MQNEY

Luis Rodmun, autor en MQNEY - Página 26 de 37

El municipio de Querétaro se ubica entre los 10 municipios de México con incremento de usuarios de Internet y telefonía celular.

De acuerdo al último reporte de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH), la capital del estado queretano ocupa la décima posición.

El análisis que abarca el periodo entre 2017 y 2021 indica que tres municipios de El Bajío aparecen en el TopTen: Guadalajara, que ocupa la cuarta posición, León que está en octavo lugar y Querétaro en la casilla diez.

En contraste, el municipio de Cadereyta de Montes, Querétaro, se coloca en el tercer lugar de la lista de los 10 municipios de México con menos de 10 servicios de telecomunicaciones.

Entre los municipios de El Bajío con menos de 10 servicios de telecomunicaciones aparecen, Apaseo el Alto, Guanajuato, en el cuarto sitio y Ciudad Fernández, San Luis Potosí, en el noveno lugar.

COVID IMPULSA USO DE MÁS INTERNET Y CELULAR
A nivel nacional, el análisis publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que en el periodo de 2017 a 2021, los usuarios de Internet y telefonía celular aumentaron 11.9 y 6.2 puntos porcentuales, respectivamente.

También, explica que el uso de Internet en los hogares aumentó 10 puntos porcentuales entre 2019 y 2021, en el contexto de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19.

Las entidades federativas con el mayor porcentaje de usuarios de este tipo de tecnologías son la Ciudad de México (88.3%), Baja California (86.8%), Sonora (85.8%), Nuevo León (84.2%) y Baja California Sur (83.5%).

Por lo contrario, los estados con los porcentajes más bajos son Chiapas (46.1%), Oaxaca (56.9%), Guerrero (61.4%), Michoacán de Ocampo (66.8%) y Puebla (66.9%).

El Instituto Federal de Telecomunicaciones reporta que 414 municipios de México aún no tenían cobertura de tecnologías móviles 3G y 4G en el segundo trimestre de 2019.

Con una rica variedad gastronómica y la exposición de vinos queretanos de la región, se realizó con éxito la tercera edición del “Picnic En Blanc”, organizado por la Secretaría de Turismo del estado y el Vatel Club capítulo Querétaro, que se llevó a cabo en Viñedos Azteca, ubicados en el municipio de Ezequiel Montes.

Durante la inauguración de este evento gastronómico, el director de Planeación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR), Manuel Aguado Romero, señaló que el Picnic En Blanc enriquece el inicio de la temporada de vendimias en la entidad en la que los diferentes viñedos y empresarios del vino queretano organizan grandes eventos para celebrar la cosecha de las vides.

Destacó que, desde la SECTUR, y por instrucción de su titular, Adriana Vega Vázquez Mellado, se da un gran impulso al sector vitivinícola, así como a la gastronomía queretana promoviendo lo mejor de Querétaro no sólo en el México sino en el extranjero; como uno de los segmentos estratégicos para el turismo local.

En su momento, el chef Aarón Chávez, presidente del Vatel Club Querétaro, sostuvo que para la tercera edición de Picnic En Blanc, se congregaron cerca de 30 expositores de vino, queso y gastronomía queretana, a los que se sumaron empresarios, productores, restauranteros, chefs, y estudiantes del instituto Gastronómico de Estudios Superiores (IGES); y reconoció el importante papel que ha jugado la Secretaría de Turismo como aliado del Club, pero sobre todo de los empresarios y productores queretanos, a fin de impulsar de manera sinérgica la economía de Querétaro y sus municipios.

Finalmente, el propietario de Viñedos Los Azteca, Jorge Ferreira, destacó que la intención de hacer este tipo de encuentros es presentar buenas experiencias para el turismo, aprovechando la diversidad de espacios y atractivos.

En los stands del Picnic en Blanc se pudieron degustar desde guisados preparados por cocineras tradicionales, paella, tacos de cochinita pibil, costillas asadas, hamburguesas y diferentes especialidades de los chefs invitados.

Una empresa española fabricará en Querétaro cajas fuertes y bóvedas para comercios y casas, así como contenedores blindados para resguardo de valores o cualquier otro producto sensible.

La empresa Bull Safe anunció recientemente que instalará una planta en el municipio de Pedro Escobedo, Querétaro, con una inversión preliminar de más de 175 millones de pesos, lo que generará un promedio de 200 empleos directos.

