Este fin de semana arrancará la Feria Nacional del Queso y el Vino 2023 en el municipio de Tequisquiapan, en donde se espera la asistencia de por lo menos 40 mil visitantes y una derrama económica de más de 150 millones de pesos.
La Secretaría de Turismo del estado de Querétaro (SECTUR) y municipio de Tequisquiapan anunciaron que a feria se realizará durante tres fines de semana, entre el 26 de mayo y el 11 de junio, en el Parque La Pila de Tequisquiapan, con diversas actividades que combinarán arte, cultura, música y gastronomía.
En conferencia de prensa, Rodrigo Ibarra Lozano, encargado de la Dirección de Promoción Turística de la SECTUR, informó que la Ruta Arte, Queso y Vino representa un importante producto turístico para la entidad, al reportar cada año la visita de 350 mil personas a viñedos y la fiesta de la vendimia.
Por su parte, Halina Gama Arriaga, directora de Turismo del municipio de Tequisquiapan, señaló que en esta edición se busca impulsar el arte mediante un pabellón y un programa artístico que contempla más de 70 eventos. Además, indicó que se busca que sea un evento familiar, que se contará con áreas infantiles y se tendrán eventos alternos en el centro de Tequisquiapan para disfrutar del abanico de experiencias que oferta el municipio.
En tanto, Aarón Manzur Rodríguez, presidente del Comité Organizador de la Feria Nacional del Queso y Vino 2023, y Marisol Cervantes, representante de la Asociación de Cocineros Queretanos, hicieron una invitación para que el público en general se dé cita en este evento, que ofrecerá una combinación de sabores y experiencias.
La Feria tendrá a Italia como país invitado espacial, con experiencias gastronómicas y culturales. El precio de los boletos es de 300 pesos e incluye entrada, eventos artísticos, talleres, pláticas y catas, podrán adquirirse en taquilla o en https://boletia.com.
Para más información visita: https://www.feriadelquesoyvino.com.mx/
Con el objetivo de demostrar que el crecimiento económico no debe ni puede estar disociado del respeto y promoción del medio ambiente, el gobierno de Querétaro promueve el concepto de Sistema de Economía Circular.
En este sentido, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), presentó los resultados de la Fase 1 del Sistema de Economía Circular, política que busca impulsar la adopción de prácticas sostenibles en empresas y organizaciones a fin de optimizar el uso de recursos, reducir la generación de residuos y fomentar la regeneración de recursos naturales.
De esta manera, el titular de la SEDESU, Marco Antonio Del Prete Tercero, aseguró que es fundamental reconocer el impacto positivo que las organizaciones participantes han tenido en sus respectivos sectores y en la comunidad empresarial de Querétaro.
“Nuestro compromiso con la economía circular no solo ha generado beneficios ambientales, como la reducción sostenida de residuos y el uso eficiente de recursos, sino que también ha impulsado la innovación, la competitividad y el crecimiento económico”, puntualizó A través de un mensaje grabado.
Desde el arranque del Sistema de Economía Circular se ha contado con la participación de 154 empresas y 20 instituciones, se ha capacitado a 370 personas, quienes han desarrollado 177 iniciativas y 15 mecanismos; esto representará ahorros anuales por 378 millones de pesos, la reducción de 118 mil toneladas de materiales y residuos, así como 41 mil toneladas de CO2.
Por su parte, el presidente del Cluster Automotriz de Querétaro, Renato Villaseñor Mendoza, explicó que el estado se encuentra a la vanguardia, se caracteriza por tener un gran nivel de competitividad, por lo que a través de la Economía Circular se busca continuar con un enfoque en la sustentabilidad a través de una estrategia en la que se transforma cómo se produce y se consume.
“Quiero reconocer y felicitar a empresas, organismos e instituciones que participaron en el proyecto por su compromiso y esfuerzo para incrementar la competitividad en sus organizaciones, contribuyendo a las metas de descarbonización planteadas en Querétaro”, señaló.
En el evento se contó con la participación del subsecretario del Medio Ambiente, Ricardo Javier Torres Hernández; del presidente de la Red Nacional de Clusters de la Industria Automotriz, Daniel Hernández Camacho; en representación de la sociedad Civil, Cristina Cortinas de Nava; y el director de compras de Dana México, Raúl Lizarriturri Martínez.
El Municipio de Corregidora se mantiene entre los mejor calificados por la firma Moody’s Local México, al haber mejorado su calificación de estable a positiva AA+.mx, lo cual deriva del buen desempeño de las finanzas públicas que le permite mantener una fuerte posición de liquidez y bajos niveles de endeudamiento.
