MQNEY

CAPITAL HUMANO archivos - MQNEY

El perfil del capital humano puede representar el fiel de balanza para que se concreten o retiren inversiones de una localidad.

Hoy en día, las áreas de Recursos Humanos de las empresas, por irónico que resulte, enfrentan grandes retos para reclutar el personal indicado, pues en muchas ocasiones falta especialidad y experiencia técnica de parte de los postulantes, por lo que en muchas veces deben destinar mayor tiempo para encontrar el personal adecuado.

Por ello, autoridades, empresas, instituciones educativas y sociedad civil de Querétaro unen esfuerzos para apuntalar el perfil de los estudiantes en la entidad para atender la demanda de personal por parte de las empresas.

En este sentido, con el objetivo de posicionar a la entidad como un polo de emprendimiento reconocido a nivel internacional, por su fortaleza educativa, turística, social e industrial para la atracción y generación del talento pertinente, así como su vínculo con las tendencias mundiales más relevantes para el desarrollo económico y social, se llevó a cabo la inauguración de la Cumbre Global de Innovación Querétaro 2050.

La titular de la secretaria de Educación (SEDEQ), Martha Elena Soto Obregón, destacó que la entidad es tercer lugar a nivel nacional en la conclusión de trayectorias educativas, es decir, de cada 100 estudiantes que entran a la primaria, 44 concluyen sus estudios en nivel superior.

Por lo anterior, hizo referencia a los 56 centros de investigación instalados en la entidad, los cuales, han consolidado a Querétaro como una propuesta importante para los cuerpos científicos y académicos a nivel nacional para la generación de redes de colaboración.

“Somos el Estado que cuenta con la mayor cantidad de investigadores e integrantes del Sistema Nacional de Investigadores. Tenemos una oferta educativa impresionante registrada en la Secretaría de Educación, son más de 100 instituciones de educación superior, en educación media superior y tenemos la posibilidad de decir que ningún estudiante se queda fuera de la preparatoria”, señaló.

Cabe destacar que durante tres días se desarrollarán conferencias de alto impacto, mesas de trabajo, pabellones y experiencias, con temáticas como: Economía Circular, Movilidad Sostenible y Digitalización creativa.

En tanto, el Vicepresidente de la Región Centro Sur y Director General del ITESM Campus Querétaro, Pascual Alcocer Alcocer, apuntó que este evento es resultado del trabajo colaborativo de 18 meses con diferentes actores en Querétaro, mismo que busca acelerar el ecosistema de emprendimiento.

TE PUEDE INTERESAR

El ayuntamiento de Querétaro trabaja para mantener al municipio como destino estrategico de inversiones tanto foráneas cono nacionales para generar fuentes de trabajo en beneficio los ciudadanos, afirmó el alcalde de la localidad, Luis Nava.

Así, en el marco de la entrega del Premio Q1 2023 a la empresa Hitachi Astemo México, el Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, ratificó el compromiso de su administración para apoyar al sector productivo y atraer nuevas inversiones que apoyen el desarrollo económico y que siga dando resultados en una mejor calidad de vida para las y los queretanos.

“Seguiremos trabajando por atraer inversión, para dar certidumbre y calidad de vida a las personas, construyendo una ciudad en donde siempre se pueda vivir mejor, una ciudad que siempre sea atractiva para la inversión, para trabajar, para ser familia, para vivir porque lo más importante que tiene Querétaro es su capital humano, es su gente, es gente responsable, trabajadora, dedicada y como lo han demostrado con este premio: de excelente calidad en su labor”, señaló.

Al respecto, el funcionario afirmó que Querétaro ocupa el primer lugar per cápita en generación de empleos entre todos los municipios del país, y el décimo primer lugar si se compara los estados de la república.

“Esto demuestra la confianza de empresarios e inversionistas en Querétaro y que se traduce en oportunidades de empleo para las familias que aquí habitan y para aquellos que deciden mudarse a la ciudad en busca de estas oportunidades”, afirmó.

El reconocimiento Ford Q1 otorgado a Hitachi Astemo México es un reflejo de su compromiso con la excelencia en calidad y manufactura.

