Al continuar con las labores de promoción del estado de Querétaro a nivel internacional, y con el objetivo de seguir posicionando a este destino ante el mercado emisor de turistas internacionales más importante, la Secretaría de Turismo del estado participa en la World Travel Expo, que se realiza en el Centro de Convenciones del Aeropuerto Internacional de la ciudad de Miami, Florida.
De acuerdo con un reporte del gobierno estatal, Querétaro participa en este evento por invitación de la Secretaría de Turismo Federal, y en conjunto con los estados de Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala y Zacatecas, además de destinos como Bacalar, Isla Mujeres, Cozumel, Puerto Vallarta, Tulum, Solidaridad, Veracruz, Campeche y Celestún, entre otros.
AL respecto, cabe mencionar que la World Travel Expo, es un encuentro de negocios entre los diversos destinos de México y más de 800 profesionales de la industria del turismo de Estados Unidos, para generar una red de autoridades e instituciones que establezcan alianzas comerciales y de esfuerzos para el intercambio de flujos turísticos entre ambos países.
La Secretaría de Turismo estatal ha mantenido acercamiento y ha brindado información general del destino a empresas e instituciones tales como el Buró de Congresos y Visitantes de Miami, American Airlines, Air Transportation Association (IATA), la American Society of Travel Advisors (ASTA), Grupo Skal Internacional, así como representaciones turísticas y diplomáticas de países como Perú, Argentina, Ecuador, Canadá, Jamaica, Puerto Rico, República Dominicana, Belice y Guatemala, entre muchos otros.
La agilidad y flujo de los tramites gubernamentales puede constituir un factor decisivo para la materialización o cancelación de un proyecto productivo. Además del tiempo que implica, la llamada “tramitología” o “burocracia” puede terminar por minar el ánimo del emprendedor debido a lo costoso que puede resultar.
En ese sentido, el municipio de Querétaro aprobó el Programa Anual de Mejora Regulatoria, con el objetivo de continuar con la depuración de trámites y procesos al interior del ayuntamiento y lo cual se traduzcan en servicios expeditos para la ciudadanía.
Para ello, en Sesión Ordinaria de Cabildo, el ayuntamiento de Querétaro aprobó el Programa que consta de 11 proyectos y 6 paquetes de acciones de simplificación que abarcan 52 trámites y servicios, y con el cual se promueve la participación ciudadana, la innovación y las nuevas tecnologías.
Además, el ayuntamiento aprobó la entrega de Preseas y Homenajes Póstumos con motivo del 492 aniversario de la fundación de la ciudad de Santiago de Querétaro a celebrarse en el mes de julio.
En la misma sesión de cabildo se aprobó la asignación de uso de suelo para el predio ubicado dentro del área de uso común del Ejido el Nabo; así como la asignación de uso y destino, para los Proyectos denominados, “Centros de Innovación y Creatividad, Querétaro” y “Complejo Dinámico”, en su primera etapa, ambos ubicados en la delegación Epigmenio González.
Por último, se reconoció como beneficiaria del finado Roberto Sánchez Suarez a la ciudadana Judith Núñez Ibarra, y se aprobó dar inicio al trámite de pensión por muerte.
Durante la sesión también estuvieron presentes los jóvenes integrantes del Consejo Juvenil Universitario del Estado de Querétaro, que acudieron a conocer el trabajo que realiza el ayuntamiento.
Como parte de las actividades de la Semana de Querétaro en el Club de Industriales de la Ciudad de México, personal de la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR) presentó a la entidad como un destino ideal para la atracción de turismo de reuniones ante empresarios miembros de este organismo, y donde se destacaron las ventajas competitivas del estado.
En el marco de la presentación, la coordinadora de la Oficina de Turismo de Reuniones, Aurora Aguilar Acuña, y la promotora de Certificación Turística de la SECTUR, Vasthi Saraí Zamorano Olvera, expusieron las principales fortalezas de Querétaro para el desarrollo de eventos de turismo de reuniones, tales como congresos, convenciones, exposiciones, ferias, viajes de incentivo, entre otras.
En ese sentido, también destacaron su privilegiada ubicación geográfica en el centro del país y cercana a las principales ciudades y puertos de México, su conectividad aérea y terrestre, el desarrollo de industria de clase mundial y su moderna infraestructura turística y especializada en eventos.
“Querétaro como un destino que facilita y favorece el turismo de reuniones, ofrece una amplia variedad de atractivos turísticos que pueden ser disfrutados por los asistentes y organizadores de eventos, tales como los cuatro Patrimonios Culturales de la Humanidad, los seis Pueblos Mágicos, la Ruta del Arte Queso y Vino, así como la belleza natural de la Sierra Gorda”, sostuvo Aurora Aguilar.
