La tradición de vino, pizza y música sigue expandiéndose en San Telmo. Recientemente abrió un espacio acogedor en la sucursal de Brujas, en la famosa casona de piedra.
En el nuevo espacio, decenas de San Telmenses disfrutaron del performance de la famosilla banda Cosmic Coyote, y de un repertorio de clásicos de rock pop que fueron de los 70´s a los 90´s.
Pizza y vino fueron los protagonistas del menú, así también las cervezas locales queretanas. San Telmo es sin duda una alternativa para ir en pareja o entre amigos, los martes música cubana y los jueves rock pop.
Eric Núñez, cofundador y director de operaciones de Openpay, instó a los jóvenes emprendedores a atender el mercado financiero digital (fintech), ya que advierte áreas de oportunidad para crear empresas de este tipo en el país.
El fundador de la app incubada en Querétaro y adquirida por BBVA subrayó que la baja bancarización en México y el crecimiento del e-commerce son los factores que hacen atractivos a estos proyectos en el país.
“Una de las ventajas es que hay muchos jóvenes dispuestos a crear nuevas ideas, a desarrollar sus negocios y a innovar. Es por eso que en México operan ya alrededor de 394 compañías Fintech en la industria, desde empresas que nos dedicamos a los medios de pago, en proveer herramientas para que el comercio se conecte, y empresas que se dedican a la parte de seguros, entre otros”.
Actualmente, continuó el directivo, hay en México 80 millones de teléfonos inteligentes, “y los
usamos al menos 200 veces al día, para hacer diferentes cosas, pero solo 10 de cada 100 personas que utilizan su celular es para hacer transferencias, para consultar sus estados de cuenta o para hacerle pagos a compañías”, subrayó.
Las fintech mexicanas atienden aspectos como evaluaciones de riesgo; manejo de la administración y tesorería de las pequeñas empresas; sistemas de pago; y acceso a créditos, por mencionar algunos.
“Hay una oportunidad enorme de crear nuevas funcionalidades, nuevas apps que le permitan a los usuarios de México entrar en los servicios financieros, desde que le puedas otorgar un crédito, reunir emprendedores con otras empresas para fondear proyectos, etc. Siempre hay una idea que podemos explotar para una nueva aplicación”.
Núñez destacó además que México es el primer país con una Ley Fintech, cuyo propósito es “regular la organización, operación y funcionamiento de estas empresas para brindar protección a los usuarios que soliciten los servicios de las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF)”, como llama la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a las startups autorizadas para operar servicios financieros.
El objetivo de esta regulación, agregó el fundador de Openpay, es crear confianza en el usuario final y en el sistema financiero.
A través de la experimentación con 14 maíces nativos, Xaime Niembro llegó a las recetas perfectas para fundar Whisky Juan del Campo.
“Desde hace dos años y medio es que estamos haciendo whisky en la destilería que establecimos en El Marqués, Querétaro, junto a una vinícola. Es verdaderamente un centro de experimentación del que salen éste y otros productos como vinos, licores, mezcal, sidra, todos hechos con insumos 100 por ciento mexicanos, pues soy un gran admirador de lo nuestro”, cuenta el queretano y emprendedor que por más de 12 años no ha parado de crear bebidas a través de su proyecto Vinos & Licores Sabrosos de México.
“Yo siempre he conceptualizado una destilería y una vinícola como una cocina. Una cocina es un espacio físico en el que tú puedes experimentar… y en este centro es lo que hacemos”.
Para este caminar se hizo acompañar de guías como Rafael Mier, director de Fundación Tortilla y de muchas y muchos campesinos productores de maíces nativos.
“Rafa nos enseñó todo. Lo primero que hicimos al desarrollar el proyecto fue tomar el equipo el Curso ‘Aprendiendo del Maíz’ que nos cambió el panorama; y de la mano con contactos campesinos trabajamos para elaborar un atole que se fermenta, posteriormente se somete a una doble destilación y se resguarda en barricas por dos años.
El primer lote de este ejercicio salió 5 meses atrás y se hizo con maíz negrito pozolero de Guanajuato, maíz huichol morado de otra zona de ese mismo estado y un ensamble de maíces queretanos que combina rosita bolita con azul.
