MQNEY

Marco del Prete archivos - Página 2 de 2 - MQNEY

Redacción

Como parte de la estrategia para lograr que el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ), logre en 2024 atender a más de tres millones de usuarios, el gobierno del estado avanza en la ampliación de las instalaciones.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, visitó las instalaciones del Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) para supervisar los avances en las obras de ampliación y remodelación de la sala de última espera, misma que incluye la instalación de dos nuevos pasillos telescópicos.

Cabe señalar que de enero a julio el aeropuerto ha trasladado a 936 mil 406 pasajeros, con un promedio mensual de 150 mil usuarios, lo permite proyectar el cierre del año con hasta 1.6 millones personas; además se han realizado 30 mil operaciones; mientras que el área de carga se han transportado 46 mil 490 toneladas.

A través de estos trabajos se incrementarán 500 nuevos lugares para la comodidad de los usuarios del aeropuerto, lo que generará capacidad para atender a más de mil pasajeros en la zona para eficientar y mejorar la experiencia de los pasajeros que transitan por el AIQ.

Durante el recorrido, el titular de la SEDESU aseguró que esta ampliación refuerza el compromiso de brindar un servicio de mayor calidad, no solo fortaleciendo la conectividad aérea, también la infraestructura del principal puente económico y turístico de Querétaro con México y el mundo.

Los números negros con los que opera el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) son un gran atractivo para inversionistas privados.

De acuerdo con Marco del Prete, Secretario de Sustentabilidad del estado de Querétaro (SEDESU), el AIQ ha cobrado interés entre particulares, sin embargo la apuesta hasta el momento, es que el Gobierno del estado de Querétaro lo siga operando en su totalidad.

“El Aeropuerto Internacional de Querétaro es un medio de conectividad, pero también de competitividad…es una dinámica importantísima de nuestra economía, pero también hay mercancías”, dijo Del Prete en entrevista exclusiva para MQNEY.

El Secretario de la SEDESU indicó que el aeropuerto de Querétaro es el tercero de México en manejo de carga.

Al cierre del 2022 transitaron 72 mil toneladas y a finales del 2023 la proyección calculada es de 80 mil toneladas de carga.

¿No hay planes de concesionarlo a particulares?
…Uuuy! está el interés de algunas personas, pero hoy estamos trabajando nosotros.

¿Pero sí han tocado la puerta?
Es un modelo de negocio interesante.

¿Y qué les han dicho?
Nunca vamos a estar cerrados a una buena propuesta, pero primero tiene que llegar esa buena propuesta. Lo que el Gobernador (Kuri) quiere, es proyectar el Aeropuerto como un recinto estratégico de orgullo para el estado.

Conforme a los estados financieros del ejercicio fiscal 2022 del AIQ, los ingresos del AIQ recaudados del 01 de enero al 31 de septiembre del 2022 fueron de 310 millones 788 mil 855 pesos.

El secretario Del Prete explicó que ya están presupuestando la creación de la nueva terminal de pasajeros, que presentará e iniciarán el próximo año.

“El aeropuerto que hoy tenemos está pensado para aviación general, ese fue el origen, entonces ha ido creciendo y llegamos a un punto donde duplicamos la capacidad y ahorita vamos a volver a duplicar en la sala de espera, llegando al tope de crecimiento que puede tener…y entonces pensando en el crecimiento que viene para el aeropuerto, vamos a hacer una nueva terminal de pasajeros para que los usuarios estén cómodos, para que más aerolíneas lleguen y no nos gane el crecimiento”, explicó el funcionario.

Recientemente Del Prete anunció una inversión, con recursos propios, de 80 millones de pesos para dos nuevos pasillos telescopicos (puentes móviles de abordaje) y una ampliación a la última sala espera de pasajeros para más de 500 personas, con esta nueva sala se tendrá el doble de lugares de espera que hoy se tiene.

El Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) entró en operaciones, bajo una asociación entre el gobierno estatal de Querétaro y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), el 28 de noviembre de 2004, sustituyendo las que se realizaban en el Aeropuerto “Ing. Fernando Espinosa Gutiérrez” en la Capital del Estado de Querétaro, atrayendo las operaciones comerciales, privadas y de carga.

La conectividad terrestre entre la capital queretana, y su zona conurbada, con el Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) está en el radar de las autoridades del estado.

Y es que la Autopista 57 en su tramo con dirección al AIQ se ha convertido en una verdadera pesadilla para los pasajeros.

El frecuente y pesado tránsito de camiones de carga y accidentes han provocado en últimas fechas que pasajeros del AIQ pierdan sus vuelos y en el peor de los casos han estado involucrados en accidentes.