La funcionaria agregó que la entidad cuenta con el Centro de Congresos y el Teatro Metropolitano, recintos con instalaciones y equipo de primer nivel para la realización de cualquier tipo de evento, en los más de seis mil 400 metros cuadrados de espacio para exposiciones, los cuatro mil metros cuadrados de salones, además de contar con servicio de helipuerto, estacionamiento para más de mil 500 autos, accesibilidad para personas con discapacidad, entre otros.
En materia de seguridad, se prenden los focos amarillos en Querétaro, pues la ola de extrema violencia que azota a Guanajuato podría comenzar a impactar al territorio queretano.
Y lo anterior, porque en los primeros cinco meses de este año se registraron en Querétaro 80 asesinatos, cifra que representó un alarmante aumento de 29 por ciento respecto a los 62 casos registrados en el mismo periodo de 2022. En igual periodo de 2021 y 2020 se reportaron 92 y 93 homicidios, respectivamente.
Es decir, dichas cifras evidencian que los asesinatos en la entidad rompieron una racha a la baja que venían registrando en los tres años previos al 2023.
En este sentido, contrario a la narrativa de las autoridades locales en el sentido de que “la seguridad en Querétaro cada vez es más sólida”, lo cierto es que la violencia en la localidad ha repuntado, pues tan sólo en mayo pasado se reportaron 17 asesinatos, mayor a los 15 casos registrados en igual periodo de 2022.
De esta manera, en el periodo comprendido de enero a mayo de este 2023, en Querétaro fueron asesinados, en promedio, casi dos personas al día.
Con ello, Querétaro bajo del séptimo al noveno lugar entre las entidades federativas con menos asesinatos en México reportados en el periodo comprendido de enero a mayo de este año.
Dicho escenario ocurre mientras que el vecino estado de Guanajuato es la entidad federativa con el mayor número de homicidios en México: Mil 380 casos en el periodo comprendido de enero a mayo de este año. Dicha cifra representa el 11 por ciento del total de los homicidios registrados a nivel nacional en ese lapso.
Apenas en abril pasado, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, aseguró que la seguridad en el estado cada vez está más sólida, cuando a nivel nacional se está perdiendo.
¿Y a nivel nacional?
Los homicidios en México repuntaron en mayo pasado, ya que se registraron dos mil 660 asesinatos, lo que representó el mayor monto desde octubre de 2022, cuando sumaron dos mil 826 casos.
Con ello, durante el quinto mes del año, cada día fueron asesinados, en promedio, 86 personas a lo largo del país.
El número de homicidios registrados en mayo significó un alza de 9.2 por ciento respecto al número registrado en abril, cuando se reportaron dos mil 435 casos.
Con lo anterior, resulta que en los primeros cinco meses del año fueron asesinados 12 mil 582 personas.
Con el propósito de incubar empresas que ofrezcan respuestas innovadoras a las necesidades de la industria, la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) abrió su Centro Triple Hélice, el cual ofrecerá asesoría a startups en materia de financiamiento, gestión, desarrollo de modelos de negocios y comercialización de proyectos.
En el marco de la inauguración, se informó que esta plataforma tiene coordinación con los Clústers Automotriz, Vórtice IT, Energético, de Plásticos, y Aeroclúster.
“El Centro Triple Hélice se encamina a la apertura de espacios para el emprendimiento queretano, por ello trabajamos en coordinación con cámaras empresariales y dependencias gubernamentales que brindan atención en trámites y financiamientos”, destacó el director de Vinculación de la UPQ, Javier Palafox, quien invitó al público en general a inscribir sus proyectos enviando un correo a cth.incub@upq.edu.mx.
En México, las pequeñas y medianas empresas (PYMES), representan el motor económico del país, con casi 4.1 millones de unidades productivas, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De esta manera, las PYMES aportan 42 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78 por ciento del empleo nacional.
Específicamente, dentro del porcentaje de las MIPYMES en México, el 95.4 por ciento representan microempresas, mientras que 3.6 por ciento corresponden a pequeñas empresas y un 0.8 por ciento a los comercios medianos.
Las pequeñas y medianas empresas abarcan diferentes sectores y necesidades para la población, siendo las más relevantes las del sector de comercio, industrias y servicios.
En Querétaro, la industria se mantiene débil, pues en febrero pasado reportó una caída de dos por ciento respecto a enero, con lo que se colocó dentro de las 18 entidades federativas cuya actividad fabril reportó números negativos.
