Omoda tiene escasos tres meses de haber llegado a Querétaro y llegó rompiéndola con dos modelos, la SUV compacta C5 y el sedán O5, pero también con estrategias comerciales muy agresivas, y por lo visto la marca china sigue insaciable, ahora con el súper deportivo O5 GT que estará disponible a partir del 1 de septiembre.
La presentación oficial de este rabioso que llega a romper paradigmas con un diseño atlético, un rostro muy agresivo, y un impresionante equipamiento deportivo, se llevó a cabo en la pista del Centro Dinámico Pegaso donde disfrutamos sus cualidades deportivas que lo ponen a la altura de dos contendientes ya bien consolidados en México: Nissan Sentra SR y Kia Forte GT Line.
La actividad para disfrutar las cualidades este deportivo en la pista de Pegaso fueron: su capacidad de velocidad y frenado; las tecnologías de asistencias inteligentes y otra prueba muy inteligente fue la conducción con todos los vidrios tapados, guiándonos exclusivamente con las pantallas frontales y de 360 grados que incluye el vehículo.
Dos versiones
El vehículo llega en dos versiones: Life y Unlimited, ambas con motor 1.6 Turbo que genera 194 hp y 213 lb-pie de torque, transmisión DCT de siete cambios y rines de 17” con calipers en tono naranja.
Las diferencias entre el modelo de entrada y la versión tope están principalmente en la cantidad de asistencias avanzadas a la conducción (ADAS). Mientras uno ofrece el grupo básico, el otro incluye un arsenal de ¡12 asistencias!
Interior
Cuenta con una pantalla dual de 10.25 pulgadas que integra el panel de instrumentos digital y el sistema de infoentretenimiento con conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, cargador inalámbrico para smartphones y luz ambiental multicolor.
Seguridad:
Versiones y precios:
Omoda 05 GT Life $459,900
Omoda 05 Unlimited $539,900
Como parte del programa estratégico de Gobierno Digital, el secretario de Finanzas del estado de Querétaro, Gustavo Arturo Leal Maya, y el rector de la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), Enrique Gerardo Sosa, firmaron un convenio de colaboración para coordinar la realización de actividades académicas, culturales y tecnológicas.
Con este convenio, se busca el desarrollo de la innovación, la ciencia y la tecnología, así como el fomento y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la divulgación del conocimiento.
“Esta firma de convenio, únicamente y exclusivamente es una invitación a que ustedes incursionen en todo el quehacer del gobierno que impacte a la sociedad y a ustedes. Querétaro Digital se creó con el único propósito de que sea útil para ustedes y para la gente”, dijo Leal Maya.
El titular de Finanzas en la entidad destacó que mediante la planeación, programación y realización de las acciones de colaboración, intercambio y apoyo mutuo, los alumnos y egresasos podrán participar en la organización, coordinación y administración de los eventos y actividades que realice la Secretaría.
Por su parte, el rector de la UNAQ, Enrique Sosa, celebró que con esta alianza los docentes podrán ser parte de los foros, actividades educativas y tecnológicas que realice la Secretaría, y que además la comunidad estudiantil podrá liberar servicio social y prácticas profesionales.
“Agradezco el apoyo que nos han dado, han sido muy generosos en fondear la beca embajadores, que ha permitido que muchos de los alumnos tengan una oportunidad en el extranjero, así como las becas de visita a la NASA, agradecemos mucho este tipo de apoyos para la comunidad estudiantil”, dijo.
Con información de Alcaldes de México
El gobierno federal prepara una Reforma al reglamento de juegos y sorteos para prohibir las máquinas tragamonedas que aplicaría a los casinos de Querétaro y el país.
El pasado 7 de septiembre, la Secretaría de Gobernación publicó un proyecto de Reforma al reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que busca suprimir los “sorteos de números o símbolos a través de máquinas”, en referencia a las tragamonedas.
