MQNEY

Diehl Aviation archivos - MQNEY

El proveedor alemán de piezas de aviones Diehl Aviation comenzó con la construcción de una planta en el estado de Querétaro, con una inversión que se espera supere los 46 millones de dólares.

La ubicación permitirá a la compañía fortalecer su relación con clientes como los fabricantes de aviones Airbus, Boeing, Bombardier, y Embraer, así como las aerolíneas locales, dijo Diehl.

La planta, donde se espera que la producción comience el próximo año, fabricará inicialmente “compartimentos de equipaje extra espaciosos” para el Airbus A220.

La planta abarcará más de 8,200 metros cuadrados, con una expansión de entre 4000 y 6000 metros cuadrados, dijo Diehl.

La empresa empleará inicialmente a unos 30 empleados, aumentando a unos 500 en el mediano plazo, agregó.

Querétaro se ha convertido en un centro de aviación en los últimos años, con Safran fabricando accesorios para trenes de aterrizaje, Bombardier produciendo fuselajes traseros y Airbus construyendo puertas de salida de emergencia y de carga a granel en el estado.

El fabricante alemán de partes para aviones Diehl Aviation informó que inició la construcción de una planta en Querétaro, que representará una inversión de al menos 45 millones de dólares, y desde la que prevé suministrar sus productos a las principales firmas aeronáuticas a nivel global.

La fábrica, situada en un parque industrial en la ciudad de Querétaro, contará inicialmente con más de 8,200 metros cuadrados de superficie de producción y oficinas, que se ampliarán en entre 4,000 y 6,000 metros cuadrados, precisó la firma en un comunicado.

La nueva sede comenzará su producción en 2025 y en ella se espera que trabajen a mediano plazo unos 500 empleados. El primer producto que se fabricará serán maleteros extra amplios para el Airbus A220, que se ensambla en Quebec (Canadá) y Alabama (Estados Unidos).

La nueva ubicación en Querétaro, México, permitirá a Diehl Aviation fortalecer su cooperación con clientes importantes como Airbus, Boeing, Bombardier, Embraer y grandes aerolíneas locales. Estados Unidos es un mercado en crecimiento importante para la empresa”, señaló el comunicado.

La construcción de la planta fue anunciada en julio en la feria aeroespacial de Farnborough (Reino Unido) por el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, quien estimó entonces la inversión en 900 millones de pesos (45.84 millones de dólares). Con información de Reuters