“A lo largo de este tiempo han sido 14 los tipos de maíz con los que buscamos las recetas perfectas, entre ellos el pozolero de Guerrero; el maíz purépecha azul, otros bolitas de Oaxaca y hasta maíces amarillos mayas”.
Juan Olvera, quien cultiva en San Juan del Río, Querétaro; Jorge Rangel, en la zona guanajuatense de Tarimoro; y Shaker Sayeg, en tierras huicholes de Occidente se suman a los maestros que Xaime reconoce en su camino para concretar Whisky Juan del Campo.
“Jorge, por ejemplo, es un maestro fermentador y ha estado muy cerca de nosotros en todo el proceso”.
A su parecer: “los maíces del sur traen notas más dulces, mientras que los del Bajío son más secones y dan notas parecidas a un whisky más escocés o japonés en el ahumado”.
Otro maíz que completa su línea actual procede de Chiapas, es amarillo, con notas dulces, y todos con la constante de venir de semillas compartidas y cuidadas por al menos cuatro generaciones a partir de agricultura regenerativa o prácticas sustentables en el cuidado de la tierra.
“Afortunadamente encontramos a Julio Rodríguez, egresado del Politécnico de Querétaro en Maestría de Físico-Químico. Su tesis la hizo en destilados de maíces criollos de Oaxaca. Lo encontramos por esa tesis y lo invitamos a conocer el proyecto, se enamoró y ahora es quien tiene a su cargo el tema de la destilación”, añade Xaime, apasionado que no deja de viajar al menos dos veces por año para seguir explorando la grandeza maícera mexicana. “Acabamos de regresar de la Mixteca de Puebla y Oaxaca, donde hacemos el ejercicio siempre de explorar, contactar productores, conocerlos y establecer la forma de trabajo justa para ambas partes”.
Cuenta que lo hacen sin intermediarios y ante todo creen en la formalización del trabajo para darle más valor al maíz.
Vemos formatos de otros catálogos (como el de Tamoa) para darle un valor justo a cada productor y eso es un diferencial. Muchos whiskys se enfocan en maíces de Oaxaca o Michoacán, o blancos que no son criollos y lo que queremos es ser una marca en donde puedas probar la diversidad que hay en México, incluso hicimos un lote que usamos para catas y luego ese mismo lo metimos en diferentes barricas y cada uno sabía totalmente diferente”.
Sobre el asunto de los sabores, dice que las notas minerales, a flores, especias y cítricos son las constantes en Juan del Campo. Whiskys que van perfectos para tomarlos derechos en un vaso corto y abierto y con un hielo, o bien crear mixología.
“Sin duda el mezcal y el tequila abrieron el mundo de los destilados para México y son nuestros embajadores, por ello el consumidor nacional y, sobre todo, el extranjero está muy receptivo a probar whisky mexicano, porque ya entiende lo que el terruño puede producir, y eso es básico para consolidar la categoría.
Vinos & Licores Sabrosos de México tienen tours en El Marqués, Querétaro, para que conozcas la destilería. Puedes programar tu visita u ordenar tu whisky de maíz, encuentra todos sus datos de contacto aquí.
Por Jorge Gutiérrez
jorge.gutierrez@mqney.mx
La venta de automóviles en Querétaro registra una recuperación en este 2022 de 24% en comparación con lo que se vendió en 2021; sin embargo, aún las cifras se encuentran lejos de lo que se tenía en 2019, reconoció la presidenta de la Asociación de Distribuidores de Vehículos Automotores (AMDA), Laura Rodríguez Miranda.
Detalló que de enero a octubre de este año, en la entidad se han comercializado 19 mil 598 unidades, lo que representa un respiro para el sector que viene de una caída de más de 20 puntos porcentuales durante 2020 a causa de la pandemia. Sin embargo, recordó que también debido a la pandemia, la estrategia de compra-venta de un vehículo ha cambiado y ahora los clientes deben estar conscientes que para la adquisición de un automóvil deberán esperar entre 15 y 60 días para que les sea entregado, aunque Rodríguez Miranda recordó que esta espera permite que el auto se diseñe con los gustos y particularidades que el cliente desee.