Para obtener el Ford Q1, los proveedores deben alcanzar un desempeño de excelencia en áreas clave, que incluyen calidad, capacidad en sistemas, garantía y entrega, lo que implica entregar productos de calidad sin interrupciones, mantener estándares ambientales, una secuencia coherente en el proceso de producción y una logística eficiente en la entrega de productos; logros que fueron realizados por manos de las y los queretanos.

En la ceremonia de entrega del premio estuvieron presentes: Masanori Ueda, Presidente de Hitachi Astemo México; Flavio Guacelli, Responsable de la Unidad de Negocios de Frenos de Hitachi Astemo; Jenaro Gómez, Asistencia de Soporte Técnica para Proveedores de Ford; y Joel Donahue, Responsable de la Unidad de Negocios de Suspensión de Hitachi Astemo.

De igual manera, figuraron José Luis Sánchez, Asistencia de Soporte Técnica para Proveedores de Ford; Edmund Petersen, Director de Recursos Humanos de Hitachi Astemo México; Gabriela Lozano, Directora de la Asociación de Ejecutivos de Relaciones Industriales (AERI); Sergio Joseph, Gerente General de la Unidad de Frenos en Hitachi Astemo México; Nathan Beskow, Responsable de la Estrategia de Negocios de Hitachi; y colaboradores de Hitachi Astemo México.

Con el objetivo de fortalecer el capital humano disponible en Querétaro, el gobierno del estado busca equipar el perfil de mano de obra que demanda el mercado laboral, a través de un estrecho vínculo entre las empresas y el sector educativo, como parte de la estrategia para combatir el desempleo.

Ejemplo de ello, el gobierno del estado firmó un acuerdo de colaboración con la organización, Aeroclúster de Querétaro, con el objetivo de promover una mayor vinculación y coordinación entre el sector educativo de nivel medio superior y superior con la industria aeroespacial.

En este sentido, el convenio, suscrito por Martha Elena Soto Obregón, titular de Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), y la presidenta del Aeroclúster de Querétaro, Verónica Méndez, permitirá fomentar e impulsar acciones que aumenten la calidad de programas educativos.

De esta manera, en el marco de la firma del acuerdo, Soto Obregón resaltó la cercanía que las autoridades educativas tienen con el sector privado, por lo que este acuerdo, dijo, permitirá fomentar e impulsar acciones que aumenten la calidad y pertinencia de los programas educativos aprobados afines a la industria aeroespacial.

“Nosotros hemos manifestado desde el punto de vista educativo que actividades con la industria, modelos educativos, cursos, educación continua, carreras completas como puede ser media superior o superior, están fuertemente ligados con la industria. Esta relación armónica a nosotros nos funciona mucho, porque es parte del objeto del convenio, precisamente la colaboración en materia de infraestructura de equipamiento” señaló Soto Obregón.

Por su parte, la presidenta del Aeroclúster de Querétaro, Verónica Méndez, señaló que esta sinergia entre autoridades educativas y sector empresarial tiene un fin común que ha permitido tener resultados, al entender el ecosistema con una visión global, lo que permitirá atender la demanda de recurso humano calificado que atienda a esta industria.

El perfil del capital humano es uno de los factores que en mayor medida toman en cuenta las empresas tanto nacionales como extranjeras al momento de definir la ubicación para la instalación y desarrollo de un negocio.

De esta manera, el hecho de que el promedio de escolaridad de una región sea, por ejemplo, el equivalente a la secundaria, siempre será un obstáculo frente a otras localidades dónde el promedio es la preparatoria.

En ese sentido, el gobierno de Querétaro tiene en marcha una estrategia para impulsar la competitividad de los jóvenes de la localidad, con el objetivo de que puedan enfrentar, con mayores herramientas, los desafíos del mercado laboral.

Por ello, el gobernador de la entidad, Mauricio Kuri González y el embajador de los Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, atestiguaron la firma de convenio de colaboración entre Gobierno del Estado y la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), el cual proyecta apoyar hasta 100 universitarios mediante una Beca de Movilidad que consiste en otorgar un recurso económico por hasta 90 mil pesos para la realización de experiencias académicas internacionales.

“Las oportunidades no se pierden, solamente alguien más las toma en su lugar (…) que se inscriban, que se metan a esta oportunidad que les está dando el gobierno estadounidense, como también el apoyo que les damos aquí, como las Universidades, es que busquemos la forma de seguir creciendo”, expresó el Gobernador.