De acuerdo a la dependencia federal existen 408 permisos vigentes que aún no operan, mismos que no podrán tener tragamonedas al momento de su apertura, misma prohibición aplica para prórrogas de permisos o nuevas autorizaciones.
En la ciudad de Querétaro existen tres casinos: Yac, Caliente y Big Bola y las máquinas tragamonedas representan un atractivo para sus miles de clientes. Por otro lado, en Tequisquiapan se ubica Casino Pedregal, operado por “Producciones Móviles S.A. de C.V. que también tiene máquinas tragamonedas.
Las máquinas tragamonedas fueron legalizadas en la administración del presidente Felipe Calderón y aprobadas en el año 2016 por votación unánime de los ministros de la Suprema Corte de Justicia.
El actual gobierno federal argumenta que las máquinas tragamonedas no están permitidas por la Ley Federal de Juegos y Sorteros, y lo que sí está permitido son el dominó, ajedrez, damas, billas, boliche y sorteos, dicha ley fue emitida por el Congreso y no ha tenido modificaciones desde 1947.
“El Estado mexicano tiene la responsabilidad de salvaguardar los derechos de las personas en condición de vulnerabilidad, evitando los efectos potencialmente dañinos del juego con apuesta y azar que puedan impactar en la niñez, la adolescencia, la juventud del país y sus adultos mayores, así como el daño que se llegue a generar a las personas con discapacidad mental o psicosocial o aquellos que sufren alguna enfermedad o adicción, como lo es la ludopatía o el trastorno del juego”, explica el proyecto enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).
Aunque todavía son contadas las ocasiones en que tenemos en nuestras manos autos deportivos, en esta ocasión Acura nos permitió probar a uno de sus vehículos más exitosos en competencias internacionales, el Acura TLX Type S, modelo que ahora está al alcance de los consumidores de la marca Premium en México.
El TLX, en esta versión Type S, está dotado de un motor V6 turboalimentado de 24 válvulas de 3.0 litros con 350 HP y 343 libras-pie que esta acoplado a una caja automática de 10 velocidades y que tiene cuádruple salida de escape. Ingeniería que le permite una gran potencia que inmediatamente seduce a cualquiera que se sienta atrás del volante de este bólido.
En su exterior nos encontramos luces diurnas LED o DRL´s con faros de LED con función de autoencendido y apagado, al igual que luces LED traseras, además de todo el paquete Type S que incluye spliters delanteros, alerón trasero y todo el diseño deportivo con el que cuenta esta versión como el quemacocos de tres posiciones de un solo toque con detector de obstáculos. Hay que destacar sus rines deportivos que están inspirados en el súper deportivo NSX y que lo hacen ver espectacular.
Que decir de sus interiores, que vienen más elegantes que nunca y que combinan lujo, confort y deportividad en uno solo y por ejemplo sus asientos son de piel combinados con alcántara, además de luz ambiental en el tablero, piso del conductor, copiloto y en manijas.
TLX Type S tiene volante forrado en piel con diseño deportivo con controles y ajuste de profundidad y altura, vidrios eléctricos con función automática de un solo toque con detector de obstáculos en las cuatro puertas, aire acondicionado de doble zona para conductor y copiloto y encendido de motor con botón start-stop.
Además, cuenta con pantalla inteligente multi-información LCD a color de 10.2 pulgadas, sistema de audio Premium firmado por Elliot Scheiner con 17 bocinas que incluye subwoofer, compatible con Android Auto y Apple CarPlay.
Por ser un vehículo deportivo, TLX Type S requiere contar con la mayor seguridad y así lo tiene como por ejemplo asistencia de estabilidad del vehículo con control de tracción, 10 bolsas de aire, frenos de disco ventilados y toda la asistencia al conductor Acura Watch con el que te sientes en un auto deportivo muy seguro.
