Una de las fortalezas de las que se puede ufanar el estado de Querétaro es su estratégica posición geográfica, condición que la apuntala como un centro logístico no regional, sino nacional.
Querétaro puede presumir que se coloca entre las principales metrópolis del país: A 700 kilómetros de Monterrey (8:30 horas vía terrestre); a 380 kilómetros de Guadalajara (4:30 horas vía terrestre); y a 220 kilómetros de la Ciudad de México (2:45 horas en auto).
Adicional a ello, Querétaro está a 500 kilómetros del puerto del principal puerto del pacífico mexicano, el de Lázaro Cárdenas, Michoacán (alrededor de 6.30 horas), y a 570 kilómetros (unas 7 horas vía terrestre), de Veracruz, el puerto más intenso del Golfo de México.
Y qué decir del corredor industrial de la zona de El Bajío, en donde empresas de sectores de alto valor agregado como el automotriz, la aeronáutica y la electrónica tienen alta presencia en estados como Guanajuato, San Luís Potosí y Aguascalientes.
Es una realidad: Ni siquiera la Ciudad de México, capital del país, tiene dicha condición.
Por ello, empresas tanto nacionales como extranjeras aprecia importante potencial en Querétaro en la rama de la logística. No escatiman en convertir al estado en el Gran Centro de Distribución (CEDIS), a nivel nacional
Una de ellas es Xentral, que este lunes inauguró la segunda etapa e inicio de la construcción de la tercera etapa de su gran proyecto logístico en el estado.
Para ello, en el municipio de San Juan del Río, el gobernador Mauricio Kuri González encabezó el evento protocolario de este enorme complejo, cuya inversión suma mil 200 millones de pesos.
“Ustedes tengan la garantía que en Querétaro hay seguridad para que la gente pueda caminar, seguridad laboral, seguridad física, patrimonial, y que sepan que en Querétaro pueden invertir y les va a ir muy bien, y quiero de verdad que les vaya muy bien”, expresó.
El mandatario estatal reconoció a los inversionistas de este proyecto por ratificar su confianza en la entidad, pues recordó que iniciaron sus operaciones en septiembre de 2021 con 111 bodegas y tienen un plan de desarrollo en cuatro etapas, para alcanzar 550 espacios planeados, una inversión total estimada de tres mil 500 mdp y la generación de 15 mil empleos directos e indirectos.
En su mensaje, Lauro Martínez Leal, director general de Xentral, resaltó que este espacio logístico se ha consolidado como una central regional al contar con la participación de 15 estados y 250 bodegas, y forma parte de un proyecto que incluye la construcción de un centro de negocios, áreas recreativas y el lanzamiento de una tarjeta con red de cajeros para facilitar pagos, lo que refleja el compromiso con el desarrollo económico y social de San Juan del Río y del estado de Querétaro.
“Estamos aquí para apoyar a nuestros productores, a nuestros comerciantes y a toda la comunidad, facilitando el acceso a un espacio logístico eficiente y sobre todo moderno (…) Sigamos trabajando juntos con la misma pasión y determinación para hacer de esta central de abasto y centro logístico de San Juan del Río un referente nacional”, destacó.
Martínez Leal manifestó que este es un testimonio de una visión a largo plazo y de la determinación de convertirse en un pilar de la economía local y regional. Al mismo tiempo, señaló que la iniciativa privada y los comerciantes confían y creen en Querétaro y en su gobierno, motivo por el cual se unen a sus propuestas como un legado para llevarlo al siguiente nivel.
TE PUEDE INTERESAR
Querétaro debe aprovechar el proceso de la relocalización de negocios (fenómeno definido como nearshoring), que enfrenta el mercado global y para ello, debe fortalecer la capacidad de logística para facilitar el desarrollo de las empresas.
Para ello, esta semana se lleva a cabo en el estado el 23° Foro de Logística y Comercio Exterior, bajo la temática “Seguridad y Logística en el Marco T-MEC”, espacio que representa una oportunidad para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) puedan conocer a expertos, compartir mejores prácticas y establecer conexiones valiosas.
Así, en el marco de la inauguración del evento, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, afirmó que a medida que se avanza en un mundo más interconectado, la seguridad de las operaciones logísticas se convierte en una prioridad absoluta, el T-MEC plantea desafíos y oportunidades, por lo que la SEDESU, en conjunto con las empresas, busca abordarlos de manera eficaz y sostenible.
Este foro se desarrollará a lo largo de cuatro días, tres de ellos de manera virtual y uno en formato híbrido; las conferencias virtuales se llevarán a cabo los martes 12, 19 y 26 de septiembre, de 5:00 a 6:00 pm, a través de la plataforma zoom; mientras que la mesa de discusión será presencial el 3 de octubre en el Club de Industriales.
“La agenda de hoy se centra en temas de vital importancia en la actualidad, especialmente en el contexto del T-MEC; estamos aquí para discutir y compartir conocimientos sobre la seguridad en la logística, un elemento crítico en la cadena de suministro global”, agregó el funcionario.
Igualmente, Del Prete Tercero agradeció a los presentes y a los patrocinadores de esta edición del foro: Oñate & Willy y Compañía, Vasa Transport & Logistics y Afico Consultores, por su apoyo incondicional para hacer posible este evento, ya que su compromiso y experiencia son fundamentales para el éxito de este evento.
“Agradezco a todos los participantes, patrocinadores y colaboradores que hacen posible el 23° Foro de Logística y Comercio Exterior. Juntos, podemos abordar los desafíos de seguridad y logística en el marco del T-MEC y avanzar hacia un futuro más seguro y eficiente en la cadena de suministro internacional”, finalizó.