El minorista global de moda y estilo de vida Shein planea instalar una fábrica en el centro de México y Querétaro está es su radar.
Shein, que es una tienda en línea de origen chino, fabricaría en Querétaro accesorios de moda, belleza, hogar y algunas de sus marcas de ropa, con el objetivo de reducir sus costos de distribución y envío a sus clientes de México y Latinoamérica.
De acuerdo a fuentes que solicitaron el anonimato por tratarse de conversaciones privadas, aún no se ha decidido la ubicación definitiva del centro de México, indicó la agencia de noticias Reuters.
Reuters explicó que Shein, no quiso hacer comentarios sobre el plan, pero dijo en un comunicado de prensa, que está comprometida con la instalación de una fábrica en México a medida que se expande a nuevos mercados.
Según las fuentes consultadas por la agencia de noticias, la próxima fábrica de México no albergará artículos de terceros. México es el tercer país en el que opera su Marketplace, después de Brasil y Estados Unidos.
Shein se fundó en China y fabrica ahí la mayoría de sus productos, pero ahora busca diversificarse. La empresa vende vestidos de 10 dólares y tops de 5 dólares y ha arrebatado cuota de mercado a otras minoristas de moda asequible.
La empresa, que ahora tiene su sede en Singapur, compite con Temu, de PDD Holdings, que vende en Estados Unidos artículos de bajo precio procedentes de China, desde ropa hasta electrónica.
A pesar de una valoración reducida a 66,000 millones de dólares en su última ronda de financiación, la minorista sigue reportando un crecimiento anual de los ingresos del 40%, añadió una de las fuentes.
Shein se ha convertido en unas de las empresas de crecimiento más rápido en Estados Unidos y el mundo. Está presente en más de 150 países y cuenta con unos 10,000 empleados.
Con información de Reuters
Si en tu próxima fiesta o reunión tenías planeado servir de postre el famoso Choco Fudge de Costco es mejor que tomes tus previsiones ya que sólo podrás comprar una pieza al día.
La limitante no sólo aplica al Choco Fudge, también al resto del catálogo de postres, y es que sólo se podrá comprar hasta cinco pasteles o pays por socio al día.
De acuerdo con Eriko Herrera, gerente asistente de Costco Querétaro, el Choco Fudge prácticamente ya está vendido desde que se abre la tienda.
“Si el socio tiene una tarjeta adicional sí podría comprar hasta 10 pasteles, pero tendría que ser comprado en diferente ticket”, explicó el gerente de Costco Querétaro.
La restricción de Costco es debido a la supuesta “reventa” que hacen de sus productos, especialmente de los pasteles.
Y aunque no existe un comunicado oficial ni cláusulas en los contratos de membresías de los socios, recientemente la tienda “decidió enfrentar la reventa” limitando la compra de pasteles con anuncios impresos en sus tiendas.
A través de redes sociales, personas con membresías del Costco ha compartido videos en los que se aprecian letreros que señalan que la venta de pasteles se limitará a 5 pasteles por socio.
Cada ciudad tiene restricciones distintas de acuerdo a la demanda de pasteles, en Querétaro, por ejemplo, el Choco Fudge está limitado a una pieza por socio.
El gerente del Costo Querétaro explicó que se pueden comprar hasta cinco pasteles de un mismo sabor por socio, es decir, se pueden adquirir hasta cinco choco flan o cualquier otro tipo de pastel, siempre que no rebasen las 5 piezas por día, pero aclaró que sólo una pieza de Choco Fudge.
Si tienes suerte, podrás comprar una pieza de Choco Fudge y cuatro de cualquier otro tipo o cuatro de un mismo sabor para que sumen los cinco permitidos por día.
La reventa puede tener un sobreprecio de hasta un 100%, ya que normalmente se vende por rebanada.
De acuerdo con especialistas de oferta y demanda, no existe dolo ni ilegalidad en la reventa de pasteles de Costco. La tienda podrá limitar la venta, pero si no está en su contrato de membresía ellos son los que están violando el contrato.
Precios de la dulce codicia
Los precios pueden variar en los diferentes Costco de la República Mexicana.
