MQNEY

PYMES archivos - MQNEY

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), son un sector estratégico en la actividad económica del país, pues representan más del 90 por ciento de las unidades productivas del país.

En ese sentido, el gobierno de Querétaro y la iniciativa privada pondrán en marcha una estrategia para apuntalar a ese segmento de empresas e insertarlas en cadenas de valor tanto nacionales como internacionales, como parte del plan para impulsar el mercado local.

Así, a través de dos encuentros de negocios y un proceso de consultoría, la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM), lanzaron el programa Ganar-Ganar para el desarrollo de cuando menos 50 MiPyMES.

“Con acciones como esta se busca dotar de herramientas de competitividad a los proveedores del estado, para que sean más fuertes ante lo que demanda la industria, serán capacitados y acompañados por los mismos compradores para su incorporación a las cadenas de suministro, aumentar o diversificar sus ventas”, informó el titular de SEDESU, Marco Antonio Del Prete Tercero.

Al respecto, el funcionario dijo que hasta el momento se tienen registrados 125 requerimientos de compra en distintos rubros, los cuales representan un valor estimado de negocio por 69 millones de dólares, así como la participación inicial de 30 compradores.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe mencionar que el programa se contempla distintos factores que permitirán contar con proveedores locales más fuertes:

1: Es el compromiso de las empresas compradoras en el desarrollo de las MiPyMEs.

2. El acompañamiento de CAPIM para los compradores.

3. Vinculación de negocios mediante articulación productiva B2B.

4. Seguimiento para mejorar la calidad y costos de sus productos y servicios.

“Hemos trabajado con la sociedad organizada, cámaras y organizaciones para dar visibilidad a nuestras pequeñas y medianas empresas, una prioridad de esta administración, pues son el eslabón más delicado de la cadena y la base de nuestra economía, con esto buscamos que se haga un cierre del ciclo, que se desarrolle el proveedor y se haga la venta”, explicó.

El titular de la SEDESU dio a conocer que el proceso de registro se realizará en la plataforma https://desarrolloproveedoresqro.com/, los compradores tienen como fecha límite el 27 de octubre y proveedores el 31 de octubre; el primer encuentro de negocios será el 14 de noviembre, de éste resultará un espacio de consultoría para participar de manera exitosa en el segundo proceso de vinculación en el primer bimestre del 2024.

Por su parte, el director de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), delegación Querétaro, Fernando Vielma Délano, indicó que con el nearshoring los ojos del mundo están en México y Querétaro, lo que representa oportunidades y retos, como el desarrollo de proveeduría para su integración a grandes cadenas de suministro, además el 85 por ciento de las empresas afiliadas a la cámara son PyMEs y tienen la necesidad de vincularse con grandes compradores.

Por último, el presidente de CAPIM, René Mendoza Acosta, dio a conocer que el programa Ganar-Ganar busca aprovechar el efecto del nearshoring en el país, por lo que se lanza este esquema de vinculación en el que los compradores ven a los proveedores como socios y como una parte importante del eslabón en la cadena de suministro.

TE PUEDE INTERESAR

Contrario a lo que pudiera pensarse, los negocios pequeños son el sector más importante de la economía de una región, pues las micro, pequeñas y medianas empresas las principales fuentes de empleo.

Bajo esa óptica, el municipio de Corregidora, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), y la Universidad New Element han sumado esfuerzos para apoyar la competitividad de los negocios de menor tamaño de la localidad, en aras de que puedan insertarse en las cadenas de valor y lo cual se traduzca en mayores ventas y creación de oportunidades de empleo.

De esta manera, Roberto Sosa Pichardo, presidente municipal de Corregidora, encabezó la clausura de la capacitación de la segunda generación del programa “Tu Negocio Gira con IDEAS (Imagen, Digital, Estrategia de Ventas, Asesoría de Marca y Seguimiento)”, que la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio, la COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana) y la Universidad New Element llevan a cabo para fortalecer al sector empresarial y de emprendedores, y de la cual egresaron 42 alumnos.

Así, ante la presencia de Jorge Camacho Ortega, presidente de la COPARMEX Querétaro, y de Carlos Gerardo Reyes Velázquez, presidente ejecutivo del Consejo de la Universidad New Element, el alcalde felicitó a los participantes que fueron beneficiados con esta estrategia mediante la cual se brinda capacitación, herramientas, asesoría, acompañamiento y actualización en temas empresariales que permiten la creación y el posicionamiento de marcas de negocios en la demarcación.

