

De esta manera las actividades comenzarán con la tradicional pisada de la uva, para promover el enoturismo o turismo del vino en esta región, a través del Clúster Vitivinícola, integrado por 31 casas vinícolas de vino.

Para esta edición, se ha organizado un calendario para los fines de semana del 24 de junio al 23 de septiembre, donde las vinícolas ofrecerán al turista una amplísima variedad de actividades culturales, gastronómicas, que incluyen catas y maridaje así como artísticas y musicales.

“Hay gastronomía, maridaje, catas de vino, y algunas actividades que hacen desde la tierra; hay algunos de los viñedos que invitan a los visitantes a hacer la recolección de la uva desde la tierra y les explican todo el proceso a partir de que se recolectan de los arbustos, y el proceso que sigue hasta lograr el vino que se ofrece en el viñedo”, destalló Liliana Cedillo, directora del Closter Vitivinícola de Querétaro. 

Las Fiestas de la Vendimia se realizan para agradecer la madurez de la uva para la elaboración del vino, costumbre que tiene su origen en la Grecia Antigua.

Derivado de una estrategia conjunta en donde han sumados esfuerzos de las autoridades, el sector privado, la academia y la sociedad, Querétaro es el segundo estado con mayor competitividad del país.

En este sentido, el gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó la presentación del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2023, el cual distingue a Querétaro en el segundo ranking nacional, gracias a la planeación y trabajo en equipo con los distintos sectores productivos.

En el marco del evento, el titular del Poder Ejecutivo destacó que el reciente reporte publicado por el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) revela que la entidad subió dos escalones, pues en el informe de 2022 se encontraba en la cuarta posición; asimismo, sobresale en los subíndices de “sistema político”, “gobiernos”, “sociedad”, “infraestructura” e “innovación”.

“Son muy buenas noticias, pero no estamos satisfechos. Nosotros queremos el primer lugar y queremos ser los más competitivos. La noticia es muy buena porque subimos dos lugares en mis dos años y eso me dice que vamos haciendo lo correcto. Lo que me dice también es que hay mucho por hacer y lo que no se mide no se puede mejorar”, agregó.

Compartió que los hallazgos del Índice exponen las fortalezas de Querétaro y lo consolidan como un destino ideal para atraer y retener talento e inversiones. Aunado a esto, demuestra que las y los queretanos están listos para enfrentar cualquier desafío y que, unidos, son líderes en competitividad a nivel nacional.

Kuri González ponderó que en su gestión se ha priorizado el tema de la energía como motor de desarrollo del estado; asimismo, exhortó a su equipo a seguir trabajando en dicho rubro, y en los que haga falta, con el propósito de llevar a Querétaro al siguiente nivel.

“Decirle a mi gabinete: acá tienen su examen, ya saben cuáles son las preguntas, pónganse a trabajar en las respuestas. El próximo año (…) tenemos que ser el estado más competitivo. Aquí en Querétaro no le tenemos miedo a la competencia, solamente a la incompetencia”, puntualizó.

Por su parte, el director de Economía Sostenible, Jesús Carrillo, y la coordinadora de Evaluación y Análisis del IMCO, Ivania Mazari, expusieron los principales resultados del Índice, los retos del estado, así como las propuestas que sugiere el organismo para aumentar su competitividad frente a otras entidades.

Al respecto, llamaron a aprovechar el nearshoring, que es la relocalización de las empresas para impulsar el crecimiento económico del estado y hacerlo más atractivo hacia el exterior; para ello, subrayaron la importancia de desarrollar una política energética desde los estados, como lo está haciendo Querétaro, a fin de que se conecten de mejor manera las plantas, que haya más generación, transmisión y distribución.

Jesús Carrillo ponderó que el Índice de Competitividad Estatal es una herramienta para que las administraciones consideren variables de mejora y para que las y los gobernados sean más exigentes. 

“Está consolidado como una herramienta que le sirve a las autoridades, y que le sirve a la ciudadanía para exigirle más a las autoridades. Porque sólo eso detona un círculo virtuoso que Querétaro ha sabido aprovechar y nosotros por eso, estamos en este tono de reconocimiento a las cosas que sí se hacen porque se pueden hacer, sin importar si estamos o no en el norte del país”, subrayó.

Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, refirió que los resultados del Índice permiten presentar a Querétaro ante inversionistas como una entidad fuerte y preparada para atender las demandas de la industria.

Por último, agregó que los resultados son la prueba del trabajo conjunto que se ha realizado con otras dependencias en rubros como derecho, medio ambiente, sociedad, sistema político, gobierno mercado de trabajo, economía, infraestructura, apertura internacional e innovación.