Hasta el 31 de diciembre de 2022 y desde el inicio del sexenio presidencial de Andrés Manuel López Obrador, el presidente ha tenido un promedio de 100 mentiras dichas al día y poco más de 94 mil proferidas en mil conferencias “mañaneras”.
¿Por qué a pesar de estas estadísticas -dadas a conocer por la consultora SPIN- la popularidad del mandatario mexicano se mantiene en un promedio de 55 – 56 por ciento de aceptación de su gobierno entre la población mexicana?
Desde mi perspectiva, hay varios elementos que confluyen para que suceda así. Menciono dos de ellos. Uno, la gran dispersión de apoyos económicos que ha realizado desde el primer año de su gobierno entre millones de mexicanas y mexicanos que reciben ingresos gubernamentales por ser jóvenes, por ser personas con discapacidad o por ser adultos mayores.
La otra razón es que el presidente Andrés López encontró una fórmula eficaz de comunicarse con la masa ciudadana a quien le dice lo que quiere escuchar y lo hace con empatía, cercanía, simpleza y emoción.
Más allá de brindar estadísticas precisas, porcentajes, cifras complejas y otros datos, se comunica con palabras simples y fácilmente entendibles.
Lo básico de la neuropolítica
La neuropolítica es una disciplina relativamente joven que se ha desarrollado para tratar de estudiar y comprender cómo funciona el cerebro de las personas en su papel de ciudadanos, de electores o de políticos.
De lo hasta ahora descubierto, destaco cinco elementos que me parecen esenciales.
Primero. La sociedad está abrumada de datos, opiniones, informaciones, rumores, y por ende reclama dosis de simplicidad. Hay demasiada información en el ambiente (real y virtual) que llega a cansar y a incrementar la incertidumbre.
Segundo. Por lo mismo, los ciudadanos actuamos más por intuición, pues para hacerlo así se requiere mucho menos información de la que pensamos. Apostamos por lo que nos dice el “corazón” o la “conciencia”.
Tercero. Mayoritariamente, preferimos escuchar lo que queremos escuchar, leer lo que queremos leer y opinamos lo que queremos opinar, de tal suerte que nos mantenemos en nuestra “zona de confort” y, por lo tanto, reducimos la probabilidad de cambiar de razonamiento.
Cuarto. Derivado del anterior punto, tendemos a bloquear la información racional que podría hacernos cambiar de opinión ya que preferimos las convicciones emocionales o morales a las confirmaciones racionales o epistemológicas.
Quinto. Por consecuencia, se ha consolidado la idea de que la mejor manera de llegar al cerebro de un elector es a través de su corazón; esto es, de sus emociones o de sus vivencias como individuo o en conglomerado.
La realidad
A pesar de que la oposición se desgañita en reiterar sus acusaciones contra el presidente López Obrador de ser un mentiroso, corrupto y demás, este aun cuenta con la aprobación de más de 50 por ciento de los ciudadanos y ciudadanas
Al domingo 27 de agosto (de acuerdo con Consulta Mitofsky), el presidente contaba con 56.9 por ciento de la aprobación ciudadana.
Lo anterior, a pesar de que solo 37.5 por ciento de mexicanas y mexicanos considera que la economía ha mejorado, de que solo 28.5 por ciento cree que la seguridad está bien o de que 74.7 por ciento (75 de cada 100 ciudadanas y ciudadanos) cree que hay mucha corrupción.
Todos los males como la marcha negativa de la seguridad en el país, la reducción de los servicios médicos o la permanencia de la corrupción (y la impunidad) no son achacados a Andrés López, sino al aparato de Estado, a los servidores públicos, al viejo régimen o a la “mafia del poder”, pero no al presidente.
Para bien o para mal, los políticos todos, algo tenemos que aprender de esta situación.
Juan José Arreola de Dios
Periodista / Comunicación Política
Twitter: @juanjosearreola
El Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) en su negocio de carga opera al 15% de su capacidad.
De acuerdo con Marco del Prete, Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro, la proyección de carga, al cierre del año 2023, es de 80 mil toneladas, la mayoría con destino de exportación.