Desde que nos pusimos atrás del volante de esta belleza sobre ruedas nuestro enfoque cambio, porque la sensación de manejo es espectacular, su aceleración es dinámica, no pierde tiempo en los cambios de velocidad y el rugido de su motor nos transportó a un escenario de competencia. Este vehículo es para disfrutar en todo momento.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
PRECIO: 1,349,900 pesos
MOTOR: V6 turboalimentado de 24 válvulas de 3.0 litros
POTENCIA: 350 HP y 343 libras-pie de torque
El agua siempre ha sido negocio y más cuando existe un crecimiento demográfico e industrial acelerado como es el caso de la zona metropolitana de Querétaro.
“El agua tiene una conexión directa con el desarrollo económico, está íntimamente ligado, y mucho tiempo se dijo que Querétaro no crecería por la falta de agua, pero se ha demostrado lo contrario”, dice Juan Francisco Bustamante, presidente de la Asociación Mexicana para la Correcta Hidratación A.C.
De acuerdo a un ejercicio de extrapolación de cifras nacionales del INEGI, en la zona metropolitana de Querétaro pudieran existir un promedio de 500 rellenadoras de agua, la mayoría irregulares y con laxa o nula supervisión de la autoridad competente sobre sus permisos, procesos de purificación, sanitarios y de calidad. En el 2020 el INEGI reportó 125 rellenadoras de agua establecidas en Querétaro por cada 5,112 habitantes, pero no se especifica si cumplen con las reglas de salubridad ni calidad del agua.
Las rellenadoras de agua son negocios que se surten de la red doméstica y dan, en el mejor de los casos, un “tratamiento secundario” al agua. El líquido es rellenado en botellones, envases, garrafones o cualquier otro contenedor para su venta tanto en tiendas como consumidor final o en máquinas despachadoras de agua instaladas en muros a pie de calle.
Más del 60% del agua que llega hasta los grifos de Querétaro tiene algún tipo de contaminación, a esto se le suman los malos procesos de rellenado. “Las rellenadoras te la venden como agua purificada cuando no lo es…es agua tratada más no purificada”, explica el dirigente de la organización conocida también como “Agua en México”.
Bustamante hace proyecciones y estima que el valor de venta diario de las 500 rellenadoras de la zona metropolitana de Querétaro alcanzaría el 1 millón 250 mil pesos al día, suficientes ingresos para sortear cualquier tipo de regulación estatal y federal.
Estas rellenadoras de agua en Querétaro estarían atendiendo una demanda de 1.4 millones de personas con un valor de mercado anual de 450 millones de pesos.
En una exploración de Facebook, en Querétaro existen decenas de grupos de ventas y marketplace de productos, químicos e insumos para negocios de tratamiento y purificación de agua, la mayoría de los productos son “semi industriales” y presumen que son ideales para un negocio de rellenado y venta de agua.
Datos del INEGI registran a nivel nacional 24 mil rellenadoras de agua, aunque esta cifra podría ser mucho mayor, ya que una gran cantidad opera de manera irregular. Estas abastecen al 40% de la población mexicana, lo que significa un promedio de 50 millones de personas.
El agua de las rellenadoras de Querétaro contiene altos niveles de arsénico, también sales, minerales y fosfatos por arriba de la norma oficial, además de bacterias. “Existe evidencia en hospitales públicos de Querétaro de pacientes deshidratados y enfermos por la ingesta de agua con altos niveles de sales y contaminada”, asegura Bustamante.
La supervisión de rellenadoras de agua en Querétaro no es tan eficiente como en otros estados. Por ejemplo, en la Ciudad de México (guardando la proporción poblacional), en lo que va del año, se han cerrado más de 300 establecimientos del giro por falta de permisos y procesos de sanidad para garantizar la calidad de agua para consumo humano.
El director de Inspección y Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud de Querétaro, Alejandro Tenorio, en declaración de prensa en mayo pasado, dijo que la proliferación de este tipo de negocios es tal que no se cuenta con un registro realmente exacto del número de purificadoras y hieleras en Querétaro.