Con ello, el Indicador de la Actividad Estatal de la entidad se colocó en 134.7 puntos durante el segundo mes de este año, es decir, 9.7 puntos por debajo de los niveles observados a inicios de la presente administración federal: 134.7 unidades en febrero de 2019, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografia (INEGI), publicado el 8 de junio.
Para dimensionar el desempeño de la industria queretana dentro de la zona de El Bajío, cabe mencionar que la industria en Aguascalientes cayó -4.2 por ciento en febrero a tasa anual, mientras que en Guanajuato retrocedió -1.3 y en San Luís Potosí avanzó 3.1 por ciento. Como ya se mencionó, en Querétaro se reportó una disminución de dos por ciento, con base a datos ajustados por estacionalidad.
Según datos originales (sin estacionalizar), resulta que la actividad industrial en Querétaro creció cinco por ciento en febrero de este 2023 con relación al mismo mes de 2022. Con ello, el sector productivo del estado contribuyó con 0.15 por ciento con el avance a tasa anual de 3.2 por ciento que registró la actividad industrial en todo el país durante el segundo mes de este 2023.
¿Qué condicionó la actividad industrial en Querétaro?
Durante febrero pasado, el desempeño de la actividad industrial en la entidad estuvo definida por el comportamiento positivo que mostraron sus cuatro principales componentes.
De esta manera, durante el segundo mes de este año, el sector minero en el estado creció 16.3 por ciento a tasa anual, con ello, Querétaro registró el sexto mayor crecimiento a nivel nacional. El estado contribuyó con el 0.02 por ciento de la minería nacional.
Por su parte, el rubro conformado por la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final en Querétaro creció 6.7 por ciento a tasa anual durante febrero pasado.
En cuanto al sector de la construcción de Querétaro, resultó que en febrero pasado creció 17.4 por ciento, mientras que la industria manufacturera avanzó 1.2 por ciento.
Como parte de la estrategia para incentivar la innovación, así como la creación y desarrollo de proyectos productivos en la entidad federativa, el gobierno de Querétaro lanzó la convocatoria del Premio al Mérito Empresarial (PME), edición 2023.
En este sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, presentó la convocatoria del galardón, el cual tiene como objetivo reconocer a las empresas queretanas por su esfuerzo y acciones en materia de Comercio Exterior, Responsabilidad Social, Competitividad, Ciencia y Tecnología, así como sustentabilidad y responsabilidad ambiental.
El funcionario informó que la inscripción para esta iniciativa es gratuita y podrán participar organizaciones, empresas e instituciones públicas y privadas, al igual que personas físicas establecidas en el estado.
Cabe mencionar que la convocatoria también incluye reconocer al Empresario, Ejecutivo y Emprendedor del Año.
Las y los interesados deberán contactar al coordinador de la categoría de su interés en la SEDESU y presentar el cuestionario de participación; identificación oficial vigente de la persona física interesada o del representante legal; comprobante de domicilio de la organización; poder notarial; manifestar bajo protesta de decir verdad el cumplimiento de sus obligaciones en materia ambiental; y constancia de situación fiscal.
El periodo para poder inscribirse en esta 14 edición será de junio a agosto próximo. Los evaluadores estarán realizando recorridos a las empresas entre los meses de agosto y septiembre, para finalmente realizar la entrega del premio en diciembre de este año.
El funcionario estatal reconoció el trabajo realizado por los coordinadores de cada categoría, la Asociación de la Industria de Exportaciones de Querétaro (INDEX), la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ), y el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Estuvieron presentes durante el evento, el director de la Categoría de Comercio Exterior y Presidente del INDEX Querétaro, Enrique Quezada Ojeda; el director de la Categoría de Ciencia y Tecnología y director general del CONCYTEQ, Enrique Rabell García; la directora de las categorías de Responsabilidad Social y Sustentabilidad y Responsabilidad Ambiental y directora del Departamento de Mercadotecnia y Análisis del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Querétaro, Mariana Alfaro Cendejas; así como el director de la Categoría Competitividad y Tesorero de CANACINTRA, Marco Antonio Ortiz Paz.
Querétaro es donde mejor se respetan las leyes en todo el país, pues de acuerdo con el Índice de Estado de Derecho en México (IEDM) 2022-2023, que emite la organización internacional World Justice Project (WJP), la entidad logró, por segundo año consecutivo, colocarse en el primer lugar en el ranking nacional.
Así, de acuerdo con el estudio, Querétaro, por segundo año consecutivo, alcanzó la mejor evaluación nacional en cuatro de ocho factores evaluados, incluidos ausencia de corrupción y justicia penal.
De esta manera, en el marco de la presentación del estudio y en donde estuvo presente el mandatario estatal, Mauricio Kuri González, el director de Proyectos de Estado de Derecho del WJP, Alejandro González, destacó los avances que ha reportado la entidad federativa en los últimos años.