Al respecto la secretaria de Tesorería y Finanzas del Municipio de Corregidora, Yetsi Beltrán Villarreal, consideró que el ajuste en la calificación por parte de la agencia constituye una clara señala de que las autoridades del ayuntamiento están realizando un correcto uso de los recursos públicos, lo que se traducirán en mayores flujos de inversión a la región y con ello, la creación de fuente de empleo para los habitantantes.
“En Corregidora estamos muy contentos pues la calificadora Moody’s cambió la perspectiva de la calificación crediticia del Municipio a positiva, reafirmando nuestra calificación en AA+.mx todo esto, gracias al buen desempeño financiero, la fuerte posición de liquidez y los bajos niveles de endeudamiento que colocan al municipio entre los mejor calificados a nivel nacional”, comentó.
“Con esta calificación -agregó la funcionaria-, se da certeza en sus condiciones financieras y económicas, que permitirán al municipio seguir creciendo para brindar a sus ciudadanos, mejores oportunidades y mejor calidad de vida”.
Moodys México proyecta que el municipio seguirá teniendo superávits financieros de 2.6 por ciento promedio en 2023 y 2024.
“Si el municipio mantiene superávits operativos y financieros en los próximos años y continúa reportando una fuerte liquidez junto con bajos niveles de deuda, estos son factores que podrían contribuir a un alza en la calificación”, destacó la secretaria de Tesorería.
Finalmente, la funcionaria consideró que esta favorable condición coloca al municipio de Corregidora entre los mejor calificados a nivel nacional, lo cual da certeza a los inversionistas nacionales y extranjeros, para invertir en un municipio próspero y en crecimiento, lo cual permitirá ofrecer más y mejores oportunidades, así como una mejor calidad de vida a sus ciudadanos.
La industria de la construcción de Querétaro se mantiene agrietada, pues con datos a febrero de este 2023 el valor de la producción de las empresas del sector sumó 810 millones de pesos, cifra 41 por ciento abajo de los niveles reportados en septiembre de 2018 (mil 386 millones).
Por lo anterior, el valor de la industria de la construcción de la entidad se mantiene lejos de los niveles que se alcanzaron a finales del sexenio pasado, de acuerdo con datos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
De esta manera, la participación de la industria de la construcción queretana en el valor total a nivel nacional ascendió a 3.4 por ciento en marzo pasado, con lo cual el estado se mantiene fuera del Top Ten, en donde se encuentran entidades como Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora y Tabasco, según datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el primer bimestre de 2023, el valor de la producción en el estado ascendió a mil 774 millones de pesos constantes, lo que implicó una recuperación de 71.5 por ciento, con relación al mismo periodo de 2022.
“El desempeño mostrado por las empresas constructoras en el estado de Querétaro, por tipo de obra fue favorecido por una recuperación de 296.9 por ciento en la facturación de trabajos para transporte y urbanización, asimismo, en actividades para edificación de vivienda, industrial, comercial y servicios con 57.4 por ciento. Las obras para otras construcciones también se recuperaron. Los trabajos en electricidad y telecomunicaciones y obras hidráulicas se redujeron. La conducción de gasolinas y gas e instalaciones petroquímicas se estancaron”, explicó el CEESCO.
En vigas, la industria de la construcción
A nivel nacional, el valor de la producción de la industria de la construcción sumó 25 mil 185 millones de pesos, es decir, 17.6 por ciento abajo de los 30 mil 595 millones reportados a inicios de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (diciembre de 2018).
Al respecto, la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), la industria de la construcción ha venido operando al 50 por ciento de su capacidad en los últimos años, derivado de la política del gobierno federal de destinar al Ejército Mexicano el desarrollo de la mayoría de los proyectos de infraestructura.
De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO), organismo del CMIC, el número de trabajadores ocupados en dicho sector reportó un crecimiento marginal de apenas 7.4 por ciento de septiembre de 2018 a febrero de 2023, al pasar de 56 mil 600 empleados a 60 mil 800 personas.
Como parte de la estrategia para impulsar las diferentes actividades productivas de la entidad, autoridades estatales y municipales, anunciaron la realización del Primer Festival de Haciendas y Viñedos de El Marqués, el próximo 10 de junio en la Hacienda Amazcala, ubicada en este municipio.
Adriana Vega Vázquez Mellado, titular de la Secretaría de Turismo estatal, , informó que en este evento -inédito en el estado-, participarán 14 viñedos, Haciendas y queserías, que consentirán el paladar de las y los visitantes con platillos de siete restaurantes, además de descubrir el sabor de más de 30 etiquetas de vinos producidos en el municipio de El Marqués.