Bull Safe diseña y fabrica blindajes a la medida, también tiene un robusto menú de productos para diversos tipos de industria y necesidades del cliente, desde maletines de cristal blindado, cajas fuertes con cámara para ver al operador hasta cajas fuertes de apertura remota.

La empresa española ofrece sus productos a tiendas, oficinas, laboratorios, farmacias, hoteles etc. cualquier negocio que necesite tener control y seguridad de sus depósitos. Tiene la mayor variedad de cajas fuertes del país con más de 100 modelos diferentes.

En el hogar también se necesita la tranquilidad de resguardar los valores, Bull Safe tiene cajas ocultas en muro, cajas ocultas en piso, cajas fuertes de alta seguridad con los mejores acabados que protegen las pertenencias más valiosas y pasan completamente desapercibidos.

Para las empresas de seguridad que manejan armamento ofrecen una variedad de diseños a la medida con el objetivo de brindar seguridad y aprovechar de manera eficiente el espacio.

Optibelt, reconocida empresa alemana especializada en la producción de sistemas de transmisión y aftermarket, anunció una importante inversión en la región de San Juan del Río, Querétaro.

Con una inversión estimada de 85.3 millones de dólares, la empresa alemana busca fortalecer su presencia en la industria automotriz y generar un impacto significativo en la economía local, con la proyección de generar 250 empleos directos para 2027.

En la primera etapa del proyecto, Optibelt destinará 23 millones de dólares e iniciará operaciones con una plantilla inicial de 85 personas.

Sin embargo, esta inversión inicial es sólo el inicio de un plan de crecimiento a largo plazo. La compañía planea aumentar gradualmente su inversión en la región a 85.3 millones de dólares.

Se estima invertir 10 millones millones de dólares en 2024, US$23 millones en 2025 y nuevamente 23 millones millones de dólares en 2026, llegando finalmente a los 85.3 millones de dólares proyectados en 2027.

La inversión de Optibelt en San Juan del Río representa una interesante oportunidad para el crecimiento económico y el fortalecimiento de la industria automotriz en la región.

Se espera que esta inversión tenga un impacto positivo en la generación de empleo y contribuya al desarrollo sustentable de Querétaro y sus alrededores.

La creación de mundos virtuales en videojuegos ha brincado al mundo real de la arquitectura. Y es que diseñar una casa al estilo del videojuego Roblox y construirla ya es posible.

Entrar a tu casa antes de poner el primer ladrillo físico es una experiencia que ofrece Construlia, empresa queretana de tecnología enfocada a la arquitectura.

Con apenas diez meses de vida, Construlia ha tenido un crecimiento exitosamente vertiginoso, a la fecha suman 27 proyectos activos.

“Comenzamos el año pasado con 250 mil pesos de inversión y hoy facturamos más de 2.5 millones de dólares y contando, somos la envidia de muchos arquitectos”, dice entre risas Iván Flores Rayas, socio fundador.

Con 28 años de edad, Iván es un emprendedor nato que donde “pone el ojo pone la bala”. Recuerda que la primera venta de Construlia se cerró en un Starbucks, fue un contrato de construcción de vivienda de poco más de 2 millones de pesos.

“Mi socio y yo no teníamos ni oficinas”, explica Iván desde su despacho ubicado atrás del Centro Comercial Antea, al norte de la ciudad de Querétaro.

Iván y su amigo Carlos Rangel tenían un gran proyecto proptech en la cabeza y siempre fueron transparentes con ese primer cliente que fue el ángel inversor que todo emprendedor está buscando al inicio de un sueño.

Iván recuerda que le dijo a su primer cliente: “…mira hermano no tengo oficinas y si gustas creer en nosotros aquí estamos”.

Construlia nació con tres socios: Carlos Rangel, que aportó la idea y su estrategia financiera, Miguel Ángel Dib, quien endosó su experiencia en el sector de la construcción, e Iván Flores, inversionista semilla y creador de la oportunidad.

THE MOMENT
Con el primer trato cerrado, Iván y Carlos de inmediato comenzaron a invertir esos 250 mil pesos en tecnología, computadoras, rentaron una modesta oficina de 3×2 metros cuadrados por los Arcos, contrataron un par de arquitectos, y aunque el plan de pagos de su primer cliente estaba asegurado en el forecats, sabían que el dinero semilla de la inversión se agotaría en pocas semanas; en sus cabezas lo urgente era tener más clientes a la brevedad. Y así fue.

