MQNEY

competencias archivos - MQNEY

En el entorno empresarial y de negocios de alta competitividad que actualmente se desarrolla tanto a nivel nacional como particularmente en el estado de Querétaro, la búsqueda de capital humano que posea competencias laborales acordes a las exigencias de calidad, efectividad, y profesionalismo que requiere el mercado, se convierte en un desafío para cualquier sector económico.

De acuerdo al INEGI el crecimiento económico correspondiente al primer trimestre de 2023, ubicó a Querétaro en la cuarta posición con un incremento del 7.3%, solo por debajo de Quintana Roo (9.7%), Oaxaca (9.1%) y Baja California Sur (8.5%).

Es evidente que Querétaro está, desde hace años, en una línea ascendente y sostenida de desarrollo que genera grandes oportunidades para empresas, instituciones y personas. 

EL RETO
No es un secreto que el estado de Querétaro se encuentra entre los primeros lugares a nivel nacional en atracción de industria debido a sus condiciones de seguridad, ubicación geográfica e infraestructura aérea entre otros factores como lo es últimamente el fenómeno del nearshoring, lo cual provoca en paralelo un aumento en la demanda de servicios complementarios que se requieren para el funcionamiento de la industria.

Lo anterior incrementa la necesidad de cubrir puestos laborales en una variedad de especialidades hacia todos los niveles organizacionales. Esto genera un gran reto para los seleccionadores y reclutadores que deben encontrar a las personas con el talento y preparación que aseguren la eficiencia en el puesto que cubrirán. 

UNA SOLUCIÓN, CAPITAL HUMANO CERTIFICADO
El capital humano es el factor fundamental en el sistema productivo de cualquier economía, sin embargo, existe un gran porcentaje de personas que desempeñan actividades económico productivas que no disponen de un título o reconocimiento oficial que certifique sus capacidades, experiencia y conocimientos.

Afortunadamente en México existe el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) que es una entidad paraestatal sectorizada en la Secretaría de Educación Pública, cuyo objetivo es el de llevar a cabo el reconocimiento formal de las competencias laborales de las personas, para apoyar su profesionalización y el incremento de su competitividad.

¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?
Las competencias que poseen las personas son el conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes individuales, es decir, aquellas aptitudes que las hace capaces de desarrollar una actividad con altos niveles de eficiencia.

A través del Sistema Nacional de Competencias el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) trabaja para que México tenga empresarios, trabajadores, docentes, estudiantes y servidores públicos más competentes.

¿QUÉ ES UN ESTÁNDAR DE COMPETENCIA?
Un Estándar de Competencia describe el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y comportamientos que requiere una persona para realizar actividades con un alto nivel de desempeño.

De acuerdo al Registro Nacional de Competencias (RENAC) actualmente existen 1334 estándares de competencia disponibles, que cubren una amplia variedad de actividades, laborales en los sectores de manufactura, agrícola, seguridad, educación, gubernamental, comercio, construcción y muchos más.  

¿QUÉ ES UN CERTIFICADO DE COMPETENCIA?
Es un documento oficial donde se acredita a una persona como competente de acuerdo a lo establecido en un “estándar de competencia” y a un proceso de evaluación que verifica que la persona cuente con las aptitudes necesarias para obtener su certificación.

¿PARA QUÉ SIRVE UNA CERTIFICACIÓN LABORAL?
La certificación permite a las personas mejorar la empleabilidad, la movilidad educativa y laboral; incrementa la productividad de las empresas u organizaciones que contratan personas certificadas o bien que certifiquen a sus trabajadores.

Es una herramienta que permite identificar y estandarizar los requerimientos de capital humano de las empresas y organizaciones, orientar procesos de capacitación y formación según las competencias que son demandadas por el mercado del trabajo.

¿CÓMO SE REALIZA LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS?
CONOCER ha construido toda una red de prestadores de servicios entre los cuales se encuentran las entidades de evaluación y certificación que existen por toda la república mexicana. A través de estas entidades acreditadas por CONOCER, las personas pueden solicitar iniciar su proceso de evaluación para obtener su certificado de competencia.

El proceso de evaluación se apega a los estándares de competencia que ya existen y están debidamente acreditados por CONOCER.

La entidad de evaluación y certificación se encarga de proveer de toda la información y acompañamiento necesario para que el candidato a certificación cumpla con las etapas y procesos establecidos para que obtenga su certificado.  

LA ESTRATEGIA
Ante la necesidad de capital humano capacitado, la certificación de competencias laborales son una gran estrategia para asegurar la efectividad de quienes realizan actividades productivas en las organizaciones.

Al generar una estrategia de capacitación y certificación, las empresas pueden incentivar, motivar y reconocer a su personal mediante programas de certificación que además les ayuden a estandarizar la forma en que se realizan las diversas labores productivas dentro de la organización.

La estandarización de labores productivas puede disminuir los errores, garantizar la calidad, aumentar la productividad y generar un enfoque de alto rendimiento en los equipos de trabajo.

CONCLUSIÓN
Querétaro se enfrenta al reto de proveer de mano de obra calificada, profesionales bien preparados y talento suficiente para satisfacer las demandas de las empresas que desean establecerse en la entidad, así como para que las que ya están establecidas incrementen su competitividad y garanticen su permanencia y crecimiento en el mercado.

Por ello es de vital importancia impulsar estrategias para que el capital humano eleve sus estándares de eficiencia y calidad a través de procesos de capacitación que se basen en la estandarización de competencias laborales y además otorguen el reconocimiento oficial que dé certidumbre a las empresas de que la persona a quien contratan ha enfrentado exitosamente un proceso de evaluación de las capacidades que posee para ejercer una labor.

Lic. Gerardo F. Coronado López
Director del centro de evaluador STRATEGO
Acreditación CONOCER: CE0152-ECE089-12

Te puede interesar: “Creación de empleos en Querétaro supera en 200% la meta”.