“Hoy, me encanta venir, felicitarlas y felicitarlos, porque –sin duda- sus negocios van a tener el antes y el después de este curso, de esta capacitación que tuvieron ahora aquí en COPARMEX”, expresó el titular del gobierno municipal, quién precisó que intención de este proyecto es promover y difundir tanto los instrumentos como las acciones que incrementen la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas.

“El 80 por ciento de los empleos que se generan en el país son generados por la pequeña y la mediana empresa, por eso la importancia de seguir apoyándolos a ustedes, de que tengan cursos de capacitación, de que los trámites en el gobierno –que muchas veces necesitan ustedes- sean fáciles. Se trata de que todos sigamos impulsándonos”, señaló.

Por su parte, Jorge Camacho Ortega, presidente de la COPARMEX Querétaro, manifestó su reconocimiento y agradecimiento al Municipio de Corregidora y a la institución educativa por hacer posible este programa, cuya finalidad es establecer una red de apoyo, con un trabajo colaborativo que fortalezca al sector empresarial y que contribuya al desarrollo del municipio.

“Roberto ha hecho una diferencia en el municipio, y su gente ha hecho una diferencia en el municipio. Lo ha llevado a otros niveles en este periodo en el que él ha estado. Nos corresponde responder, hacer lo nuestro. Ese ejercicio de unión entre gobierno y sociedad civil, nos corresponde hacerlo, y de esa manera potenciamos al municipio, de esa manera nos beneficiamos todas y todos, y de esa manera seguiremos haciendo grande a Corregidora y ustedes serán grandes personas y poderosos en un futuro cercano”, resaltó.

En su intervención, Esther Carboney Echave, secretaria de Desarrollo Económico, indicó que esta dependencia, a través de la Dirección de Atracción de Inversión y Emprendimiento, la administración municipal impulsa el desarrollo económico y busca generar un contexto propicio para la competitividad e innovación con una capacitación permanente.

“Por eso me da mucho gusto el estar aquí en la clausura de este programa que llevamos de la mano de COPARMEX y la Universidad New Element, “Tu Negocio Gira con IDEAS”, y me gustaría compartirles que en un inicio nos pusimos la meta de beneficiar a 60 empresas. Hoy estamos cerrando esta segunda etapa con casi 100 empresas del municipio”, agregó.

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), representan un eslabón estratégico para cualquier actividad económica, como el caso de la economía del municipio de Querétaro.

Por ello, el ayuntamiento de la localidad tiene en marcha una estrategia para fortalecer la competitividad de los negocios de menor tamaño, bajo la realidad de constituyen la principal fuente de empleos en el municipio pero enfrentan importante retos por superar.

En ese sentido, de acuerdo con datos del municipio, sólo el 14 por ciento de las MiPyMes capacitan a sus colaboradores y el 60 por ciento no cuenta con indicadores de desempeño.

Por ello, al ser las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) un pilar de la economía, el Municipio de Querétaro, tiene en marcha el programa “Contigo Pa´ Delante”, con el objetivo de apoyar a las unidades económicas de menor tamaño a convertir en fortalezas sus debilidades.

De esta manera, a través de la Secretaría de Desarrollo Sostenible, el ayuntamiento entregó equipamiento por siete millones de pesos de dicho programa a 380 empresarios de dicho sector para fortalecer sus actividades.

“Reconocemos el trabajo que hicieron para llegar aquí, a este momento. Ahora vamos al siguiente nivel, vamos a seguir trabajando por esa ciudad que tanto queremos y ustedes construyen todos los días. En negocio local que ustedes tienen, en la vida de un negocio local, se respira la vida de Querétaro. Así que esperemos que sea una vida productiva, una vida de colaboradores felices, una vida que siga el crecimiento, una vida que no se rinda y una vida que esté preparada para todo”, señaló la Secretaria de Desarrollo Sostenible, Tania Palacios Kuri, frente a las y los beneficiarios.

La secretaria recordó que el programa “Contigo Pa’Delante” fue diseñado por el Presidente Municipal, Luis Nava, con la visión de sumar apoyos y acciones concretas para el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, pues gracias a ellas se fortalece la economía local y se fomenta un desarrollo incluyente en beneficio de todas las familias queretanas.

Tania Palacios recordó que este programa forma parte de la macro estrategia “Qro. Ciudad Expon3nci4l”, por lo que además del equipamiento al que accedieron hoy como fue de equipo de cómputo o para reforzar sus negocios, también tienen la posibilidad de gestionar kits de paneles solares, orientación para el diseño de imagen y registro de marca, y hasta servicios de capacitación para su personal.