“Quiero resaltar el trabajo extraordinario que se hace en equipo, Gobierno del estado con el municipio, que siempre hemos trabajado de la mano. Y en esta ocasión, es un extraordinario ejemplo que hace El Marqués y todos los socios; que hayan encontrado este producto que se pueda fortalecer a través de un festival que es de un día y que seguramente, irá creciendo por la demanda de la gente de poder venir a vivir esa experiencia en los diferentes viñedos, los restaurantes, la historia que encierran estos lugares”, dijo.
Presente en este anuncio, la secretaria de Cultura en la entidad, Marcela Herbert Pesquera, destacó la importancia de rescatar la historia de los recintos culturales como las haciendas del siglo XVI, la cultura de la gastronomía, los vinos y la producción de quesos; que constituyen una gran riqueza para el estado y la nación.
El costo de los boletos será de 600 pesos para adultos y 250 pesos menores de edad, que incluirá una copa conmemorativa y degustación de vino blanco; además de contar con música en vivo, actividades para niños, espectáculo ecuestre y la presentación de danzas cocheros, entre otras actividades.
Con el objetivo de identificar áreas de oportunidad en materia comercial y de inversiones, el gobierno de Querétaro entabló lazos de colaboración con la Cámara de Comercio de Estados Unidos, capítulo Chicago.
Así, durante la gira de actividades por Chicago y con la finalidad de estrechar lazos comerciales con Estados Unidos, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, sostuvo un encuentro con integrantes de la United States-México Chamber of Commerce (USMCOC), capítulo Chicago.
La USMCOC fue constituida en 1973, cuenta con la participación de empresarios mexicanos y estadounidenses, quienes trabajan en conjunto para promover vínculos comerciales, de inversión e iniciativas que fortalezcan la relación entre diferentes sectores industriales de ambos países.
En su participación, Del Prete Tercero presentó la agenda económica del estado y puntualizó que en Querétaro se tiene una política clara para tener un crecimiento potente, sostenido y sustentable, la cual se basa en la descarbonización de procesos y la consolidación del sistema de economía circular.
Durante la reunión, el funcionario estatal pudo conocer las estrategias y programas que la USMCOC ha puesto en marcha para seguir buscando oportunidades estratégicas de cooperación y colaboración bilateral que permitan fortalecer el crecimiento económico entre ambos países.
En el evento también estuvieron presentes la secretaria de innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua, María Granados Trespalacios; el secretario de Economía de Sinaloa, Javier Gaxiola; y el director de Fomento Industrial de la SEDESU, Alejandro Sterling Sánchez.
El gobernador, Mauricio Kuri González, tomó protesta a Eduardo Prado Alcántara, para su segundo periodo anual al frente de la Cámara de Comercio (CANACO), de San Juan del Río.
Así, en el marco del 90 aniversario de la cúpula empresarial, Kuri González, subrayó que en Querétaro se le apuesta al desarrollo tecnológico, lo cual, indicó será un gran reto, pero también una gran oportunidad; calificó como una ventana la relocalización de las empresas y como estado trabajan en brindar las condiciones necesarias para que estas lleguen.
“Aquí en Querétaro sí le apostamos a la tecnología y a la innovación y al desarrollo, aquí en Querétaro le entregamos el 13 por ciento de aumento a la UAQ, aquí en Querétaro sí le apostamos a las seis universidades públicas”, reiteró.
Destacó que para la Cámara han sido años de tender puentes de vinculación y colaboración a favor del desarrollo económico del municipio, de ofrecer a su sector una representación sólida, profesional, preparada y comprometida; además de potenciar la voz de los comerciantes y prestadores de servicios turísticos.
“El mejor de los negocios está en Querétaro, en Querétaro te va bien, en Querétaro tenemos calidad de vida, una certidumbre jurídica, patrimonial, física, laboral y la mejor mano de obra del país”, manifestó.
Señaló que durante todo este tiempo, se ha escrito una historia de trabajo, de muchas generaciones de comerciantes y empresarios de la región; hoy bien representadas por algunos de sus expresidentes, pilares fundamentales de este organismo, a quienes reiteró su reconocimiento.
A su vez, el presidente de la CANACO SERVYTUR San Juan del Río, Eduardo Prado Alcántara, refrendó el compromiso de proteger y defender los intereses de las y los afiliados, buscar estrategias para fomentar el desarrollo económico del municipio, fomentar en el comercio la formalidad, la eficacia competitiva, promover el sano desarrollo de los negocios, procurando elevar la ética empresarial y fortalecer la imagen de los sectores Comercio, Servicios y Turismo; agregó que desde San Juan del Río continuarán contribuyendo al desarrollo económico del país.
En el evento el Gobernador entregó un reconocimiento al director de la CANACO SERVYTUR San Juan del Río, Roberto Domínguez Hernández por su destacada labor en pro del comercio.