“Sí es un tema la conectividad con el Aeropuerto, estamos trabajando con la Agencia de Movilidad del Estado y viendo opciones para aumentar la conectividad terrestre del Aeropuerto para pasajeros”, dijo Marco del Prete, Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, en entrevista exclusiva para MQNEY.

Del Prete dejó claro que existen otras opciones para llegar al AIQ -no tan “rápidas” ni conocidas- y no sólo la Autopista 57, pero reconoció que existe un problema de conectividad terrestre para los pasajeros del AIQ.  

Recientemente, Mauricio Kuri, Gobernador del estado de Querétaro, dijo que existe una propuesta hecha al gobierno federal sobre confinar dos carriles en la Autopista 57 para transporte de carga y los otros dos carriles para automóviles, esto con la finalidad de bajar la incidencia de accidentes y proteger a todos los que transitan por la carretera más importante y transitada del país.  

El Aeropuerto Internacional de Querétaro se encuentra ubicado en los municipios del El Marqués y Colón a una distancia de la capital queretana de entre 30 y 40 kilómetros, dependiendo de dónde se salga. La dirección del AIQ es Carretera Estatal 200 Qro.- Tequisquiapan No. 22500

Vender productos y servicios en Japón es el sueño de muchos empresarios queretanos, pero incursionar en ese mercado tiene sus complejidades.

Para Marco del Prete, Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Japón es una potencia económica y no es lo mismo que vender para Estados Unidos o Francia; vender en territorio nipón tiene sus particularidades.

“Muchos deseamos emularlo, imitarlo, o aprender de Japón, es un modelo no sólo de crecimiento económico sino también de resiliencia, de respeto, de muchas variables que queremos aprender de los japoneses”, expresó Marco del Prete en entrevista exclusiva para MQNEY.

A pesar de que Japón es un mercado pequeño comparado con otras naciones, el país asiático tiene una gran actividad comercial y de consumo interno, así mismo demanda productos de alta calidad convirtiéndose en un mercado muy exigente.

A través de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, que preside Marco del Prete, desarrollaron una alianza con la Universidad Anáhuac, para la creación del programa “AcelerA-Japón AMSDE 2023”.

“Es un programa enfocado a empresas físicas o morales establecidas que quieran incursionar en el mercado japonés, se lanzó hace un par de meses y el cierre de inscripción es este 15 de agosto”, dijo Del Prete.

El curso es virtual (vía zoom) con una duración de 5 semanas y es auspiciado por la Aceleradora de Negocios de la Universidad Anáhuac México, en alianza con la Agregaduría de México en Japón y la Fundación Wadhwani.

El Secretario dijo que hay lugar para 50 participantes y que a la fecha llevan 40 inscritos. “La intención (del curso) es brindar herramientas para que sepan cómo ingresar al mercado japonés desde su cultura, normatividad, organismos que permiten hacer negocios, etc.”.

Del Prete dijo que son iniciativas para acercarle competitividad a las empresas locales con el ánimo de ampliarles los canales de distribución que también es un tema de nearshoring.

El curso tiene un costo de 9 mil pesos y consta de 24 horas de capacitación dividido en 10 talleres y 4 conferencias con expertos en los distintos temas que permitirán a los empresarios un acercamiento a la cultura empresarial japonesa así como la posibilidad de lograr un soft landing en Japón.

Los temas que se abordarán son:

  • El panorama del mercado japonés.
  • Modelo de negocio para mercado nipón.
  • Adaptación de las estrategias de marketing y ventas para el mercado japonés.
  • Estructura empresarial y regulaciones gubernamentales de Japón.
  • Comercio exterior-importaciones.
  • Cultura de negocios en Japón: comportamiento empresarial y negociación.
  • Aspectos sanitarios y fitosanitarios en Japón.
  • Oportunidades para empresas en Japón.
  • Experiencia de internacionalización en Japón.
  • Cómo construir una empresa en Japón.

El Programa “AcelerA – Japón AMSDE 2023” está dirigido a:

  • Pequeñas, Medianas y Grandes empresas.
  • Legalmente constituidas en México.
  • Al corriente en sus obligaciones fiscales.
  • Que cuenten con productos o servicios.
  • Y que tengan un interés en vincularse con el mercado de Japón a fin de exportar o internacionalizarse.

Para más información del curso hacer clic aquí

Tras la pausa industrial y comercial por pandemia, Querétaro dinamiza la atracción de empresas japonesas como parte de su plan de recuperación económica.

De acuerdo con Marco del Prete, Secretario de Desarrollo Sustentable del estado, suman 80 empresas niponas asentadas en la geografía queretana.

