MQNEY

INSEGURIDAD archivos - Página 2 de 2 - MQNEY

Dentro de la región de El Bajío, los queretanos son los ciudadanos que mejor ambiente de seguridad perciben en su comunidad, solo superados ligeramente por los hidrocálidos.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, correspondiente al primer trimestre de 2023, que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 47 por ciento de las personas de 18 años o más de la ciudad de Querétaro se sienten inseguras en su localidad, porcentaje ligeramente por arriba del 43.3 por ciento que reportan los adultos de la capital de Aguascalientes.

De esta manera, la confianza que tienen, en general, los queretanos al caminar por calles de su localidad contrasta sensiblemente con las elevadas tasas de percepción de inseguridad que aprecian los pobladores de ciudades vecinas como León (79.5 por ciento); Guanajuato (62); Irapuato (85.3); San Luis Potosí (77.4 por ciento); y Zacatecas (94.3 por ciento).

Incluso, la confianza (47 por ciento de los adultos); que muestran los oriundos de la capital queretana supera la media nacional de 62 por ciento.

Para dimensionar el desempeño de la confianza de los queretanos respecto a lo seguro o inseguro que resulta vivir en su localidad, resulta que en marzo y diciembre de 2022 el nivel de percepción de inseguridad fue de 48.1 y 55.7 por ciento, respectivamente, ambos indicadores por arriba del 47 por ciento reportado en marzo pasado.

¿Y a nivel nacional?

Por medio del estudio, el INEGI agregó que a nivel nacional, el 62.1 por ciento de la población adulta considera que es inseguro vivir en su ciudad, porcentaje inferior al 64.2 y 66.2 por ciento observados en diciembre y marzo de 2022, en ese orden.

Por género, resultó que en marzo de 2023, 68.1 por ciento de las mujeres y 54.8 por ciento de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad.

El organismo autónomo apuntó que 15 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2022: 11 presentaron reducciones y cuatro, incrementos.

De esta manera, las ciudades con mayor porcentaje de población de 18 años y más que consideró inseguro vivir en su ciudad fueron: Fresnillo (96 por ciento), Zacatecas (94.3 por ciento), Naucalpan de Juárez (88 por ciento), Ciudad Obregón (86.4), Uruapan (86.2 por ciento) y Colima (85.7 por ciento).

Por el contrario, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: San Pedro Garza García (18.3 por ciento), Benito Juárez (19.4 por ciento), Piedras Negras (19.9), Los Cabos (22.7), Saltillo (23.9), y Tampico (24.1 por ciento).

Repuntó la inseguridad en Querétaro, pues en el primer trimestre de este 2023 se registraron 44 asesinatos, lo que significó un incremento de 37.5 por ciento respecto a los 32 casos reportados en el mismo periodo de 2022, de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Con ello, Querétaro bajó del séptimo al noveno lugar a nivel nacional en el listado de entidades con menor número de homicidios.  Nayarit y Coahuila superaron en el ranking al estado de la zona de El Bajío.

Por lo anterior, en el periodo comprendido de enero a marzo de este 2023, en la entidad, prácticamente cada dos días ocurrió, en promedio, un asesinato, mientras que hace un año sucedió un homicidio cada tres días.

Tan sólo el pasado lunes 17 de abril, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, aseguró que la seguridad en la entidad “cada vez está más sólida”, mientras que a nivel nacional se está perdiendo.

El mandatario local afirmó que la “sólida” seguridad que registra la entidad responde a la intensa participación de los queretanos así como a la política emprendida en su gobierno para combatir la impunidad y la policía certificada.

¿Y a nivel nacional?

De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante marzo pasado, fueron asesinados dos mil 603 personas, lo que representó el mayor volumen desde octubre de 2022,

De esta manera, el número de homicidios registrados en marzo supera en 321 casos (14 por ciento), a los dos mil 282 incidentes registrados en febrero.

Por lo anterior, en el primer trimestre del año fueron asesinadas, en promedio, 83 personas cada día.

Por lo anterior, suman 151 mil 484 asesinatos en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (de diciembre de 2018 a marzo de 2023).  En todo el sexenio del exmandatario Enrique Peña Nieto sumaron 157 mil 158 homicidios.

Por localización del homicidio, seis entidades federativas concentran 47.5 por ciento de los casos registrados a nivel nacional: Guanajuato (810 asesinatos); Estado de México (686); Chihuahua (559); Baja California (535); jalisco (523); y Michoacán (443 casos).