“Tuvimos que jugar con el cash flow ya que era limitado y de inmediato salimos a buscar más clientes, sabíamos que teníamos que encontrar la manera de ir exponencialmente, 1,2, 4, 8, 16, 32…”, explica Iván.

La ecuación de Construlia quedó apuntalada con el respaldo de Miguel Ángel Dib, quien es el timón de Grupo Ralama Inmobiliaria, una empresa con más de 18 años de experiencia en el desarrollo de vivienda a nivel regional y nacional.

La reputación, infraestructura y cadena de suministro del socio estratégico cobijó el emprendimiento proptech de esos dos jóvenes que lo único que tenían en ese momento era un inquebrantable deseo de hacer de la tecnología su mejor aliada para construir casas y avanzar con el reciente nacimiento de Construlia.

Miguel Ángel Dib no es nuevo en apostar por la innovación tecnológica, el año pasado tejió alianza con La Haus, una Startup de tecnología inmobiliaria que ha levantado en rondas de inversión más de 195 millones de dólares en capital de riesgo.

Iván recuerda que comenzaron a vender proyectos de 2 millones de pesos para tener esa liquidez que necesitaban. Las primeras utilidades las reinvirtieron en nómina, más personal y por su puesto más tecnología.

Durante el primer bimestre del 2023 el valor de la industria de la construcción en Querétaro reportó un crecimiento anual de 71.5%, en relación con el primer bimestre del 2022, destacan resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), en el primer trimestre del 2023, el costo de la vivienda en el estado de Querétaro incrementó 13%.

Los municipios con más alza son Querétaro capital con 13.1%, El Marqués con 12.9%, y Corregidora con 12.5%. Además, hubo un aumento 12.8% en el precio de la vivienda nueva, y 10.8% en la usada durante el mismo periodo.

LA IDEA
En aquellos meses no muy lejanos (julio del 2022), Iván comenzó a colaborar con Carlos, quien trabajaba en la constructora Miguel Ángel Dib. En uno de esos encuentros de amigos, Carlos, que también tiene 28 años de edad, le comentó a Iván acerca de un videojuego de realidad virtual que es compatible con Autocad (software que usan los arquitectos para diseñar casas) y que podían subir el diseño de las casas y modelarlas como un videojuego y hacerlo interactivo.

Desde ese momento Iván no dejó de pensar en ello hasta convertir una experiencia de diseño virtual de 360 grados. Así llegó Oculus, un visor de realidad virtual creado por Meta (la dueña de Facebook), que permitió al cliente entrar a su casa proyectada.

“Comenzamos a ver cómo se diseñaban los videojuegos y comprender que ya hay suficiente tecnología para modelar de forma profesional en estos videojuegos. Entonces, básicamente diseñamos tu casa con tecnologías de videojuegos, y así todos convergen con la misma idea al vivir la experiencia en Oculus. Hacemos video juegos de tu casa”, explica Iván, quien comanda los esfuerzos de marketing en Construlia.

Todos los planos que desarrollan bajo esta plataforma de videojuegos son escalables, digitales y de 360 grados, son diseños reales con todo el rigor y especificaciones arquitectónicas para luego convertirlos en una obra física.

“Cuando vas con un arquitecto tú compras la mente del arquitecto, el render, y el cliente decide si le gusta o no. Pero nunca es tú idea, no es tu mente la que diseñó, en cambio si el cliente está diseñando su casa con la ayuda del arquitecto, la experiencia es totalmente distinta”, asegura Iván.

Con esta Innovadora herramienta Construlia partió plaza entre el círculo de arquitectos, desarrolladores y vendedores de vivienda de Querétaro. Los socios de Construlia armaron presentaciones estratégicas con ese sector presumiendo sus diseños virtuales en Oculus con el objetivo de dinamizar alianzas y fuerza de venta ofreciendo comisiones por arriba del mercado; la reacción fue muy positiva y los contratos comenzaron a llegar.

Oculus es un visor de realidad virtual con el cual el cliente entra a su casa diseñada por él mismo.

COMO AMEX
Oculus es una potente herramienta de venta, pero el servicio al cliente de Construlia ha sido la llave mágica de crecimiento y éxito.