En una búsqueda en Google con las palabras “clausuran rellenadoras de agua” aparecen en la primera página del buscador decenas de noticias sobre cierres de establecimientos del giro en diversos estados del país, pero ningún registro de Querétaro.
Cuando se le agrega a la búsqueda la palabra “en Querétaro”, aparecen en la primera página de Google apenas 3 notas informativas de medios de comunicación locales que dan cuenta de la clausura en 2023 de tomas clandestinas de agua y cierre de establecimientos de agua.
Para Bustamante, el desarrollo económico y crecimiento de Querétaro debe ir de la mano de la infraestructura y abastecimiento de agua de calidad en la zona metropolitana, tarea que ha sido poco solventada por la autoridad del estado y es aprovechada por los más de 40 organismos operadores de agua particulares y por los cientos de rellenadoras de agua que venden sin control.
El gobierno queretano está en el punto de inflexión para tomar acciones respecto al ordenamiento, infraestructura y regulación del agua en todos sus niveles de gestión y operación.
Y la existencia de 40 organismos operadores de agua potable privados en la zona metropolitana de Querétaro, es otra historia.
Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, asistirá este miércoles a la “Semana del Clima” en la ciudad de Nueva York para promocionar al estado como como el lugar idóneo para atraer nuevos capitales que sean amigables con el medio ambiente y abonar a disminuir el impacto que generan las emisiones de CO2.
Kuri dijo que, derivado de las buenas prácticas implementadas por su administración en materia de políticas públicas orientadas en atender el cambio climático y que contribuyen a conservar la calidad de vida de las y los ciudadanos, fue invitado a participar en la Semana del Clima que se realiza en la ciudad de Nueva York, donde líderes empresariales impulsan la transición y aceleran la descarbonización.
“En Querétaro (…) estamos entrándole, buscando la mayor inversión recibida en materia energética y lo estamos haciendo también, buscándolo de forma también amigable con el medio ambiente, la movilidad (…) en Querétaro le estamos entrando de fondo, no solamente de forma, como nunca antes le habían entrado, por supuesto también el tema del empleo (…) el tema de los Data Centers (…) por eso aquí en Querétaro le apostamos a defender a cualquier costo nuestra calidad de vida”, manifestó.
Querétaro forma parte del colectivo de más de 200 gobiernos estatales que integran el colectivo Climate Group, que tiene como objetivo mantener la temperatura por debajo de los dos grados centígrados que está incrementando.
Detalló que la Semana del Clima es el evento climático más relevante previo a la COP, la conferencia de las partes que se realiza en noviembre – diciembre de cada año, en la cual los líderes del mundo se reúnen para acordar qué acciones van a tomar para reducir los efector o mitigar los efectos del cambio climático.
Marco del Prete, titular de la Secretaria de Desarrollo Sustentable (SEDESU), recalcó que derivado de esto surge también la invitación que se le hace al Gobernador por parte del secretario General de la ONU, Antonio Gutérres, que organiza la Cumbre de Ambición Climática, evento en el que se reúnen más de 200 líderes mundiales y Querétaro se encuentra dentro de los nueve gobiernos estatales, que ha sido invitado, mismo que busca acelerar la toma de decisiones con respecto a la disminución de los gases efecto invernadero para combatir el cambio climático y estará participando en una mesa redonda denominada “La credibilidad importa”, donde se presentarán los resultados de los mecanismos de descarbonización recientemente implementados.
A principios de este año, el Gobernador Kuri y Marco del Prete conversaron (foto de arriba) con los dueños de una cafetería, quienes recibieron recursos del Fondo para la Protección Ambiental y el Desarrollo Sustentable en Querétaro para la instalación de 2 paneles solares, los cuales generan ahorros en el recibo de luz, y reducirán emisión de dióxido de carbono al medio ambiente.
