MQNEY

Nearshoring archivos - MQNEY

México está en un momento clave para la atracción de más y nuevas inversiones a raíz de la salida de empresas asentadas en China hacia otras regiones del mundo, derivado de la guerra comercial entre el gigante asiático y Estados Unidos, fenómeno conocido como nearshoring.

En ese sentido, las distintas regiones del país tienen en marcha una estrategia integral para crear el mejor entorno para el desarrollo de los negocios y así, poder aprovechar el reacomodo de inversiones que experimenta el mercado internacional.

De esta manera, Querétaro tiene articulada una línea de acción en donde convergen autoridades, academia, investigación y el sector privado, con el objetivo de impulsar proyectos productivos de alto valor agregado para crear una amplia cadena de proveeduría en el estado y lo cual incentive a empresas tanto nacionales como extranjeras para operar desde territorio queretano.

Por ello, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, presentó el programa de la Experiencia para Tecnología Manufactura y Soluciones (ETMS) 2024, un evento dedicado para la exhibición de máquinas, herramientas y afines del sector metalmecánico, como dispositivos de corte, sujeción, medición, robótica y automatización.

La expo se realizará en colaboración con la Asociación para Tecnología, Manufactura y Soluciones (ATMS) del 23 al 25 de abril en el Querétaro Centro de Congresos, en donde se espera la participación de 70 expositores, más de seis mil visitantes y 170 marcas nacionales e internacionales, se estima una derrama económica a partir de la vinculación de empresas por hasta 32 millones de pesos.

En su mensaje, el funcionario estatal destacó la organización de eventos como ETMS, ya que se abren espacios para el sector manufacturero, mismo que representa más del 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, además de encontrarse en constante evolución de acuerdo a las necesidades globales.

Del Prete Tercero agregó que la manufactura de hace 10 años ha cambiado y dentro de cinco años también será distinta, pues se presenta un cambio acelerado, una evolución que invita a los proveedores involucrados a adaptarse, además de sumarse a la tendencia mundial de la descarbonización de sus procesos.

Por su parte, el presidente del Consejo Ejecutivo de ATMS, Salvador Icazbalceta Valle, explicó que ETMS permitirá crear relaciones de negocio, presentar maquinaria en respuesta las necesidades de los visitantes, ofrecer productos, servicios, dar seguimiento a las relaciones comerciales y asociaciones a largo plazo, así como reunir a los representantes más importantes del sector metalmecánico para impulsar su crecimiento a nivel nacional e internacional.

TE PUEDE INTERESAR

Certidumbre jurídica y física, robustas cadenas de valor, suministro oportuno de energía y agua, entre otros factores, son clave para que México y sus distintas entidades federativas, como Querétaro, aprovechen el proceso de relocalización de inversiones que experimenta el contexto internacional, consideró el gobernador del estado, Mauricio Kuri González.

En ese sentido, afirmó que Querétaro dispone de un ecosistema empresarial fuerte que no sólo prospera en la manufactura avanzada, sino con miras hacia la innovación y creación de sistemas y diversificación de las industrias.

De esta manera, durante el panel El Papel de los Estados en la Atracción de Inversiones, el mandatario local afirmó que su administración tiene en marcha una estrategia renfocada en fortalecer las cadenas de producción, que son sólidas en Querétaro y que representan una ventana de oportunidades para el estado que está listo para recibir las inversiones de todo el mundo.

Y lo que sucede, es que, derivado de la guerra arancelaria emprendida entre China y Estados Unidos, centenas de empresas que operaban en territorio chino han decidido instalarse en otros países, como México, para seguir participando en el mercado estadounidense, fenómeno que ha recibido el nombre de nearshoring.

“Proyectamos un aumento en las exportaciones y la Inversión Extranjera Directa; indudablemente la llegada de empresas por nearshoring significa la creación de nuevos puestos de trabajo que se traduce en un crecimiento de la economía”, externó el gobernador.

De la misma forma, el Gobernador planteó las capacidades de producción del estado, para sumarse a nuevas cadenas de suministro y aprovechar esta oportunidad con el robustecimiento de la infraestructura local para continuar recibiendo empresas de alta especialización en sectores clave, y de igual manera estrechar la relación entre gobierno y la industria.

Advirtió que como país deben atender varios puntos para mantener los niveles de competitividad, brindar certidumbre jurídica, física y patrimonial a los inversionistas, Estado de Derecho y seguir siendo un buen destino de inversión, para lo cual propuso a los líderes empresariales ir por las inversiones en este que calificó como un cambio de época.

Expuso que un eje central de su administración para seguir elevando los niveles de inversión extranjera en la entidad es el aseguramiento, generación y distribución de energía; por ello, se creó la Agencia de Energía del Estado de Querétaro, con la que se pretende garantizar, dijo, energía para que ningún inversionista se vaya por falta de este recurso.