El funcionario dijo que en el año del 2015 se tenía el registro de entre 8 y 10 empresas japonesas en Querétaro, hoy suman entre 60 y 80 empresas que operan en el estado queretano, principalmente del sector automotriz.  

“Querétaro tiene una gran vinculación con Japón, en varios temas, tenemos programas educativos de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en la Universidad Politécnica de Querétaro, en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, tenemos un programa de desarrollo con el clúster automotriz…”, dijo Marco del Prete, en entrevista exclusiva para MQNEY.

El responsable del desarrollo económico del estado aseguró que tienen fuertes vínculos con la Cámara de Comercio Japonesa y con el Consulado General de Japón con la finalidad de impulsar la atracción de inversión al estado, muestra de ello es una escuela japonesa en Querétaro (dentro de la International School of Querétaro), inaugurada desde el 2019 para los hijos de la comunidad de ese país que radica en el estado, que hoy suman más de 900 personas.

De acuerdo con Secretaría de Economía (SE) la inversión de Japón acumuló 30.4 millones de dólares de enero a marzo del 2023, lo que representa el 8% de Inversión Extranjera Directa (IED) en el estado de Querétaro.

En ese mismo periodo, la inversión de Estados Unidos acumuló 148 millones de dólares, equivalente al 39% de la inversión extranjera, siendo el principal inversionista extranjero del estado.

La inversión de Alemania sumó 68.7 millones de dólares, que es 18.1% del total estatal; Países Bajos registró 66.7 millones de dólares, representados en con el 17.6%; y España 46.7 millones de dólares, que son el 12.3%.

Canadá contribuyó con 4.8 millones de dólares, que son el 1.3%; Francia con 4 millones de dólares, 1%; y Reino Unido con 1.8 millones de dólares, equivalentes al 0.5% de IED en el estado de Querétaro.

“Querétaro es el mejor destino para la inversión y el desarrollo de México, y tenemos todo para que lleguen las empresas japonesas. Con esta intención me reuní con el Embajador de Japón en México, el Excelentísimo Sr. Jaime Noriteru Fukushima”, dijo en marzo del año pasado, Mauricio Kuri, gobernador del estado de Querétaro.

El ingeniero Samuel Cardoso González rindió protesta como presidente del VI Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Eléctricos y Profesionales Afines del Estado de Querétaro (CIMEQ) para el periodo 2023-2025

En su participación, el nuevo presidente señaló que uno de los objetivos será construir un colegio de excelencia que genere iniciativas en favor de sus agremiados, de los futuros ingenieros y de la sociedad en general a través de un liderazgo participativo del consejo directivo y de los colegiados.

“Para este consejo directivo el activo más importante son los colegiados. No podemos tener un colegio sino hay iniciativas en favor de ellos con actividades de formación y fortalecimiento de capital humano”, indicó.

Con base en una planeación estratégica, el ingeniero Cardoso González adelantó que durante su gestión se implementará un plan de carrera para las acreditaciones del colegio.

Asimismo, dijo que buscará aprovechar todo el conocimiento y experiencia de mentores, investigadores, maestros y doctores que pertenecen al CIMEQ y plasmarlo en documentos, instructivos o manuales que sirvan de capacitación a los colegiados, no sólo del estado, sino de todo el país.

El presidente Samuel Cardoso reconoció el trabajo de todos los expresidentes, quienes gracias a su compromiso, esfuerzo y sacrificio han logrado construir un colegio líder que abona al crecimiento de Querétaro y de México.

“El CIMEQ debe regresar a la sociedad y al estado, el beneficio del conocimiento que desarrollamos” apuntó.

El ingeniero Marco Antonio del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable del estado de Querétaro (Sedesu) tomó protesta al nuevo consejo directivo, en representación del gobernador Mauricio Kuri González.

El funcionario reconoció el aporte que ha realizado el CIMEQ y reiteró su apoyo para seguir impulsando la empresa y conocimiento local, especialmente en este momento en el que nuestra entidad se ha convertido en un polo de inversión extranjera en diversos sectores como los data center, los cuales necesitarán del conocimiento de los ingenieros eléctricos, mecánicos y mecatrónicos, entre otros. Resaltó que Querétaro tiene una gran capacidad profesional, algo que busca el inversionista.

Al acto, asistió la Ing. Viridiana Nava Rodríguez, presidenta de la Federación de Colegiados y Asociados de Profesionistas del Estado de Querétaro (Fecapeq), Arturo Vallejo Casanova, titular de la Dirección Estatal de Profesionistas del Estado de Querétaro; Arturo Molina Zamora, secretario de Gobierno del municipio de Querétaro, así como expresidentes, colegiados y estudiantes de diversas ingenierías.