Derivado a su estratégica ubicación geográfica, la presencia de diversos proveedores y mano de obra calificada, el estado de Querétaro tiene importantes oportunidades para atraer empresas extranjeras para incorporarse a cadenas de valor en la región de Norteamérica, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero.
En el marco de participación en la Cumbre de la Cadena de Suministro, organizada por Reuters en la Ciudad de Chicago, Del Prete Tercero señaló que Querétaro tiene grandes oportunidades ante la relocalización, ya que cuenta con proveedores fuertes, con Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en constante preparación y crecimiento, las cuales se encuentran listas para unirse a grandes cadenas de valor.
“Una estrategia de la relocalización surge a través de las alianzas, lo que significa atraer empresas aliadas que permitan la participación del estado en un mercado global”, explicó el Secretario ante los más de 500 empresarios que se dieron cita en el panel.
En el marco del panel Nearshoring en México, el nuevo modelo norteamericano, el funcionario destacó las ventajas competitivas de Querétaro ante el modelo Nearshoring, en las que destacó la ubicación estratégica del estado, certeza jurídica, la inversión en capacitación y certificación para desarrollar proveedores que atiendan a la industria, entre otras.
En la mesa también se contó con la participación de la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua, María Granados Trespalacios; del secretario de Economía de Sinaloa, Javier Gaxiola; mientras que el moderador de la mesa fue el director de servicio de la empresa Nepanoa, Alberto Villarreal.
A pesar de las acciones de las autoridades estatales en materia de seguridad pública, durante el primer cuatrimestre del año se registraron 63 homicidios dolosos en Querétaro, lo que significó un incremento de 34 por ciento respecto a los 47 casos que reportaron en el mismo periodo de 2022.
Por lo anterior, en el periodo comprendido de enero a abril de este año, asesinaron, en promedio, a una persona cada dos días en Querétaro.
De acuerdo con datos de la propia Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) la tasa anual de crecimiento de homicidos dolosos en Querétaro creció aceleradamente comparada con la registrada a nivel nacional en el mismo periodo. El incremento de este delito a nivel nacional fue del 0.17% contra el crecimiento del 34% de la entidad queretana.
Cabe destacar que el alza que registró la tasa de homicidios en Querétaro significa un repunte respecto a la tendencia que se observó años atrás: En el periodo comprendido de enero a abril de 2021, se reportaron 73 homicidios y para el mismo lapso de 2022 la cifra bajó a 47, pero en el mismo periodo de este 2023 el dato escaló a 63 casos.
Por lo anterior, en el primer cuatrimestre del año, Querétaro se colocó al noveno lugar nacional en materia de entidades con menos número de homicidios reportados, mientras que en el mismo lapso de 2022 estaba en el sexto escaño. En ambos periodos, Yucatán fue la entidad con menos asesinatos registrados.
En la zona de El Bajío, Aguascalientes se ubicó como la entidad más segura de la región, con apenas 37 asesinatos en el primer cuatrimestre del año. En el otro extremo de los indicadores, el estado vecino de Guanajuato reportó de enero a abril de este año 1084 homicidios dolosos, liderando la tabla de este delito en México.
A pesar de la vecindad con Guanajuato, estado que registra la mayor tasa homicidios dolosos en el país, las autoridades queretanas han enfrentado el llamado efecto cucaracha. Especialistas en materia de seguridad indican que la cercanía con Guanajuato pudo haber provocado este incremento de asesinatos en Querétaro, entre otros factores claros de inseguridad que padece la entidad queretana.
Inseguridad ahuyenta la inversión
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Querétaro es una de las entidades mejor evaluadas (cuarto a nivel nacional), en materia de ambiente para la creación y desarrollo de negocios, solo por debajo de la Ciudad de México, Nuevo León y Coahuila.
El organismo considera que el estado reporta un favorable mejor desempeño gubernamental, principalmente por cumplir con todos los estándares de transparencia presupuestal y facilitar trámites de forma digital. Además, también ha desarrollado gran habilidad para fomentar innovación e investigación.
Sin embargo, uno de los grandes retos que identifica la agencia es el tema de la inseguridad, pues los secuestros y homicidios han ido al alza, además del robo de vehículos, por citar algunos ejemplos.
Dicha condición, agrega el IMCO, constituye un factor clave en la toma de decisiones para elegir a Querétaro como destino para inversiones tanto nacionales como internacionales. Y en efecto, un reportaje de MQNEY publicado recientemente, con datos de la Secretaría de Economía (SE), revela que el monto de Inversión Extranjera Directa (IED), que captó el estado durante 2022 fue el más bajo en nueve años.
Nota de interés: Querétaro a la baja como destino de inversión extranjera, el peor nivel en 9 años