Sobre el tema, compartió que actualmente entregaron una carta de crédito por dos mil 500 millones de pesos para realizar dos subestaciones y 19 centros de carga.  Frente al fenómeno económico de la relocalización de empresas, subrayó que el estado de Querétaro es un referente nacional en cuanto a disponibilidad de mano de obra calificada, debido a la extensa oferta educativa con la que se cuenta.

En este sentido, añadió que la Triple Hélice enfatiza la vinculación entre la academia y los sectores productivos, con el objetivo de incrementar la pertinencia de la oferta educativa en la entidad.

TE PUEDE INTERESAR

El fenómeno de la relocalización de inversiones (definido como nearshoring), provocada por el retiro de empresas de territorio chino por la guerra comercial entre ese país y Estados Unidos sigue generando frutos para México y, en particular, para Querétaro.

En ese sentido, la industria automotriz aprecia a la región de El Bajío como una sólida cadena de suministro con alcances internacionales.

Ejemplo de ello, la empresa alemana Kostal, la cual inauguró este martes 24 de octubre su nueva instalación de producción en Norteamérica, una planta de 20 mil metros cuadrados en el Parque Industrial FINSA III, en el estado de Querétaro.

El proyecto se completó en menos de 12 meses y será la primera instalación de fabricación de componentes electrónicos de potencia para vehículos eléctricos del grupo en América del Norte.

El secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, Marco Antonio Del Prete, dijo que en esta planta de Kostal se producirán componentes electrónicos con materiales innovadores.

La avanzada planta, centrada en operaciones limpias y sostenibles, es la cuarta planta de fabricación de Kostal en México y la primera en América del Norte en producir electrónica de potencia para automóviles, incluidos cargadores a bordo (OBC) para vehículos eléctricos, creando 750 nuevos puestos de trabajo en la región.

“Se trata de una inversión importante para Kostal y una inversión importante en Norteamérica para llevar nuestra tecnología a los fabricantes de vehículos eléctricos”, afirmó el propietario de la empresa, Andreas Kostal.

“Estamos respondiendo al mercado en rápido crecimiento y estaremos listos para suministrar soluciones energéticas integradas a nuestros clientes fabricantes de equipos originales (OEM) y a sus consumidores”, agregó el empresario.

Kostal, con sede en Alemania, es una empresa familiar desde hace más de 100 años. Tiene 53 ubicaciones en 21 países. El negocio automotriz de Kostal se centra en la electrónica de confort, la electrónica de potencia y los controles de confort y conducción, y abastece a prácticamente todos los principales fabricantes de automóviles del mundo. En Norteamérica tiene tres mil 600 empleados en cinco ubicaciones, incluida su sede norteamericana en Troy, Michigan, e instalaciones en Alabama y México. Kostal celebra 50 años de operación en México en 2023.

Los clientes de KOSTAL en Norteamérica incluyen a la mayoría de los principales fabricantes de automóviles (OEMs) que operan en Estados Unidos, Canadá y México.

“Esta ubicación posiciona a Kostal como un actor clave en la transición hacia la movilidad eléctrica y como pionero en el desarrollo de la electromovilidad en México y Estados Unidos; la nueva instalación nos permitirá atender de manera eficiente las operaciones de producción de nuestros clientes en América del Norte”, apuntó por su parte Harry Asher, CEO de Kostal Automotive North America.

En el acto inaugural estuvieron presentes,  Andreas Kostal, presidente del grupo KOSTAL; Kai Knickmann, director general de KOSTAL Automotive; Dr. Tino Naumann, CSO de KOSTAL Automotive y el Dr. Harry Asher, presidente y director ejecutivo de Kostal Automotive North America.

TE PUEDE INTERESAR

El gobierno del estado tiene en marcha una estrategia permanente para fortalecer el ambiente de negocios de la entidad y con ello aprovechar las oportunidades que se vayan presentando, como el caso del fenómeno de la relocalizacion de empresas que se registra a nivel global, mejor conocido como nearshoring.

En este sentido, en el marco de su participación en la segunda Convención Binacional Estados Unidos – México, Nearshoring: Moving Forward Together, que se celebró en la Ciudad de México, el gobernador, Mauricio Kuri González, afirmó que en Querétaro se le apuesta a las instituciones y a la estrategia de relocalización de proveeduría como uno de los pilares de la agenda de desarrollo económico, al tratarse de un fenómeno que representa oportunidades tanto para la entidad, como para el país.

Así, ante líderes binacionales del sector público y privado, así como representantes de organizaciones sociales y organismos financieros internacionales, Kuri González planteó que la entidad se está posicionado para ser un referente en la oportunidad comercial que representa la reubicación de centros de producción, dado que tiene grandes ventajas para beneficiarse de esta tendencia de relocalización de proveeduría, sobre todo por la fuerte integración de cadenas de suministro ligadas a Estados Unidos.