Iván dice que son los American Express pero de la arquitectura y construcción. El parangón no es porque sean una institución financiera sino por la satisfactoria experiencia de servicio al cliente que ofrecen, igual que AMEX.

En los diversos procesos del proyecto otorgan una especie de certificados de satisfacción al cliente, y no avanza la obra hasta que acepte y firme, eso les garantiza tener clientes felices y satisfechos hasta el final de la construcción.

“El mayor secreto (que no es secreto por que todos hablan de ello) es que tenemos un servicio al cliente que ni Obama lo tiene, el acompañamiento que les damos es clave, inclusive hay clientes que llegan sin terreno ni crédito, ni dinero y les vamos asesorando en todo el proceso hasta darle la llave de su casa”, explica Iván en entrevista exclusiva para MQNEY.

El slogan de Construlia es “El futuro de la construcción”, y parece que no es sólo una frase que acompaña al nombre del emprendimiento, estos chicos verdaderamente apuestan a que la alta tecnología en todas sus formas, sea aplicada, sí o sí, en todos los procesos de la construcción.

ME VOY PERO ME QUEDO
Iván es Ingeniero en colorimetría de aviación, estudió y trabajó en Estados Unidos y su misión fue crear colores perfectos en aviones para evitar que estos se cayeran en pleno vuelo. Sabe muy bien acerca de estandarización de procesos combinados con alta tecnología y su paso por American Express en el área de control de fraudes de todo el continente americano le dio el conocimiento de servicio al cliente, entre otros trucos virtuosos profesionales.

Igual que su socio Carlos, es piloto de autos de carrera, es sus edades juveniles ambos fueron ranqueados entre los mejores pilotos de México en simuladores profesionales de competencias de autos de carreras, amén de estar en los mejores circuitos ganando primeros lugares, así que la velocidad y la gestión del riesgo también está en el ADN de Construlia.

Para Iván, Construlia tiene dos hitos: ese primer cliente que confió y detonó el nacimiento del emprendimiento, y una reciente firma con un desarrollador de vivienda para crear el diseño de preventa de un complejo residencial de 77 hectáreas en la Peña de Bernal.

“Ese fue un gran paso, fue una validación de que vamos en el camino correcto para la expansión a nivel nacional, una empresa de este tamaño se fijó en nosotros por el valor tecnológico, entre otras cosas, que aportamos”, dice con emoción.

Reconoce el esfuerzo conjunto no sólo de los socios, también de todas las personas que se han estado sumando al equipo de Construlia en estos diez meses: vendedores, arquitectos, personal de obra, albañiles, etc.

Iván confiesa que en unas semanas dejará Construlia, pero su participación accionaria permanecerá, así como su asesoría. Se va para emprender otras empresas que le generen valor y proyectos a Construlia.

¿Quéééé…. cómo que te vas, no es muy pronto, no entiendo?
Estoy listo para emprender mi propio camino. Pero no me voy, al contrario, he encontrado negocios satélites que ayudarán a maximizar a Construlia, además mantengo mi participación como socio.

¿Y qué negocios?
Me interesa mucho el Real Estate, si yo empiezo a captar terrenos puedo dirigir mejor a los clientes, así me aseguro que mis clientes de Construlia, tendrán la mejor opción de terrenos. De esta manera comienzo a desarrollar una banda de ensamblaje externa para trasladarlo a otra empresa, y yo sigo buscando que este círculo se nutra cada vez más.

¿De dónde viene la visión de negocios, la pasión de correr autos?
Viene de entenderme a mi mismo, qué es lo quiero y cuánto me cuesta. Un día mi papá me dijo: presta mucha atención en dónde inviertes tu tiempo, por que no necesariamente será bien remunerado, y si el trabajo que tú estás buscando no existe pues es tu labor crearlo, entonces lograrás las metas que quieres.

¿No es el mejor momento de tu emprendimiento?
Yo creo mucho en Dios, y confío mucho en lo que pone en mi cabeza. Me he encontrado con personas valiosas en el emprendimiento de Construlia, y ahora tengo personas que quieren emprender otros proyectos, otros sueños de empresas, que estará en el ecosistema de Construlia.

El proyecto más pequeño de diseño, es una casa de 200 metros cuadrados, cuesta en 115 mil pesos.