Este programa cuenta con la participación de SEDESU y el Clúster Energético de Querétaro, y fue diseñado para otorgar recursos para la instalación de sistemas fotovoltaicos en las empresas, y generar una nueva cultura empresarial en el manejo de energías renovables.
Dentro de los alcances del programa, se busca la generación de 331 MW, lo que significa que 535.53 toneladas de CO2 dejarán de ser generadas anualmente, además de un ahorro aproximado de 4.9 mdp en gastos por consumo de electricidad para los beneficiarios.
El municipio de Landa de Matamoros lanzó la convocatoria de un curso gratuito de capacitación para emprendedores en donde el objetivo es dotarlos de conocimientos y herramientas para el desarrollo y crecimiento de negocios y emprendimientos.
Entre los temas que ofrecerá el curso para los landenses interesados están: administración empresarial, gestión financiera, procesos productivos, gestión fiscal y gestión jurídico legal.
El curso se dará sábados y domingos en el Centro de Día de Jalpan de Serra de 9 a 14 hrs. iniciando el 30 de septiembre y terminando el 12 de noviembre del presente año.
Los interesados deberán acudir a las oficinas de Educación, Desarrollo Social y Humano del municipio de Landa en horario de atención de 9 a 17 hrs., el cierre de inscripciones será el 20 de septiembre.
Los requisitos son tener un emprendimiento vigente o la idea y propósito de ponerlo en un futuro, ser mayor de edad, además de identificación (INE, Pasaporte de la SRE, licencia de conducir) comprobante de domicilio vigente del estado de Querétaro, CURP, correo electrónico y teléfono. Todos los documentos en original y copia. Para mayor información llamar al 4412925207 / 08,09 ext. 121.
La fiebre del nearshoring ha impulsado a que firmas de abogados de Estados Unidos se instalen en Querétaro.
Recientemente, el importante e influyente bufete de abogados Fisher Phillips, fundado en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos (EU), estableció una oficia en Querétaro debido al aumento de demanda en consultorías en materia laboral, regulaciones de fabricación y comercio internacional.
En medio de nuevos acuerdos comerciales transfronterizos, firmas de abogados de EU como Fisher Phillips, proyectan contratos millonarios tanto de empresas nacionales y extranjeras ya instaladas en Querétaro como las futuras compañías que llegarán por la tendencia del nearshoring.
La práctica legal de Fisher Phillips está especializada en derecho laboral y mercantil, tiene más de 500 abogados y 40 oficinas en Estados Unidos. En México llegaron, además de Querétaro, a Guadalajara y Ciudad de México.
Fisher Phillips fichó a Germán de la Garza para supervisar las tres nuevas oficinas en México. De la Garza, quien fue responsable de la división en derecho laboral de la firma Deloitte, invitó a sus 30 abogados de la materia de Deloitte para conformar un robusto equipo para Fisher Phillips México.
De acuerdo a la agencia de noticias Reuters un representante de Deloitte no respondió a una solicitud de comentarios.
“El panorama cambiante de las leyes laborales y de empleo de México, la modernización de los acuerdos comerciales y la creciente tendencia de las empresas a acercarse a la producción de América del Norte han impulsado una mayor demanda de servicios legales transfronterizos”, dijo John Polson, presidente y socio gerente de Fisher Phillips, en un comunicado.
Fisher Phillips indica en su sitio web que cada vez más empresas están estableciendo operaciones en México por el nearshoring y con el objetivo reducir costos y aliviar asuntos de la cadena de suministro.
La firma explica que mientras tanto, el panorama legal de México ha experimentado cambios dramáticos que incluyen mayores protecciones para los empleados que buscan sindicalizarse, la prohibición del antiguo modelo de empleo de terceros, la creación de un sistema de resolución de disputas más adversarias y la introducción de nuevas provisiones de la legislación laboral bajo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) (que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Sin embargo, las leyes laborales y de empleo de México siguen siendo muy diferentes a las de los Estados Unidos, creando complicaciones para las empresas que buscan aprovechar las oportunidades en el país.