“En carga estamos sobrados, tenemos mucha capacidad. En el Aeropuerto de la Ciudad de México, con todo lo que movía tenía sólo tenía 2 posiciones de carga, en el AIQ tiene 4, lo que significa mucha área de crecimiento en cuestión operativa aérea, está (el AIQ) en 10-15% en capacidad operativa”, explicó Del Prete en entrevista exclusiva para MQNEY.
En el año 2015 el AIQ movió 22 mil 534 toneladas de carga, posicionándolos en el séptimo lugar de la tabla en transporte de carga a nivel nacional. En 2022 la operación fue de 72 mil 847 toneladas de carga, ocupando el tercer lugar en transporte de carga a nivel nacional.
“Para comprender la cifra, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), antes del decreto presidencial de que no puede haber vuelos de carga ahí, movía 500 mil toneladas de carga al año, de las cuales el 50% llegaba en la panza de los aviones de pasajeros, y el resto en aviones sólo de carga. O sea, el AICM, movía en aviones de carga 250 mil, nosotros moveremos 80 mil, es decir una tercera parte de lo que mueve el AICM”, explicó el funcionario estatal.
De enero a junio del presente año, el AIQ reportó 40 mil 185 toneladas de carga, que representó un incremento del 10% en comparación a los 36 mil 545 toneladas registrada en el mismo periodo del 2022.
Del Prete indicó que se está trabajando para incrementar el volumen de carga del AIQ, pero las industrias deciden por cuestión de logística a dónde mover la carga.
El AIQ, que es operado por el Gobierno del estado de Querétaro, ofrece 10 mil metros cuadrados de bodegas techadas, con cuartos de refrigerado, recinto fiscalizado y aduana interior.
El aclamado artista plástico Francisco Toledo creó en su taller de papel de Oaxaca una edición limitada de camisas de papel.
Los queretanos tendrán la oportunidad no sólo de observarla sino también de adquirirla a través de una subasta en la Galería Tirante.
La Galería Tirante es una galería con mucha tendencia en Querétaro, y se ha dedicado a hacer exposiciones y subastas en los últimos tres años.
Su gran acierto fue haber abierto sus puertas con una exposición de los cuatro hermanos Castro Leñero.
En esta ocasión, la Galería Tirante y la exitosa casa de subastas de arte Pop Up, se asocian para tener una subasta de arte donde habrá obra de los artistas: Irma Palacios, Castro Leñero, Macotela, Cuevas, Warhol, Banksy, Coronel, Díaz Infante, Tamayo, Toledo, Chac, Siqueiros, Nierman, entre otros.
La pieza de la noche es una camisa de papel del Maestro Toledo que vale mucho la pena verla. Es una camisa talla small hecha en su taller de papel y que fue una edición muy limitada.
La subasta es este 17 de agosto a las 20 hrs. En la Galería Tirante, la dirección es Juárez Norte no. 103, Planta Alta.
En 2015 transitaron por el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) 500 mil pasajeros, para finales del 2024 la proyección es de 3 millones, lo que representaría un 500% de crecimiento en ese periodo.
La cifra parece ambiciosa, pero Marco del Prete Tercero, Secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro, asegura lograrlo con la nueva terminal aérea de pasajeros del AIQ que tiene planeada construir el próximo año, además de la nueva sala de espera que alojará a 500 usuarios, con ello la capacidad superará los mil pasajeros en sala de espera.
Del Prete comenzó a dirigir el AIQ en octubre 2015 y desde entonces su misión ha sido conectar al estado de Querétaro con México y el mundo. Y vaya que lo ha logrado a pesar de la disminución de vuelos por la pandemia Covid-19 y la turbulencia económica de éste año.
Si todo sale como lo planeado, el crecimiento de pasajeros en el AIQ de 2015 a finales de 2024, será de cinco veces. La llegada de nuevas líneas aéreas, la oferta de más destinos y una nueva terminal de pasajeros con alta tecnología, serán claves para detonar un exitoso tráfico de usuarios en el AIQ.