Sí traemos una recuperación, por fortuna, 24% arriba del año anterior, entonces si estamos respirando con más fluidez, no tenemos entregas de ocho días, hoy tenemos de 15, 30, 45 y 60 días. Esto depende mucho del deseo de tu unidad”, comentó.
Recordó que anteriormente, las agencias de autos contaban con inventarios muy grandes, lo que permitía que vendieran lo que ya se tenía en existencia; sin embargo, hoy se vende “el coche que tú diseñaste, qué color, qué interiores, todo eso, entonces eso implica tener una venta programada que llevará de 15 a 60 días”.
“Tenemos acumulado en Querétaro 19 mil 598 unidades vendidas de enero a octubre, vamos bien, nunca como 2019, pero vamos bien. (Esta mejoría se debe) al deseo de los clientes, la verdad es que tenemos clientes muy generosos y con deseo de tener un auto. Yo creo que los autos son el segundo deseo de cualquier mexicano, la casa y el auto”, dijo.
La presidenta de la AMDA en Querétaro señaló que, a pesar de que el estado ha registrado una disminución en la venta de vehículos eléctricos, las armadoras continúan haciendo su trabajo para migrar hacia estas tecnologías, misma labor que se tendrá que hacer en cuanto a infraestructura en los estados.
“Los eléctricos han venido haciendo su labor. Marcas como General Motors promete que en 10 años toda su gama va a ser eléctrica, entonces tenemos que ir teniendo este cambio de mentalidad para mudarnos a un eléctrico, que también implica que en el lugar donde estemos, por ejemplo, en Querétaro, existan las tomas adecuadas de energía o que la gente ponga una toma en casa. Es un cambio, pero es por beneficio del planeta”, comentó.
En este sentido, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con base en el registro administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, de enero a agosto de 2022, se han comercializado en Querétaro 616 unidades de vehículos eléctricos, híbridos plus in e híbridos, lo que representa 92 unidades menos vendidas en comparación con el mismo periodo de 2021.
Disfruta en El Marqués el festival “Pulqueretaro Fest 2022”, el cual será en la Unión de Ejidos Graciano Sánchez, donde se podrá degustar los derivados de maguey, entre ellos el agua miel y pulque.
El evento organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, en conjunto con la Asociación de Productores de Maguey y Pulque del Estado de Querétaro. Cuenta con la asistencia de 12 productores de El Maguey. De los municipios de Cadereyta, Ezequiel Montes, Colón, Tequisquiapan y El Marqués, asimismo emprendedores del Mercadito Agropecuario.
Al respecto el Presidente de la Asociación de Productores de Maguey y Pulque del Estado de Querétaro, Francisco Vega Uribe. Destacó que con el Pulqueretaro Fest, se busca dar a conocer todas las propiedades que ofrece el maguey. Yterminar con el mito que rodea al pulque.
“El Pulqueretaro Fest, tiene el afán de abrir puertas y dar a conocer realmente dar a conocer a sus productores. Y llevar nuestros productor y sus derivados empezando desde el maguey, el agua miel, y derivados cómo el pulque, la penca, destilados originados del pulque (…) El pulque en específico no es una bebida denigrante o de bajo nivel, la asociación viene a posicionarlo en el nivel que le corresponde. Y esto gracias a las bondades que tiene vitamínicas y para la salud, y el maguey es el cultivo de México y de la nación, y es futuro de los productores”.
Mauricio Kuri González entregó el Premio al Mérito Empresarial 2021 en 3 categorías a las empresas Terminal Logistics, Caja Gonzalo Vega y Brose Querétaro.
Ahí el gobernador reconoció la aportación de las empresas en el desarrollo del estado, ya que en los últimos once años creció casi al doble el número de empleos.
“Todo mi agradecimiento a los empresarios queretanos que le siguen apostando a Querétaro para ser ese Querétaro que todos queremos”, indicó Kuri.
Detalló que en 2010 había en Querétaro alrededor de 320 mil empleos y en 2021 hay 700 mil trabajos formales, además que para el próximo año los empresarios pueden confiar e invertir en el estado.