LOS SERVICIOS
El equipo de Fisher Phillips de Querétaro ayuda a las empresas en las siguientes áreas:
Consultoría y asesoraría en temas de cumplimiento y la gestión del personal de recursos humanos incluyendo la planificación estratégica, las estrategias preventivas para reducir los riesgos, auditorías de cumplimiento y diligencia debida, y representación en relación con inspecciones por parte de autoridades laborales y reducciones de fuerza a gran escala.
Litigio y resolución de disputas incluyendo arbitrajes y juicios cubriendo reclamos que incluyen discriminación laboral, el acoso, despido injustificado, salarios y horas, y deserción de los empleados y los secretos comerciales. Nuestro equipo tiene experiencia en todos los foros relevantes, incluidas las Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.
Relaciones laborales incluyendo el desarrollo de estrategias generales de prevención sindical y relaciones laborales, la negociación y revisión de convenios colectivos, la respuesta a signos de descontento y huelgas de los empleados, y la representación en arbitrajes y litigios relacionados.
Cuestiones de gobierno corporativo abarcando la gestión de riesgos y auditorías, las políticas y los códigos de conducta, reclamaciones de denunciantes e investigaciones sobre denuncias de mala conducta.
Cuestiones de seguridad de datos y privacidad en el lugar de trabajo incluyendo la prevención de incidentes, el cumplimiento de todas las leyes relevantes, la respuesta a la violación de datos, las verificaciones de antecedentes, el monitoreo de dispositivos y la defensa contra investigaciones y demandas.
Leyes contra fraude y soborno incluyendo el FCPA y el Sistema Nacional Anticorrupción de México.
Servicios de consultoría abarcando todos los temas laborales y relacionados con el empleo.
La alcaldesa de Landa de Matamoros, Marina Ponce, se unió a funcionarios estatales y municipales en un evento trascendental de firma de convenios para el programa “Contigo en Concurrencia para la Productividad Rural”.
La maestra Ponce expresó su entusiasmo por formar parte de este evento y reafirmó su compromiso de trabajar en conjunto con los gobiernos estatales y municipales para impulsar el desarrollo sostenible de la comunidad de Landa de Matamoros.
La firma de estos convenios marca un hito en la cooperación entre las autoridades en busca de un campo más productivo y una vida mejor para los habitantes rurales de Querétaro.
El acto tuvo lugar en la capital queretana y reunió a líderes políticos y agrarios para fortalecer la colaboración en pro del desarrollo rural en el Estado de Querétaro.
El momento cumbre del evento fue la firma de los convenios del programa “Contigo en Concurrencia para la Productividad Rural”, los cuales contaron con la rúbrica de los 18 presidentes Municipales del Estado, Mauricio Kuri González, Gobernador del Estado de Querétaro y Rosendo Anaya Aguilar, secretario de Desarrollo Agropecuario en el Estado.
Mauricio Kuri resaltó la voluntad y el compromiso de todos los involucrados en el programa “Contigo en Concurrencia para la Productividad Rural”, subrayando la relevancia de trabajar unidos para alcanzar un futuro próspero y resiliente en el ámbito rural.
Estos acuerdos buscan establecer un marco de trabajo conjunto y coordinado para impulsar el desarrollo agropecuario y rural en la región, fortaleciendo así la economía local y mejorando la calidad de vida de los habitantes.
Con esta iniciativa, Landa de Matamoros da un paso adelante en la búsqueda de soluciones integrales para los retos que enfrenta el sector rural, al mismo tiempo que promueve la cooperación entre diferentes niveles de gobierno y la sociedad en general.
El evento contó con la presencia de Guadalupe Murguía, secretaria de Gobierno en el Estado, Luis Nava Guerrero, Presidente Municipal de Querétaro, quien compartió su perspectiva sobre la importancia de la colaboración intermunicipal para lograr un crecimiento sostenible y equitativo en toda la entidad.