“Para nosotros Estados Unidos no solamente es nuestro aliado comercial, no solamente son los tres mil kilómetros de frontera, son nuestros amigos, son nuestros aliados, son nuestros socios comerciales y esperaría que este tipo de reuniones se sigan haciendo para que Querétaro, su principal socio comercial es Estados Unidos, más de 500 empresas estadounidenses, siete mil 500 millones de dólares en los últimos años de inversión, es lo que nos dice la cantidad y capacidad que todavía podemos seguir creciendo junto con nuestro país vecino y aliado”, puntualizó.

El evento contó con más de 30 ponentes quienes compartieron sus experiencias y opiniones en paneles como Impulsando el Nearshoring: Estrategias y desafíos, Forjando el talento de mañana: La educación como el motor del desarrollo laboral. Papel de los jóvenes empresarios en la implementación del Nearshoring, Perspectivas del financiamiento del Nearshoring en México, Innovación con enfoque sustentable, Estrategias estatales para incentivar el Nearshoring en México.

La American Society of Mexico es una organización sin fines de lucro ni filiación política, misma que representa los intereses de los Estados Unidos de América en México, a los más de dos millones de estadounidenses que residen actualmente en el país, a 120 organizaciones no gubernamentales; así como a diversas corporaciones de los Estados Unidos en México y empresas mexicanas con presencia en dicha nación.

Cabe mencionar que la agenda del foro se centró en el desarrollo de un conversatorio sobre el nearshoring, que hoy es uno de los principales motores de crecimiento en México, ahí el mandatario queretano recalcó que en su administración enfocan los esfuerzos en implementar estrategias para promover la inversión extranjera directa, a través de la formación y capacitación del talento que se integra al sector productivo.

“En Querétaro -agregó el Jefe del Ejecutivo local-, le apostamos mucho a las instituciones (…) en Querétaro el 65 por ciento del empleo es formal (…) se necesita Estado de Derecho, Estado de Derecho y Estado de Derecho (…) tenemos de verdad la mejor mano de obra (…) nos permite tener un complemento para poder ser grandes proveedores para las grandes industrias, en la parte automotriz en Querétaro es importantísima”.

Destacó que Querétaro es reconocido por sus altos estándares de paz, dado que la seguridad y el respeto al Estado de Derecho son de los principales temas de este gobierno, lo que se manifiesta, dijo, en que, en los últimos tres años, el World Justice Proyect califica a la entidad con el primer lugar en este índice, específicamente en los factores de ausencia de corrupción, derechos fundamentales y justicia penal.

El mandatario queretano enfatizó que el proyecto de infraestructura energética que desarrolla la administración estatal es un elemento complementario de la directriz económica estatal, por lo que se continuará invirtiendo en energía, consolidando la industria automotriz y atrayendo inversiones en sectores clave como la aeronáutica y los Data Centers; aunado a ello, agregó, también se promoverá la sustentabilidad y la innovación.

Detalló que las capacidades del estado lo han posicionado como líder nacional en cuanto a los indicadores de competitividad, entre los que destacó que de acuerdo al KPMG Querétaro se ubica como la segunda opción de las empresas para invertir en México; mientras que el IMCO posiciona a la entidad como el segundo estado más competitivo del país y en la primer lugar en subíndices de Gobiernos y Sistema Político.

Agregó que otro de los elementos que suman competitividad para el Nearshoring es referente al empleo, dado que la entidad se ubica en el tercer lugar con mayor formalidad laboral con 62.5 por ciento. De igual manera, señaló que el estado tiene 27 años sin huelgas laborales.

Por su parte, el presidente y director Ejecutivo de Honeywell Latinoamérica, Manuel Macedo, presentó a los panelistas del conversatorio conformado por los gobernadores de Querétaro y Guanajuato, Mauricio Kuri González y Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, respectivamente; ejercicio que tuvo como objetivo profundizar en las acciones estatales, reconociendo su papel fundamental en el entramado económico nacional y su influencia directa en la competitividad global de México.

La fiebre del nearshoring ha impulsado a que firmas de abogados de Estados Unidos se instalen en Querétaro.

Recientemente, el importante e influyente bufete de abogados Fisher Phillips, fundado en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos (EU), estableció una oficia en Querétaro debido al aumento de demanda en consultorías en materia laboral, regulaciones de fabricación y comercio internacional.

En medio de nuevos acuerdos comerciales transfronterizos, firmas de abogados de EU como Fisher Phillips, proyectan contratos millonarios tanto de empresas nacionales y extranjeras ya instaladas en Querétaro como las futuras compañías que llegarán por la tendencia del nearshoring.