LA VELOCIDAD ES CLAVE

El éxito de Construlia es el resorte de Iván para emprender otros proyectos, pero el ego del joven empresario se asoma como un impulsor para enfrentar nuevos retos.  

“Todo se trata de sumar, lo último que yo haría es estacionarme en un lugar, sé que mi mente es capaz de materializar todo lo que piensa, se oye como ego, pero es una realidad”.

Explica que es muy importante saber leer las oportunidades, el tiempo y las personas y tiene claro que la velocidad es la clave del éxito. “Un samurái no usa la catana hasta que es el momento indicado, no antes, no después, y es mortalmente preciso”.

Iván desfunda nuevamente su afilada espada para emprender otro derrotero, esta vez con más de 250 mil pesos en la cartera. La decisión está tomada y su propio destino empresarial apenas comienza, “…para ser libre necesito más responsabilidad y voy por más”, advierte.

Si tienes planes de ir a Ciudad Juárez ya podrás volar directamente desde el Aeropuerto Internacional de Querétaro.

La aerolínea Volaris abrirá esta nueva ruta a partir del 10 de julio, y para que te animas a visitar la casa del “Divo de Juárez” (Juan Gabriel), el costo del vuelo de apertura será de 99 pesos más impuestos.

Con este nuevo destino, el Aeropuerto Internacional de Querétaro tendrá 5 rutas aéreas de la empresa Volaris: Ciudad Juárez, Zihuatanejo, Culiacán, Los Cabos y Mexicali. Cabe señalar que recientemente la aerolínea Viva Aerobús anunció el destino Querétaro-Mérida.

La ruta Querétaro-Ciudad Juárez, es parte de 40 nuevas rutas aéreas de Volaris, la empresa explicó en un comunicado que los nuevos vuelos conectarán de forma directa a 16 ciudades que son destinos de vacaciones, negocios y esparcimiento, entre estos destinos se está Querétaro.

Holger Blankenstein, vicepresidente ejecutivo de Volaris, detalló que el reacomodo poblacional que trajo la pandemia y la necesidad de optimizar las cadenas internacionales de suministro, propiciaron la creación de las nuevas rutas.

Las nuevas rutas aéreas se concentran en Guanajuato y Baja California con 12 nuevos vuelos, seguido de Sinaloa que operará 9 rutas nuevas. El AIFA tendrá 2 rutas nuevas, una a Culiacán y otra a Ciudad Juárez con una frecuencia de 3 días a la semana.

El anuncio se hace público en medio de una crisis laboral de Volaris ya que trabajadores han convocado a una protesta laboral este 2 de junio.

LAS RUTAS DE VOLARIS EN QUERÉTARO

Ciudad Juárez-Querétaro (martes y sábado)

Culiacán-Querétaro (lunes, miércoles y viernes)

Mexicali-Querétaro (martes y sábado)

Querétaro-Zihuatanejo (lunes, miércoles y viernes)

Querétaro-Los Cabos (lunes, miércoles, jueves y domingo)

Con el objetivo de tener una alternativa más para sus clientes empresariales y de servicios de Nube, la empresa tecnológica KIO anunció una gran expansión con la adquisición de 25,000m2 de terreno para la construcción de su tercer Data Center en Querétaro.

La inversión de KIO en Querétaro para la construcción de los tres Mega Data Center sumará más de 400 millones de dólares.

KIO es considerada una de las empresas más relevantes de la región que ofrece las mejores soluciones a sus clientes y los apoya con la tecnología necesaria y el mejor talento para alcanzar sus metas con éxito.

Es por ello que sus tres complejos tecnológicos estarán ubicados estratégicamente en la región de El Marqués, interconectando y concentrando un ecosistema unificado en un “Mega Data Center Campus” donde conviven los principales proveedores de telecomunicaciones, hiperescaladores-cloud y proveedores de servicios de TI. 

“En KIO estamos muy orgullosos de continuar con nuestro proceso de expansión. Querétaro es un Estado que seguirá creciendo como “Hub Tecnológico” y recibiendo inversión en este tipo de infraestructura. De hecho, somos pioneros en el despliegue de Data Centers en la región. En KIO seguiremos expandiéndonos y ofreciendo los mejores servicios y soluciones a través de nuestro consolidado y único ecosistema de Centros de Datos”, dijo  Santiago Suinaga Director Ejecutivo de KIO Data Centers.