En 2015, cuando llegó Del Prete, el AIQ cerró con 500 mil pasajeros, en 2019, que fue el mejor año, alcanzó 1 millón 200 mil, por pandemia se redujo a 800 mil pasajeros, en el año 2022 logró 1 millón 100 mil, y este año estima cerrar en 1 millón 300 mil, y para finales del 2024 la cifra proyectada es de 3 millones de pasajeros.
Del Prete, conocido como el “Secretario Estrella” del Gobernador Mauricio Kuri, por su disciplina, visión estratégica y multiplicidad de logros en materia de desarrollo económico para Querétaro, el AIQ ha sido uno de sus proyectos favoritos.
“Ni Obama tiene ese Secretario…”, expresó Carlos Martínez, uno de los empresarios pioneros en el sector de paquetería y logística de Querétaro.
“El AIQ es un medio de conectividad, pero también de competitividad para el estado, porque nos permite conectar a personas, que es una operación importantísima de nuestra dinámica económica”, dijo Del Prete en entrevista exclusiva para MQNEY.
El funcionario explicó que, en términos de números de pasajeros, el AIQ está rompiendo récord, de enero a junio de este año, sumaban casi 650 mil pasajeros.
“El AIQ es un ente gubernamental que lo que busca es la atención de sus usuarios, que son los pasajeros, que estén satisfechos y cómodos”, aclaró Del Prete.
El funcionario dijo que el aeropuerto de Querétaro es una entidad que trabaja con números negros y con financiamiento propio.
“…No le cuesta al gobierno, no le cuesta a los ciudadanos, se paga solo, de hecho se está instalando un radar que es parte importante para la navegación aérea con una inversión de 80 millones de pesos para el control de los vuelos, para que sea un aeropuerto mucho más eficiente, se minimizan los riesgos en cuento a despegues por mal tiempo”, explicó.
Del Prete sabe que el nearshoring es una oportunidad de un “sólo shot” para Querétaro y no dejará pasar esa tendencia, por ello la nueva terminal de pasajeros del AIQ es parte del derrotero estratégico para la atracción de más inversiones para el estado, amén de la gran infraestructura que ofrece para la carga aérea, que hoy está entre un 10 y 15% en su capacidad operativa.
La compañía KUO dio a conocer a través de su subsidiaria TREMEC, la adquisición de Electric GT, un proveedor de sistemas de conversión diseñados para transformar vehículos de motor de combustión interna en vehículos eléctricos de batería.
Actualmente, el negocio Transmisiones está desarrollando soluciones para unidades de propulsión eléctrica (EDU) para fabricantes de equipos originales (OEM), vehículos especializados y segmentos del mercado de posventa.
Al unir las soluciones de tren motriz eléctrico con los sistemas eléctricos integrales de Electric GT, el negocio se convertirá en uno de los pocos fabricantes en ofrecer sistemas completos para realizar conversiones eléctricas en vehículos de alto desempeño.
Los sistemas de reconversión probados de Electric GT, le permitirán a TREMEC entrar al mercado de electrificación, junto con los desarrollos de EDU para OEMs, ampliando la oferta para los clientes del negocio Transmisiones.
“Con esta adquisición estratégica, fortalecemos nuestra presencia en el segmento de vehículos de alto desempeño, ampliando nuestra oferta con aplicaciones en el mercado de electrificación. La combinación de la tecnología de vanguardia de los sistemas de Electric GT, junto con la extensa red de distribución y servicio, así como el prestigio de nuestros productos, nos permitirá alcanzar nuevos niveles de excelencia y satisfacción para nuestros clientes”, mencionó Alejandro de la Barreda, Director General de KUO.
KUO es un conglomerado mexicano con ingresos anuales por aproximadamente US$3,200 millones durante 2022, con exportaciones a alrededor de 70 países en todos los continentes y aproximadamente 24,000 colaboradores. Su portafolio actual de negocios incluye tres sectores: Consumo, Químico y Automotriz.
Los números negros con los que opera el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) son un gran atractivo para inversionistas privados.
De acuerdo con Marco del Prete, Secretario de Sustentabilidad del estado de Querétaro (SEDESU), el AIQ ha cobrado interés entre particulares, sin embargo la apuesta hasta el momento, es que el Gobierno del estado de Querétaro lo siga operando en su totalidad.