En cuanto al premio, los ganadores por categoría fueron en Comercio exterior para la empresa Terminal Logistics, en la categoría de responsabilidad social la empresa Caja Gonzalo Vega y en la Categoría sustentabilidad y responsabilidad ambiental, Brose Querétaro.
Y en los reconocimientos especiales entregados en la edición 2021 de este premio, fueron reconocidos el empresario del año para Miguel Ángel de la Rosa, director de la empresa Genermarsa; el Ejecutivo del Año para Héctor Ruiz Yáñez, director de Recursos Humanos de BRP Querétaro, y el Emprendedor del Año para Marco Antonio de León de RECYQRO.
En su intervención, la presidenta del consejo de administración de la Caja Gonzalo Vega, Verónica Arreola Olvera, refirió que entre las acciones que realizan esta el cuidado de 100 hectáreas de bosque que representan un pulmón para el estado.
“Yo invito a todas las empresas presentes aquí a que sigamos trabajando de la mano de gobierno del estado”, subrayó.
Desde hace no tanto tiempo, el desarrollo económico se ha convertido en uno de los ejes en el crecimiento de las empresas.
Afortunadamente, para la sociedad, las organizaciones contemplan cómo es que impactan al entorno y cómo es que pueden reducir el impacto e, incluso, volviéndolo positivo.
Fue en 2015 cuando se se adoptaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el mundo, en un tratado que realizó la ONU. Estos lineamientos contemplan metas que cada país debe cumplir hasta el año 2030 para promover la prosperidad, sin descuidar la protección del ambiente.
Bayer de México es una de esas empresas que han empezado a ejercer acciones que prevengan el impacto negativo y que fomenten mejores soluciones en pro del entorno.
Chocolate amargo, mezcal, cerveza oscura, café y especias son sabores que llevan a la nostalgia y a la tristeza. Para la chef Gaby Ruiz, de Carmela y Sal, el sabor de la pandemia sería la de un plato nostálgico con pato o cordero, con especias y notas de humo.
Esta crisis provocada por COVID-19, dice, nos obligó a parar la loca carrera en la que vivíamos como sociedad. “Esto nos vino a caer a todos para que nos diéramos cuenta de que tenemos que replantear todo lo que venimos haciendo”, dice.
Cuenta que el mes que cerró por completo su restaurante le sirvió para reflexionar. “Ese mes nos sirvió para acomodarnos otra vez y ver que no tienes nada ganado, no eres indispensable. A veces, uno como ser humano cree que el mundo nos pertenece, y la verdad es que no, la verdad es que no somos necesarios. Por eso pasan cosas como una pandemia que te dice: ‘ubícate’”. Para ella, “esta pandemia es una segunda oportunidad para todos los que estamos vivos de seguir luchando”.
Disfruta la entrevista:
Estuvo en la cárcel acusado de un delito que no cometió. Ahí sufrió la peor crisis de su vida, pero también ahí creó un negocio que hoy les da esperanza a los presos. “Que tú no puedas decidir qué te pones, adónde vas, a qué hora comes, a qué hora te levantas, si puedes ir a algún lugar o no… Cuando unas personas que tú no conoces deciden por ti… Esa situación es aterradora y no se la deseo a nadie”, cuenta Jorge Cueto, fundador de Prison Art, un emprendimiento social que busca reinsertar a los presos al mundo laboral para evitar que sean captados por la delincuencia organizada. Jorge diseñó un modelo de negocio en el cual los presos tatúan diseños únicos en piel y crean productos exclusivos (como chamarras, carteras y bolsas) que son vendidos en tiendas boutique de Europa y México, y en todo el mundo por ecommerce. Los presos, al aprender un oficio y ser liberados, son invitados a seguir trabajando en Prison Art, con lo que se evita que se vean obligados a recurrir al crimen para poder comer. Para Jorge, la crisis económica, social y de salud provocada por COVID-19 que aún vivimos es tremenda, pero jamás es tan grave como quedarte sin tu libertad. Por eso, él ve el futuro con esperanza: “Esta crisis es durísima, pero tenemos manos, podemos hacer las cosas, nuestra cabeza funciona bien, estamos en libertad, podemos movernos.”