MQNEY

AUTOMOTRIZ archivos - MQNEY

El pasado 5 de noviembre de 2024, quedará en los libros de historia de Estados Unidos, ya que los ciudadanos han elegido como el Presidente 47° a Donald Trump, el republicano. El mundo está sorprendido de su victoria, se trata del primer presidente de Estados Unidos condenado en un juicio penal, acusado de 34 delitos por falsificar registros contables para cubrir el pago de un soborno por US$130,000 a la actriz de cine porno Stephanie Cliffords, entre otros cargos federales.

Pese a lo anterior y con esa personalidad única que lo caracteriza, al igual que sus declaraciones y su exitosa estrategia de comunicación, así como el intento de asesinato, es importante analizar las políticas que Trump quiere implementar sobre todo aquellas relacionadas con México, su principal socio comercial y vecino estratégico. Dentro de sus grandes iniciativas se encuentran el fortalecimiento de la economía, la seguridad nacional y la erradicación de la inmigración, para lo cual propone lo siguiente:

  • Realizar deportaciones masivas
  • Construir campamentos para detener a los inmigrantes
  • Intentar acabar con la “ciudadanía por derecho de nacimiento”
  • Dirigir una investigación criminal sobre el Sr. Biden y su familia
  • Declarar la guerra a los cárteles de la droga en México
  • Utilizar tropas federales en la frontera
  • Imponer un “arancel de base universal”, un nuevo impuesto sobre la mayoría de los bienes importados a Estados Unidos
  • Implementar nuevas y severas restricciones comerciales contra China
  • Reducir las normas impuestas a los intereses comerciales
  • Debilitar a la OTAN o retirar a Estados Unidos de la alianza.

En términos económicos, la propuesta que se debe revisar a fondo es la relacionada con “Imponer un “arancel de base universal”, un nuevo impuesto sobre la mayoría de los bienes importados a Estados Unidos”. Hay que tomar en cuenta que esta propuesta va en dos sentidos, por un lado, se trata de un arancel básico universal que va del 10% al 20% sobre todas las importaciones. Y la segunda es imponer aranceles del 100% para los vehículos importados de México.

Los aranceles son aquellos impuestos que se deben de pagar a la importación o exportación en las aduanas correspondientes para el ingreso o egreso de las mercancías, por lo que, al aumentar estos, los productos se encarecerán y por ende quien terminará pagando este incremento en el precio, es el consumidor final.

La población en Estados Unidos y de manera particular aproximadamente 12 millones de mexicanos que son los que gustan más de consumir nuestros productos, verían afectaciones en su bolsillo. Sin duda se trata de una propuesta muy agresiva, que, aunque su aplicación no sería de manera inmediata, nos puede llevar como país a ser menos competitivos en precios y posiblemente a disminuir nuestras ventas.

En relación con la industria automotriz, concentrada principalmente en la zona norte de México y en el bajío, habrá consecuencias también importantes, para el caso particular de Querétaro y, derivado de las cifras reportadas por la Secretaría de Economía, al cierre de 2023, nuestro estado, tuvo ventas hacia Estados Unidos, por $4,808 MDL en el rubro de partes y accesorios de vehículos automotores, lo que representa un 34 % del total. Sin duda, este porcentaje en ventas podría disminuir derivado de los aranceles a imponerse, lo que es realmente descabellado ya que ante esta carga fiscal tan pesada a los vehículos automotores sería difícil, que las compañías pudieran hacerle frente.

Siendo México el principal socio de Estados Unidos, las negociaciones deberán continuar, ya que el dialogo entre ambos países es fundamental para poder tender puentes en la relación comercial. Tomando en cuenta que lo que pretende el presidente Trump, es incrementar el reshoring y asegurar que las inversiones de nuevas armadoras se hagan en territorio estadounidense y no en México, como fue el caso de la Armadora Tesla, el gobierno de México tendría que asegurar la permanencia de sus inversionistas extranjeros en territorio nacional, creando certidumbre jurídica y velando porque las medidas respecto al incremento de los aranceles, no se lleven a cabo.

