MQNEY

INDUSTRIA QUERETARO archivos - MQNEY

La actividad industrial en Querétaro mantiene un débil desempeño, que es el resultado de una política de inversión sexenal magra del presidente López Obrador.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que durante mayo de este año el Indicador Mensual de la Actividad Industrial de Querétaro aumentó apenas 0.6 por ciento respecto a abril, con lo que si bien ligó cuatro avances mensuales, lo cierto es que significa el cuarto crecimiento más débil entre las 32 entidades federativas del país.

Con ello, el crecimiento de la actividad fabril queretana reportó un avance menor al observado a nivel nacional en el mismo periodo (0.7 por ciento), de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad del INEGI.

De esta manera, el indicador se colocó en 100.2 puntos en abril de este 2024, lejos del máximo histórico de 102.5 puntos alcanzado en junio de 2018.

A escasos días de que termine la administración federal del presidente Andrés Manuel López Obrador (el próximo 30 de septiembre), la actividad industrial queretana no logró recuperar los niveles alcanzados antes del presente sexenio, el cual comenzó en diciembre de 2018.  Prácticamente fue un sexenio perdido para la industria queretana.

En este punto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), reveló que el gobierno de López Obrador sólo ejerció una cuarta parte de las inversiones aplicas en generación eléctrica durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con datos originales del INEGI (sin estacionalizar), la actividad industrial en Querétaro reportó en mayo pasado un crecimiento de 5.9 por ciento a tasa anual, lo que superó el avance de 1.1 por ciento alcanzado a nivel nacional en el mismo mes. De esta manera, el estado contribuyó con el 0.18 por ciento del desarrollo nacional.

Por sectores, resultó que la minería en Querétaro creció 17.6 por ciento a tasa anual durante el quinto mes de este año, en tanto que el rubro conformado por la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural avanzó 7.0 por ciento. En tanto, la industria de la construcción repuntó 27.4 por ciento y la industria manufacturera 1.6 por ciento.

En Querétaro, la industria se mantiene débil, pues en febrero pasado reportó una caída de dos por ciento respecto a enero, con lo que se colocó dentro de las 18 entidades federativas cuya actividad fabril reportó números negativos.

Con ello, el Indicador de la Actividad Estatal de la entidad se colocó en 134.7 puntos durante el segundo mes de este año, es decir, 9.7 puntos por debajo de los niveles observados a inicios de la presente administración federal: 134.7 unidades en febrero de 2019, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografia (INEGI), publicado el 8 de junio.

Para dimensionar el desempeño de la industria queretana dentro de la zona de El Bajío, cabe mencionar que la industria en Aguascalientes cayó -4.2 por ciento en febrero a tasa anual, mientras que en Guanajuato retrocedió -1.3 y en San Luís Potosí avanzó 3.1 por ciento. Como ya se mencionó, en Querétaro se reportó una disminución de dos por ciento, con base a datos ajustados por estacionalidad.

Según datos originales (sin estacionalizar), resulta que la actividad industrial en Querétaro creció cinco por ciento en febrero de este 2023 con relación al mismo mes de 2022. Con ello, el sector productivo del estado contribuyó con 0.15 por ciento con el avance a tasa anual de 3.2 por ciento que registró la actividad industrial en todo el país durante el segundo mes de este 2023.

¿Qué condicionó la actividad industrial en Querétaro?

Durante febrero pasado, el desempeño de la actividad industrial en la entidad estuvo definida por el comportamiento positivo que mostraron sus cuatro principales componentes.

De esta manera, durante el segundo mes de este año, el sector minero en el estado creció 16.3 por ciento a tasa anual, con ello, Querétaro registró el sexto mayor crecimiento a nivel nacional. El estado contribuyó con el 0.02 por ciento de la minería nacional.

Por su parte, el rubro conformado por la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final en Querétaro creció 6.7 por ciento a tasa anual durante febrero pasado.

En cuanto al sector de la construcción de Querétaro, resultó que en febrero pasado creció 17.4 por ciento, mientras que la industria manufacturera avanzó 1.2 por ciento.