La práctica legal de Fisher Phillips está especializada en derecho laboral y mercantil, tiene más de 500 abogados y 40 oficinas en Estados Unidos. En México llegaron, además de Querétaro, a Guadalajara y Ciudad de México.

Fisher Phillips fichó a Germán de la Garza para supervisar las tres nuevas oficinas en México. De la Garza, quien fue responsable de la división en derecho laboral de la firma Deloitte, invitó a sus 30 abogados de la materia de Deloitte para conformar un robusto equipo para Fisher Phillips México.

De acuerdo a la agencia de noticias Reuters un representante de Deloitte no respondió a una solicitud de comentarios.

“El panorama cambiante de las leyes laborales y de empleo de México, la modernización de los acuerdos comerciales y la creciente tendencia de las empresas a acercarse a la producción de América del Norte han impulsado una mayor demanda de servicios legales transfronterizos”, dijo John Polson, presidente y socio gerente de Fisher Phillips, en un comunicado.

Fisher Phillips indica en su sitio web que cada vez más empresas están estableciendo operaciones en México por el nearshoring y con el objetivo reducir costos y aliviar asuntos de la cadena de suministro. 

La firma explica que mientras tanto, el panorama legal de México ha experimentado cambios dramáticos que incluyen mayores protecciones para los empleados que buscan sindicalizarse, la prohibición del antiguo modelo de empleo de terceros, la creación de un sistema de resolución de disputas más adversarias y la introducción de nuevas provisiones de la legislación laboral bajo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) (que reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Sin embargo, las leyes laborales y de empleo de México siguen siendo muy diferentes a las de los Estados Unidos, creando complicaciones para las empresas que buscan aprovechar las oportunidades en el país.

LOS SERVICIOS

El equipo de Fisher Phillips de Querétaro ayuda a las empresas en las siguientes áreas:

Consultoría y asesoraría en temas de cumplimiento y la gestión del personal de recursos humanos incluyendo la planificación estratégica, las estrategias preventivas para reducir los riesgos, auditorías de cumplimiento y diligencia debida, y representación en relación con inspecciones por parte de autoridades laborales y reducciones de fuerza a gran escala.

Litigio y resolución de disputas incluyendo arbitrajes y juicios cubriendo reclamos que incluyen discriminación laboral, el acoso, despido injustificado, salarios y horas, y deserción de los empleados y los secretos comerciales. Nuestro equipo tiene experiencia en todos los foros relevantes, incluidas las Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje.

Relaciones laborales incluyendo el desarrollo de estrategias generales de prevención sindical y relaciones laborales, la negociación y revisión de convenios colectivos, la respuesta a signos de descontento y huelgas de los empleados, y la representación en arbitrajes y litigios relacionados.

Cuestiones de gobierno corporativo abarcando la gestión de riesgos y auditorías, las políticas y los códigos de conducta, reclamaciones de denunciantes e investigaciones sobre denuncias de mala conducta.

Cuestiones de seguridad de datos y privacidad en el lugar de trabajo incluyendo la prevención de incidentes, el cumplimiento de todas las leyes relevantes, la respuesta a la violación de datos, las verificaciones de antecedentes, el monitoreo de dispositivos y la defensa contra investigaciones y demandas.

Leyes contra fraude y soborno incluyendo el FCPA y el Sistema Nacional Anticorrupción de México.

Servicios de consultoría abarcando todos los temas laborales y relacionados con el empleo.

Derivado a su estratégica ubicación geográfica, la presencia de diversos proveedores y mano de obra calificada, el estado de Querétaro tiene importantes oportunidades para atraer empresas extranjeras para incorporarse a cadenas de valor en la región de Norteamérica, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero.

En el marco de participación en la Cumbre de la Cadena de Suministro, organizada por Reuters en la Ciudad de Chicago,  Del Prete Tercero señaló que Querétaro tiene grandes oportunidades ante la relocalización, ya que cuenta con proveedores fuertes, con Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en constante preparación y crecimiento, las cuales se encuentran listas para unirse a grandes cadenas de valor. 

“Una estrategia de la relocalización surge a través de las alianzas, lo que significa atraer empresas aliadas que permitan la participación del estado en un mercado global”, explicó el Secretario ante los más de 500 empresarios que se dieron cita en el panel. 

En el marco del panel Nearshoring en México, el nuevo modelo norteamericano, el funcionario destacó las ventajas competitivas de Querétaro ante el modelo Nearshoring, en las que destacó la ubicación estratégica del estado, certeza jurídica, la inversión en capacitación y certificación para desarrollar proveedores que atiendan a la industria, entre otras. 

En la mesa también se contó con la participación de la secretaria de Innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua, María Granados Trespalacios; del secretario de Economía de Sinaloa, Javier Gaxiola; mientras que el moderador de la mesa fue el director de servicio de la empresa Nepanoa, Alberto Villarreal.