“Hay retos importantes, pero Querétaro está teniendo avances importantes, no, y no nada más en eso, también en la apertura gubernamental, te acuerdas Gobernador que estaban hasta el final, ahora están ya llegando al primer tercio de entidades por muy corto tiempo y hay avances sustantivos”, reconoció.
El director de Investigación Global del WJP, Alejandro Ponce, subrayó que Querétaro y Sonora han mostrado mejoras sostenidas en los puntajes agregados del Índice de Estado de Derecho en las últimas cinco ediciones del estudio emitido por la organización internacional, lo cual, calificó como prometedor. Ponderó que, en su quinta edición el IEDM se ha posicionado como una herramienta independiente organizada para medir la situación que guardan las 32 entidades federativas en la materia.
Reconoció que los resultados de esta edición muestran poco progreso y un franco estancamiento en la transición hacia un Estado de Derecho pleno en la mayoría de las entidades del país; sin embargo, señaló que algunos estados han logrado avances en esta materia, lo cual muestra que es posible fortalecer el Estado de Derecho aún en contextos complejos y retadores.
Al respecto, el también creador y autor principal del Índice de Estado de Derecho Global y en México de WJP, confió en que el Índice sea un insumo en las políticas públicas en los procesos de procreación ciudadanos y gobierno para fortalecer el Estado de Derecho en México, dado que el fortalecimiento del Estado de Derecho es fundamental para el desarrollo de la sociedad, apuntó.
Cabe señalar que en los comparativos entre el 2018, 2022 y 2023, Querétaro subió del quinto al primer lugar, Guanajuato del 12 al segundo, Sinaloa del 11 al quinto, Baja California Sur del 31 al sexto, Tamaulipas del 19 al 12 y Sonora sube del 29 al 20, siendo así las entidades que mejoran.
El Índice de México se basa en la metodología que WJP desarrolló para medir el Estado de Derecho en 140 países y es una fuente importante de información de múltiples programas federales, planes estatales de desarrollo de 16 entidades del país, políticas estatales anticorrupción de 24 estados. En el reporte participaron más de 12 mil 800 ciudadanos, más de dos mil especialistas en derecho penal, civil, laboral y en salud pública. Los puntajes presentados en este reporte constituyen los estudios a partir de más de 600 variables.
Sobre el particular, el gobernador de la entidad, Mauricio Kuri González, afirmó que en Querétaro le apostamos a un Estado de Derecho sólido para seguir atrayendo inversiones y contar con una mejor calidad de vida.
“En Querétaro la gente aspiramos siempre a tener más, a ser más, a ser más seguros, a estar mejor y la única forma de lograrlo es con un Estado de Derecho sólido y con instituciones muy, pero muy fuertes”, manifestó.
Desde el Museo Memoria y Tolerancia de la CDMX, Kuri González, refirió que en su gobierno se trabaja con la convicción de generar políticas públicas en favor del Estado de Derecho. El mandatario estatal fue invitado por la Asociación Civil Internacional World Justice Project, capítulo México, a participar en un conversatorio para dialogar acerca de las acciones que ha llevado a cabo el gobierno que encabeza y que lo posiciona en los primeros lugares de diversas mediciones en el país.
Finalmente, la presidenta del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), Nuhad Ponce Kuri, felicitó las acciones que han puesto en marcha los gobernadores de Querétaro y Sonora, los cuales dijo, han logrado no solamente tener y mejorar la percepción de Estado de Derecho, sino realmente generar y atender los temas que preocupan a la ciudadanía respecto a la seguridad, el combate a la corrupción y la correcta impartición de justicia.
Con el objetivo de enlazar a ofertantes de plazas laborales y personas que desean trabajar, el ayuntamiento de Querétaro llevará a cabo este siete de junio la Jornada de Empleo Municipal en la Plaza Constitución, localizada en el Centro Histórico de la alcaldía.
De esta manera, de las 9:00 a las 14:00 horas se llevará a cabo la exposición, en donde se darán cita diferentes empresas de giros tan diversos, como procesamiento de alimentos, comercio, industria y servicios financieros, entre otros, para dar a conocer a los interesados diferentes oportunidades de empleo.
Para agilizar la participación de los interesados, el municipio de Querétaro solicita realizar el registro en el portal: empleo.municipiodequeretaro.gob.mx
Para más información, el ayuntamiento tiene a disposición el número telefónico 442-238-77-00, extensión 6753 y 7765.
“Encuentra ese trabajo que buscas para desarrollar tu talento y lograr tus metas”, destaca el ayuntamiento de Querétaro.