“El Aeropuerto Internacional de Querétaro es un medio de conectividad, pero también de competitividad…es una dinámica importantísima de nuestra economía, pero también hay mercancías”, dijo Del Prete en entrevista exclusiva para MQNEY.
El Secretario de la SEDESU indicó que el aeropuerto de Querétaro es el tercero de México en manejo de carga.
Al cierre del 2022 transitaron 72 mil toneladas y a finales del 2023 la proyección calculada es de 80 mil toneladas de carga.
¿No hay planes de concesionarlo a particulares?
…Uuuy! está el interés de algunas personas, pero hoy estamos trabajando nosotros.
¿Pero sí han tocado la puerta?
Es un modelo de negocio interesante.
¿Y qué les han dicho?
Nunca vamos a estar cerrados a una buena propuesta, pero primero tiene que llegar esa buena propuesta. Lo que el Gobernador (Kuri) quiere, es proyectar el Aeropuerto como un recinto estratégico de orgullo para el estado.
Conforme a los estados financieros del ejercicio fiscal 2022 del AIQ, los ingresos del AIQ recaudados del 01 de enero al 31 de septiembre del 2022 fueron de 310 millones 788 mil 855 pesos.
El secretario Del Prete explicó que ya están presupuestando la creación de la nueva terminal de pasajeros, que presentará e iniciarán el próximo año.
“El aeropuerto que hoy tenemos está pensado para aviación general, ese fue el origen, entonces ha ido creciendo y llegamos a un punto donde duplicamos la capacidad y ahorita vamos a volver a duplicar en la sala de espera, llegando al tope de crecimiento que puede tener…y entonces pensando en el crecimiento que viene para el aeropuerto, vamos a hacer una nueva terminal de pasajeros para que los usuarios estén cómodos, para que más aerolíneas lleguen y no nos gane el crecimiento”, explicó el funcionario.
Recientemente Del Prete anunció una inversión, con recursos propios, de 80 millones de pesos para dos nuevos pasillos telescopicos (puentes móviles de abordaje) y una ampliación a la última sala espera de pasajeros para más de 500 personas, con esta nueva sala se tendrá el doble de lugares de espera que hoy se tiene.
El Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) entró en operaciones, bajo una asociación entre el gobierno estatal de Querétaro y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el 28 de noviembre de 2004, sustituyendo las que se realizaban en el Aeropuerto “Ing. Fernando Espinosa Gutiérrez” en la Capital del Estado de Querétaro, atrayendo las operaciones comerciales, privadas y de carga.
La conectividad terrestre entre la capital queretana, y su zona conurbada, con el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) está en el radar de las autoridades del estado.
Y es que la Autopista 57 en su tramo con dirección al AIQ se ha convertido en una verdadera pesadilla para los pasajeros.
El frecuente y pesado tránsito de camiones de carga y accidentes han provocado en últimas fechas que pasajeros del AIQ pierdan sus vuelos y en el peor de los casos han estado involucrados en accidentes.
“Sí es un tema la conectividad con el Aeropuerto, estamos trabajando con la Agencia de Movilidad del Estado y viendo opciones para aumentar la conectividad terrestre del Aeropuerto para pasajeros”, dijo Marco del Prete, Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, en entrevista exclusiva para MQNEY.
Del Prete dejó claro que existen otras opciones para llegar al AIQ -no tan “rápidas” ni conocidas- y no sólo la Autopista 57, pero reconoció que existe un problema de conectividad terrestre para los pasajeros del AIQ.
Recientemente, Mauricio Kuri, Gobernador del estado de Querétaro, dijo que existe una propuesta hecha al gobierno federal sobre confinar dos carriles en la Autopista 57 para transporte de carga y los otros dos carriles para automóviles, esto con la finalidad de bajar la incidencia de accidentes y proteger a todos los que transitan por la carretera más importante y transitada del país.
El Aeropuerto Internacional de Querétaro se encuentra ubicado en los municipios del El Marqués y Colón a una distancia de la capital queretana de entre 30 y 40 kilómetros, dependiendo de dónde se salga. La dirección del AIQ es Carretera Estatal 200 Qro.- Tequisquiapan No. 22500