Este anuncio se suma a la importante inversión que KIO dio a conocer recientemente para un segundo Data Center, KIO QRO2, que iniciará su construcción este año. El diseño y construcción de KIO QRO 3 está previsto para el 2025.

Su presencia en Querétaro es clave para las inversiones en infraestructura de TI y Centros de Datos, además favorece a la estrategia de negocio, ya que la cercanía geográfica y la baja latencia de las transacciones con empresas líderes en la industria son fuertes valores y diferenciadores del ecosistema que construirán en los próximos años.

El ingeniero Samuel Cardoso González rindió protesta como presidente del VI Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Eléctricos y Profesionales Afines del Estado de Querétaro (CIMEQ) para el periodo 2023-2025

En su participación, el nuevo presidente señaló que uno de los objetivos será construir un colegio de excelencia que genere iniciativas en favor de sus agremiados, de los futuros ingenieros y de la sociedad en general a través de un liderazgo participativo del consejo directivo y de los colegiados.

“Para este consejo directivo el activo más importante son los colegiados. No podemos tener un colegio sino hay iniciativas en favor de ellos con actividades de formación y fortalecimiento de capital humano”, indicó.

Con base en una planeación estratégica, el ingeniero Cardoso González adelantó que durante su gestión se implementará un plan de carrera para las acreditaciones del colegio.

Asimismo, dijo que buscará aprovechar todo el conocimiento y experiencia de mentores, investigadores, maestros y doctores que pertenecen al CIMEQ y plasmarlo en documentos, instructivos o manuales que sirvan de capacitación a los colegiados, no sólo del estado, sino de todo el país.

El presidente Samuel Cardoso reconoció el trabajo de todos los expresidentes, quienes gracias a su compromiso, esfuerzo y sacrificio han logrado construir un colegio líder que abona al crecimiento de Querétaro y de México.

“El CIMEQ debe regresar a la sociedad y al estado, el beneficio del conocimiento que desarrollamos” apuntó.

El ingeniero Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro (Sedesu) tomó protesta al nuevo consejo directivo, en representación del gobernador Mauricio Kuri González.

El funcionario reconoció el aporte que ha realizado el CIMEQ y reiteró su apoyo para seguir impulsando la empresa y conocimiento local, especialmente en este momento en el que nuestra entidad se ha convertido en un polo de inversión extranjera en diversos sectores como los data center, los cuales necesitarán del conocimiento de los ingenieros eléctricos, mecánicos y mecatrónicos, entre otros. Resaltó que Querétaro tiene una gran capacidad profesional, algo que busca el inversionista.

Al acto, asistió la Ing. Viridiana Nava Rodríguez, presidenta de la Federación de Colegiados y Asociados de Profesionistas del Estado de Querétaro (Fecapeq), Arturo Vallejo Casanova, titular de la Dirección Estatal de Profesionistas del Estado de Querétaro; Arturo Molina Zamora, secretario de Gobierno del municipio de Querétaro, así como expresidentes, colegiados y estudiantes de diversas ingenierías.

El estado de Querétaro encontró una forma de contribuir contra el cambio climático: un sello que podrán obtener las industrias que demuestren un decremento en sus emisiones de dióxido de carbono. Y es que la concentración de CO2 en el aire ha tenido un fuerte crecimiento en la última década.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, indicó que el gobierno del estado queretano tienen dos iniciativas en favor del medio ambiente: la primera, es la consolidación del sistema de economía circular para el máximo aprovechamiento de los recursos naturales; y la segunda, la descarbonización de la economía a través de distintos mecanismos.

El funcionario estatal dijo que Querétaro es la primera entidad del país en implementar un sello de bajas emisiones de carbono.

En el marco de un encuentro con una delegación de empresas francesas, Del Prete expuso las acciones emprendidas por el estado para mantener el ritmo de crecimiento económico, mismo que va ligado -expuso- con una robusta agenda ambiental y capacidades competitivas para la atracción de nuevas inversiones.

BUSCANDO INVERSIÓN. Marco Antonio Del Prete exponiendo ante empresarios de Francia el valor de Querétaro.

Este año, la entidad tiene el objetivo de reducir o compensar 2 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) debido al programa de impuestos ecológicos y la emisión del Sello Estatal de Bajas Emisiones de Carbono.

De acuerdo con la SEDESU, en Querétaro existen al menos 400 empresas industriales que generan emisiones directas a la atmósfera.