La planta industrial de Querétaro se mantiene a la vanguardia. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la actividad industrial durante febrero de este año alcanzó un crecimiento de 6.1 por ciento a tasa anual, condición con la que Querétaro se colocó dentro del Top Ten de las entidades federativas que reportaron mayores tasas de crecimientos en la materia.
Cabe destacar que el crecimiento anual de la industria queretana alcanzado durante el segundo mes del presente año superó en 2.8 puntos porcentuales al crecimiento de 3.3 por ciento reportado a nivel nacional en igual periodo.
Al comparar el desempeño de la industria queretana respecto a los estados vecinos, resulta que el estado no es el líder en la región de El Bajío, pues la producción fabril en San Luís Potosí creció 6.8 por ciento en febrero a tasa anual.
No obstante, un punto a destacar es que el ritmo de crecimiento de la actividad industrial del estado es casi similar a lo que crece la población queretana, lo que constituye una señal de alerta, toda vez que las fábricas no estarían ofreciendo suficientes empleos para cubrir la demanda laboral.
De acuerdo con el Consejo Estatal de Población de Querétaro (COESPO), la tasa de crecimiento de la población de Querétaro creció 2.7 por ciento, en promedio, durante los lustros del 2005 al 2010; del 2010 al 2015 y del 2015 al 2020.
Incluso, cabe mencionar que la tasa de crecimiento de la población queretana es sustancialmente mayor a la reportada a nivel nacional en igual periodo: 1.39 por ciento.
En su comparativo mensual, la industria queretana avanzó apenas 0.2 por ciento, con lo que el indicador se colocó en 99.6 unidades, con base a datos ajustados por estacionalidad del INEGI.
¿Qué empujó la actividad industrial queretana?
La actividad industrial de Querétaro estuvo favorecida por el desempeño positivo de sus cuatro principales componentes.
De esta manera, en febrero de este año, el sector conformado por la Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica, Suministro de Agua y de Gas Natural creció 7.2 por ciento.
A su vez, la industria de la construcción del estado creció 21.4 por ciento a tasa anual durante febrero, en tanto que las manufacturas avanzaron 3.3 y la minería 13.6 por ciento.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Querétaro se coloca en el quinto lugar a nivel nacional en competitividad estatal.
TE PUEDE INTERESAR