Finalmente, como medida alterna para el pago de los aranceles que propone Trump, el mecanismo que las empresas en México deberán de utilizar, son los Certificados de Origen, documento que está previsto en el T-MEC, como un instrumento para poder reducir dicho pago presentándolo en las aduanas autorizadas.

El tiempo aclarará estas incógnitas, porque de Trump, podemos esperar cualquier cosa.

Mtro. Itamar Zárate Martínez es Coordinador de la Escuela de Negocios Internacionales de la Universidad Anáhuac de Querétaro.

La zona de El Bajío se ha erigido como uno de los principales clúster del sector automotriz a nivel nacional. La creciente presencia de empresas del ramo evidencia el interés de empresas tanto nacionales como extranjeras por asentarse en la región del país.

Y un ejemplo de ello es el anuncio de ampliación de operación en territorio queretano que hizo la fabricante de autopartes, la francesa Valeo.

El proyecto consiste en el crecimiento del Centro de Desarrollo Técnico (MTeC) para la fabricación de tecnologías para la industria automotriz, el cual representa una inversión para los próximos cinco años superior a los dos mil 815 millones de pesos, así como la generación de 510 empleos potenciales en el sector.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, consideró que el crecimiento de las inversiones instaladas en el estado es sinónimo de la confianza que las empresas tienen en Querétaro.

Así, durante un encuentro con directivos de Valeo, quienes informaron la ampliación de su centro en el estado., el funcionario estatal informó que durante el periodo de enero al 10 de noviembre se han concretado 12 proyectos automotrices, los cuales representan un monto total de 12 mil 392 millones de pesos, así como la generación de cuatro mil 180 empleos.

Respecto a exportaciones, señaló que para el periodo de enero a junio de 2023, se reportaron nueve mil 115 millones de dólares en el estado, de los cuales, el 49.3 por ciento fueron aportados por el sector de fabricación de equipo de transporte, lo cual representa un crecimiento anual del 20.7 por ciento.

Por su parte, el presidente de Valeo en Norteamérica, Jeffrey Shay, explicó que esta inversión tiene como enfoque principal integrar habilidades y competencias de todas las disciplinas de ingeniería, incluido el software, la validación de sistemas y el diseño electrónico, por lo que se inicia con 150 miembros del equipo para llegar a más de 500.

TE PUEDE INTERESAR

Como parte de la estrategia para erigir a Querétaro como un centro estratégico del sector automotriz, la próxima semana la entidad federativa será anfitrión de Cahoma Expo, evento que reunirá en un solo lugar a lo mejor de dicha industria en materia de accesorios y sistemas de audios para vehículos.

El Querétaro Centro de Congresos recibirá los 15 y 16 de julio, la edición 2023 de la Cahoma Expo,  evento que espera una afluencia de cuatro mil personas y que contará con más de 50 expositores de autos de todo tipo, motocicletas, vehículos todo terreno, vehículos eléctricos, agencias de automóviles, accesorios y audio.

Al respecto, el director de Querétaro Centro de Congresos, Alfredo Espinosa Leal, dijo que será un evento estratégico, el cual forma parte de la estrategia para impulsar la cadena productiva de la industria automotriz.

“Permítanme también destacar que el Querétaro Centro de Congresos se ha convertido en un referente en la organización de eventos de esta magnitud. Ofrece todas las comodidades necesarias tanto para nuestros valiosos expositores como para nuestros queridos visitantes. Con sus modernas instalaciones y servicios de primera clase, este recinto nos brinda el espacio perfecto para disfrutar al máximo de la Expo Cahoma Auto”, sostuvo.

Por su parte, el director de la Cahoma Expo, Jonnathan Salinas, resaltó la importancia de elegir al estado de Querétaro y al Centro de Congresos, para la realización de este evento ya que por conectividad y ubicación geográfica; lo que permite contar con una nutrida participación de expositores y una alta afluencia de visitantes.

Dijo que durante los dos días del evento, las mejores marcas de automóviles, mecánica, pintura, audio y accesorios para auto, estarán buscando establecer nuevos distribuidores y clientes potenciales; además de contar con competencias de car audio y un circuito de ocho conferencias magistrales.