México hoy en día es una potencia exportadora a nivel regional. Las exportaciones totales que genera el país superan las que producen los países de Latinoamérica.
El país se ha consolidado como un exportador de productos básicos (como hortalizas y cárnicos); así como de productos ensamblados (industria automotriz y electrónica):
No obstante, de acuerdo con recomendaciones de organismos internacionales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México debe apostarle a impulsar giros de alto valor agregado, como parte de la estrategia para crear empleos mejor remunerados.
Uno de ellos es el sector aeronáutico, en donde Querétaro se coloca como uno de los principales receptores de inversiones de dicha actividad.
Una de las marcas líderes es Safrán, empresa que opera en el sector aeronáutico en México desde hace más de 34 años y que actualmente emplea a más de 14 mil empleados en 18 plantas de producción. Con ello, la compañía es el primer empleador del sector aeronáutico en el país.
En Querétaro se encuentran dos plantas de la empresa de producción especializadas en la propulsión aeronáutica. Una de ellas se dedica a las piezas esenciales de los motores CFM56 (desarrollados, producidos y comercializados por CFM International, empresa conjunta 50-50 de Safran Aircraft Engines y GE) y SaM146 (desarrollados, producidos y comercializados por PowerJet, empresa conjunta 50-50 de Safran Aircraft Engines y UEC Saturn).
La otra es una fábrica compartida por Safran y Albany que produce piezas de material compuesto tejidas en 3D para el motor LEAP (desarrollado, producido y comercializado por CFM International, empresa conjunta 50-50 de Safran Aircraft Engines y GE). Estos materiales contribuyen significativamente a la reducción del consumo de combustible y las emisiones de CO2 del motor LEAP en un 15 % en comparación con los motores de generaciones anteriores.
La planta de Querétaro también alberga actividades de mantenimiento y reparación de motores de avión.La planta se ha constituido como líder en el sector y muestro de ello es que este martes 18 de noviembre produjo su motor número mil.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, atestiguó la entrega del motor, evento que también contó con la presencia del CEO de la compañía, Jean Paul Alary.
Marco Del Prete destacó el nivel de excelencia de la empresa, que así como el talento local ha hecho que Querétaro sea un referente a nivel mundial en mantenimiento, y próximamente en fabricación de los motores leap. Al respecto, agregó que la industria aeroespacial está evolucionando a pasos agigantados y en la entidad estamos preparados para atender la demanda.
“Es un gran reto porque en esto vamos juntos, Safran pone la inversión, el conocimiento, la excelencia y el estado pone el talento y las condiciones para que se tenga un alto desempeño. Nos llena de satisfacción porque más de Querétaro está en el mundo” finalizó Del Prete.
El CEO de Safran, Jean Paul Alary, reconoció el gran trabajo que se hace desde Querétaro, lo cual se demuestra con la entrega de mil motores. Además indicó que se espera contar con mil motores más cada tres años, lo cual será posible gracias al talento de gente bien preparada que está enfocada en alcanzar el nivel requerido para los siguientes años, priorizando la seguridad y calidad en el producto.
Por último, el director General de Safran Aircraft Americas, Pierre Buhot Launay, comentó que este logro marca un hito importante para grupo Safran, quienes siguen invirtiendo en nuevas herramientas para alcanzar 350 motores al año a partir de 2030, lo cual será posible toda vez que más de 300 personas están en proceso de capacitación y participan en programas de liderazgo que les permitan proponer mejoras para ganar eficiencia.
TE PUEDE INTERESAR