Así, en el marco de la celebración del Bicentenario de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, el mandatario estatal recibió al Embajador norteamericano en las instalaciones de la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), donde afirmó que el de acuerdo de cooperación refrenda los lazos de cooperación bilateral académica y fortalece la relación con el socio comercial más importante del estado que a la fecha tiene 540 empresas de capital estadounidense.

En el marco del evento, el mandatario estatal refirió que durante los últimos meses han llegado más de siete mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), provenientes de la Unión Americana.

Asimismo, recordó que una gran cantidad de connacionales viven en el país vecino, por lo que la relación entre ambas naciones va más allá de la política, por lo que aseguró que se debe seguir trabajando en la búsqueda de alianzas y estrategias para poder solucionar problemas comunes.

Durante el lanzamiento del programa Beca Embajadores Bicentenario, el embajador de los Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, resaltó el trabajo que realiza el Gobernador en materia de energías limpias, la lucha contra el cambio climático, la atracción de capital extranjero, la inversión en infraestructura y en educación, lo que se materializa, indicó, con la creación del programa Beca Embajadores Bicentenario, mediante el cual las y los estudiantes podrán intercambiar experiencias y conocimientos en el vecino país del norte.

“Esta beca es un ejemplo de lo que queremos hacer; les doy las gracias por el ejemplo y la inspiración que cada uno y una de ustedes nos dan”, manifestó.

Al tomar la palabra, el ministro consejero para diplomacia pública de la Embajada de los Estados Unidos, Silvio González, comentó que Querétaro ofrece un modelo hacia el futuro en México, un modelo que se aplica hoy en día, derivado de un trabajo combinado, un convenio que es ejemplo a nivel nacional. Indicó que lo importante de este programa de becas y de conmemorar los 200 años de relaciones entre ambas naciones es saber que más que socios son amigos y familia.

“Vimos lo pujante que es este estado y esto continúa, continúa siendo líder en áreas verdes de energías renovables, sigue siendo en educación y sigue siendo en la forma que trabajan ustedes, la última vez lo describí como el Querétaro’s way, de una forma donde ustedes trabajan juntos tanto la academia, así como el Gobierno, así como la empresa privada y esa es la manera”, puntualizó.

Del mismo modo, la directora Ejecutiva de la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), Hazel Blackmore, conminó a las y los estudiantes universitarios a solicitar su carta de intención y participar en este programa para expandir sus conocimientos y aprender nuevas formas de solucionar e innovar, convocatoria que estará abierta hasta el 14 de septiembre.

En tanto, la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón, explicó que el programa Beca Embajadores es un testimonio palpable del compromiso por impulsar a los jóvenes universitarios a explorar el mundo a través de experiencias de movilidad internacional. En este sentido, recordó que, desde su inicio en 2022, este programa envió a 100 estudiantes al extranjero y en la segunda convocatoria de este año, el número de estudiantes seleccionados y becados alcanzó 180 universitarios.

Aseveró que los jóvenes de Querétaro ocupan un lugar central en la actual administración, puesto que representan los compromisos de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y son el motor del progreso en el estado, por lo que reconocen el papel crucial que desempeñan en el desarrollo, por lo que se determinó expandir aún más la duración de los años de educación en la entidad.

Cabe señalar que el promedio de años cursados en educación media superior es ligeramente superior a la mitad del nivel, por lo que se aspira a que, al concluir esta administración, sea norma haber completado la educación preparatoria.

Diversos factores son clave para elegir el destino de una inversión. Puntos como la estratégica ubicación geográfica, la disponibilidad de proveedores, costos de logística e inseguridad son algunos de los más importantes, así como el tema de la mano de obra: Disponer de capital humano calificado puede representar el éxito o fracaso de un proyecto de negocio.

En ese sentido, el grado de escolaridad es un punto que revisan profundamente los hombres de negocios al momento de elegir dónde depositarán sus capitales.

A nivel nacional, la población de 15 años y más tiene 9.7 grados de escolaridad en promedio, lo que significa un poco más de la secundaria terminada. En otras palabras, la población mexicana tiene, en promedio, apenas la educación básica.

