MQNEY

AGUINALDO archivos - MQNEY

Faltan menos de dos semanas para que termine el año 2024 y con ello, se acaba el tiempo que disponen las empresas para cumplir con la entrega de aguinaldos a sus trabajadores. En Querétaro, como en el resto del país, esta prestación es esperada cada año por los millones de trabajadores porque aprecian una oportunidad para pagar deudas, ahorrar, comprar bienes duraderos o utilizarlo como enganche para un producto mayor, como un automóvil.

De acuerdo con el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), los trabajadores en México tienen derecho a un aguinaldo de por lo menos 15 días de su salario, siempre y cuando hayan cumplido un año de servicio con su patrón. En caso de que el periodo laboral sea menor al año, el empleado recibirá una parte proporcional de dicha prestación monetaria.

El aguinaldo es una prestación que cubre a todos los trabajadores que se rigen por la Ley Federal del Trabajo, incluyendo a los de base, de confianza, sindicalizados, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores y otros semejantes.

¿De dónde surgió la prestación?

Según información de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), el aguinaldo tiene su origen en la época de los celtas, en donde se estableció la tradición de otorgar un regalo o pago extraordinario por la temporada navideña. A dicha costumbre se le conoció como “equinad”, con lo que los celtas designaban el regalo.

En México, la prestación alcanzó carácter obligatorio en 1970. Con anterioridad, algunos patrones voluntariamente daban cierta cantidad de dinero a sus trabajadores en el mes de diciembre con motivo de loa Navidad.

¿Cómo calcular el monto del aguinaldo?

El cálculo del aguinaldo está basado en el tiempo trabajado durante el año. Para aquellos con un año o más de antigüedad, la fórmula es muy fácil: El salario diario se multiplica por 15 días, o el número de días que la empresa decida otorgar.

En caso de no contar con un año completo, se puede calcular de dos maneras. La primera es dividiendo los 15 días de aguinaldo entre los 365 días del año, multiplicando este resultado por los días trabajados y luego por el salario diario. La segunda opción es multiplicar el salario diario por los 15 días y luego calcular la parte proporcional de acuerdo con los días trabajados.

¿Cuáles sanciones aplican por omisión?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, las empresas mexicanas deben entregar el aguinaldo antes del 20 de diciembre de cada año o de lo contrario podrán ser sujetas a importantes sanciones económicas.

Según el marco legal, las sanciones a las empresas que no cumplan en tiempo y forma con la entrega de la prestación laboral obligatoria podrían ir desde los cinco mil 428 pesos a 542 mil 850 pesos.