MQNEY

Data Center archivos - MQNEY

Por contar con la mejor localización para la instalación de centro de datos y ser el gobierno que más apoyos brinda para la instalación de ese tipo de proyectos, Querétaro ganó en la categoría “Best location and Government Support” de los DCD Latam Awards, premiación considerada como el reconocimiento más importante del sector.

La premiación tuvo lugar en el marco del cierre del congreso Data Centers Dynamics en donde el secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco Antonio Del Prete Tercero, recibió el galardón a la entidad federativa.

En ese sentido, el secretario agradeció el reconocimiento a nombre del gobernador, Mauricio Kuri, y destacó la confianza de todos los empresarios que han invertido en el estado.

El funcionario señaló que la industria de los centros de datos agrega contenido a la economía queretana y abonan a la digitalización de las MiPyMEs, por ello se han impulsado políticas públicas para hacer regiones más productivas y con mayor participación de data centers.

Agregó que desde gobierno del estado se están implementando acciones para asegurar el abasto de energía, el talento preparado, infraestructura y conectividad. Añadió que el reconocimiento se obtuvo en el marco de los esfuerzos de los empresarios, académicos y personal que labora en los data centers.

Por su parte, el director general de DCD para América Latina y España, José Luis Friebel, indicó que el estado de Querétaro es reconocido por los tomadores de decisiones como un lugar estrella para albergar centros de datos, toda vez que cuenta con una ubicación privilegiada, conectividad de fibra óptica, buen clima y ausencia de fenómenos naturales, factores a los que se suma el impulso del gobierno estatal comprendiendo las necesidades particulares de la industria, fomentando el diálogo entre los actores involucrados y ofreciendo incentivos para la instalación de data centers.

Inauguran Congreso Smartec Digital Manufacturing 2023

Durante la jornada de hoy, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, también inauguró el Congreso Smartec Digital Manufacturing 2023, que durante dos días se llevará a cabo en el Tecnológico de Monterrey con actividades como conferencias y talleres impartidos por académicos, consultores y expertos en transformación digital, industria 4.0, cómputo en la nube y robótica, entre otros temas.

Durante su mensaje inaugural, el funcionario destacó que la manufactura es un pilar importante de la economía, pues con cerca del 30 por ciento del total del PIB engloba sectores fundamentales como la fabricación de equipo de transporte automotriz y aeroespacial, de equipo eléctrico y electrónico, químico y plástico y el hule.

El secretario estatal mencionó que desde gobierno del estado se seguirán impulsando políticas públicas en pro del desarrollo de la manufactura desde la innovación, la tecnología y en estrecha colaboración con la academia y la industria para generar talento mejor preparado, con nuevas competencias y habilidades que permitan la llegada de más empresas de manufactura avanzada y digital.

La tecnología se ha convertido en un elemento clave para el desarrollo económico y social de cualquier localidad. Sea una pequeña comunidad, un municipio o país, la informática se coloca como una herramienta para la transmisión de datos entre ciudadanos, autoridades, negocios y demás sectores de la sociedad.

En ese sentido, el almacenamiento de datos se coloca como un mecanismo importante para herramientas como la inteligencia artificial, por ejemplo. Por ello, Querétaro le apuesta a colocarse como el gran banco de datos digitales del país, aprovechando la mano calificada que dispone.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero, afirmó que la entidad cuenta con un alto potencial y competitividad para alojar centros de datos, debido a su estabilidad política y económica, así como al desarrollo de infraestructuras que permiten el progreso del estado.

Del Prete Tercero participó en un panel sobre estrategias y retos de la construcción de centros de datos en América Latina, durante el segundo día de actividades del congreso Data Centers Dynamics.

Comentó que la instalación de centros de datos conlleva un gran reto energético y por ello el gobierno de Querétaro creó la Agencia de Energía, que tiene por objetivo ampliar y fortalecer la infraestructura, a fin de garantizar la suficiencia eléctrica para los inversionistas en los próximos años

Sobre el tema, destacó el reciente anuncio de la empresa Cloud HQ, quien instalará el primer Campus de Data Centers del estado, mismo que consta de seis edificios con capacidad de hasta 48 mega watts cada uno, representa la inversión de tres mil 600 millones de dólares y la creación de 600 empleos de tiempo completo y mil 250 temporales.

En el panel también se contó con la participación de Byron Bartlo, Subdirector General de Weitz-Abitat Mission Critical; Kevin Dalton, Director de Cumulus Data Centers; Mark Sanchez, Director Senior de Implementación de Scala Data Centers y de Martín Antunez, Fundador de Entrada Latam, quien tomó el papel de moderador en la conversación.

Con el objetivo de tener una alternativa más para sus clientes empresariales y de servicios de Nube, la empresa tecnológica KIO anunció una gran expansión con la adquisición de 25,000m2 de terreno para la construcción de su tercer Data Center en Querétaro.

La inversión de KIO en Querétaro para la construcción de los tres Mega Data Center sumará más de 400 millones de dólares.

KIO es considerada una de las empresas más relevantes de la región que ofrece las mejores soluciones a sus clientes y los apoya con la tecnología necesaria y el mejor talento para alcanzar sus metas con éxito.

Es por ello que sus tres complejos tecnológicos estarán ubicados estratégicamente en la región de El Marqués, interconectando y concentrando un ecosistema unificado en un “Mega Data Center Campus” donde conviven los principales proveedores de telecomunicaciones, hiperescaladores-cloud y proveedores de servicios de TI. 

“En KIO estamos muy orgullosos de continuar con nuestro proceso de expansión. Querétaro es un Estado que seguirá creciendo como “Hub Tecnológico” y recibiendo inversión en este tipo de infraestructura. De hecho, somos pioneros en el despliegue de Data Centers en la región. En KIO seguiremos expandiéndonos y ofreciendo los mejores servicios y soluciones a través de nuestro consolidado y único ecosistema de Centros de Datos”, dijo  Santiago Suinaga Director Ejecutivo de KIO Data Centers.

Este anuncio se suma a la importante inversión que KIO dio a conocer recientemente para un segundo Data Center, KIO QRO2, que iniciará su construcción este año. El diseño y construcción de KIO QRO 3 está previsto para el 2025.

Su presencia en Querétaro es clave para las inversiones en infraestructura de TI y Centros de Datos, además favorece a la estrategia de negocio, ya que la cercanía geográfica y la baja latencia de las transacciones con empresas líderes en la industria son fuertes valores y diferenciadores del ecosistema que construirán en los próximos años.