Sin embargo, existen algunas entidades federativas que reportan una mejor condición en esa materia, tal es el caso de Querétaro, pues la entidad reporta un promedio de 10.5 años de escolaridad, lo que significa contar con poco más de un año de bachillerato, condición que lo coloca en el tercer lugar a nivel nacional, solo por debajo de la Ciudad de México (11.5 años), y Nuevo León (10.7 años), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Y por consiguiente Querétaro se coloca en la vanguardia en la región de El Bajío, pues Aguascalientes reporta un promedio de escolaridad de 10.3 años); San Luís Potosí (9.6); y Guanajuato (9.0 años).

Al respecto, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), destaca que la educación no sólo tiene beneficios en materia de inversión, sino en materia social.

“Un mayor nivel de capital humano se asocia positivamente a una productividad laboral más alta (medida en términos del salario) y menor probabilidad de caer en la informalidad; la educación en una herramienta poderosa para reducir la informalidad”, destaca el instituto.

El perfil educativo de los queretanos

De acuerdo con datos del INEGI, de cada 100 personas de 15 años y más del estado, cuatro no tienen ningún grado de escolaridad, 45 tienen la educación básica terminada; 23 finalizaron la educación media superior y 28 concluyeron la educación superior.

En materia de analfabetismo, en esa línea, en el estado, tres de cada 100 personas de 15 años y más no saben leer ni escribir, condición que coloca a la entidad en el lugar número 17 a nivel nacional en cuanto a porcentaje de la población estatal analfabeta de 15 años o más.

Al respecto, resulta que el mayor porcentaje de población analfabeta en Querétaro se encuentra entre las personas de 75 años y más (29.2 por ciento del total de dicho segmento).

Asimismo, se estima que el 94 por ciento de las niñas y niños queretanos de seis a 14 años de edad asisten a la escuela, porcentaje similar al que se registra a nivel nacional.

Este 2023 se perfila como un buen año en materia laboral para el estado de Querétaro, el cual se logró colocar en el Top Ten de los estados de la República con mayor creación de empleos, superando, incluso, a entidades como la Ciudad de México y el Estado de México.

De acuerdo con la organización México ¿Cómo vamos?, durante el primer trimestre de este año se crearon 423 mil 384 puestos de trabajo registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo que al 31 de marzo de este 2023, se tenían registrados un total de 21 millones 796 mil 280 puestos de trabajo.

Cabe mencionar que el monto de nuevos empleos en el periodo comprendido de enero a marzo de este año significó el mayor monto del que se tengas registrado para un periodo similar.

Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, destacó el comportamiento del mercado laboral en lo que va de este año, pues  el 74 por ciento de las plazas generadas tan sólo en marzo fue de tipo permanente (contrato de trabajo por tiempo indefinido), mientras que el 26 por ciento fue eventual.

Querétaro, en el Top Ten

De acuerdo con el estudio de México ¿Cómo vamos), resultó  que por regiones, 31 de las 32 entidades federativas reportaron cifras positivas en materia de creación de empleo: La excepción fue el estado de Guerrero, el cual registró una pérdida de mil 295 empleos.

Por su parte, con 18 mil 832 nuevos empleos de enero a marzo de este año, Querétaro logró colocarse dentro del selecto grupo de las 10 estados del país que mayor número de plazas de trabajo crearon, dejando fuera a entidades como la Ciudad de México (que reportó una creación de 16 mil 531 empleos); Estado de México (18 mil 401); y Puebla (con nueve mil 133).

Dentro de los estados que conforman la región de El Bajío, Guanajuato se colocó a la cabeza con 27 mil 256 empleos, posteriormente Querétaro (con 18 mil 832), San Luis Potosí (10 mil 775); Aguascalientes (nueve mil 795), y Michoacán (ocho mil 150 empleos).

De acuerdo con México ¿Cómo vamos?, Querétaro superó en 291 por ciento su meta de empleo correspondiente al primer trimestre, pues de acuerdo al comportamiento del mercado laboral de la entidad, la entidad necesita necesitó aproximadamente unos nueve mil nievo empleos en el periodo en cuestión.

Incluso, analizando el mercado laboral de las entidades federativas por ritmo de crecimiento, Querétaro también logró una destacada posición, pues en el primer trimestre del año registró un incremento a tasa anual de 5.5 por ciento, situándose en el sexto lugar a nivel nacional bajo dicho criterio.