Palacios Kuri informó que a la fecha, “Qro., Ciudad Expon3nci4l” ha brindado apoyo a más de 12 mil negocios y personas han obtenido diversas ventajas, entre ellas, 5 mil ciudadanas y ciudadanos que han sido vinculados a un puesto de trabajo.

Un verdadero bar ofrece alta coctelería, destilados y cervezas, además de música, convivencia y diversión.

¿Quién no quiere tener esa experiencia de bar en sus eventos privados?

Ante esa pregunta nació en Querétaro Mobar, un “bar móvil” que asegura ofrecer el ambiente y servicios de un bar en tu fiesta.

En 2016, Sebastián Villa Castro asistía y organizaba fiestas entre sus amigos cuando estudiaba la preparatoria. El éxito de estas reuniones derivó en planear las propias pero ahora con cobro; el boleto vendido cubría las bebidas con alcohol y seguridad. Así, Sebastián se hizo famoso en Querétaro por sus fiestonas.

Años después, Sebastián y su mamá, buscaron un servicio de coctelería para la celebración de los XV años de su hermana. Aunque la búsqueda parecía interminable, contrataron a una empresa, “…no tenían la imagen ni el servicio que queríamos (…), nos quedamos con ganas de algo más”, recordó el joven emprendedor de 25 años de edad.

Con esa mala experiencia, el antecedente de organizar fiestas en la prepa y su alma fiestera, Sebastián tuvo la idea de crear Mobar.

Comenzó con la compra de cristalería y botellas de destilados; con el apoyo de su papá, que es arquitecto, diseñó una primera barra portátil que podría trasladar a cualquier evento.

“Mucha gente no lo ve, pero [mis papás] están constantemente apoyando y sí los puedo considerar que son parte de la organización, fueron y son parte fundamental en la planeación e imagen de Mobar”, explicó Sebastián en entrevista exclusiva para MQNEY.

La palabra Mobar proviene de “Mobile bar”, la idea fue crear un nombre sencillo para que sus clientes lo recuerden fácilmente, así mismo por los servicios y experiencia que brindan.

La iniciativa nació en 2016 pero fue hasta 2018 que se consolidaron como empresa con ventas regulares. El crecimiento de Mobar fue constante, de tener un evento por mes hasta alcanzar 6 por semana.

Al inicio, Sebastián realizaba cotizaciones personalizadas, y debido a la demanda y las similitudes entre los pedidos, diseñó una amplia variedad de paquetes, los cuales en promedio constan de shots de destilados, variedad en coctelería y carajillos sin alcohol para 100 personas por 30 mil pesos.

Mobar creció experimentando y perfeccionando sus servicios integrados, y aunque no llevó un registro puntual de la inversión inicial, Sebastián estima que fue de 60 mil pesos.

Recuerda que el emprendimiento comenzó con la creación de la barra móvil y en el día a día fue comprando equipo básico de coctelería y contratando personal.

La magia sucedió y la campanita de la caja registradora sonó sin parar. Antes de la pandemia (2020), Mobar vendió poco más de 2 millones de pesos mensuales, nada mal para un proyecto del sector de banquetes con 24 meses de operaciones de forma regular.

Una vez que regresaron las actividades presenciales, facturaron alrededor de 6 millones de pesos; actualmente se encuentran en crecimiento con ventas de hasta 8 millones de pesos al mes con un margen de utilidad del 35% al 40%.

De acuerdo con la sede queretana de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), en 2019 se incrementó un 44.5% el sector de servicios de banquetes en el estado.

Mobar ha brindado sus servicios en más de 150 eventos.

Incertidumbre y oportunidad
Entre los eventos que cubre Mobar se encuentran las bodas, que fueron el motor para atender grandes fiestas. La sinergia con los wedding planners Lucero Álvarez, Valentina Corro, Creare & Co., Penzi Weddings, Sofía Parrodi, Pablo Galván y Magaly Calderón fue clave para brindar los servicios integrados a cientos de personas. “Hemos dado servicio hasta 15 bodas por semana”, detalló Sebastián.

Aunque esta expansión inició en 2019, la pandemia por COVID-19 provocó que las bodas -las cuales solicitaban sus servicios con hasta 6 meses de anticipación- pospusieran sus fechas.

En esos días aciagos, con la poca esperanza de regresar a la presencialidad, los eventos agendados se aplazaron y muchos otros cancelaron. La crisis llegó como a muchos negocios y tuvieron que reinventarse.

Mobar no se detuvo y encontró otro nicho de mercado: la virtualidad. Apostaron por las clases en línea y crearon sus propios cursos virtuales de mixología, los cuales contaban con un kit, enviado a través de Fedex, que contenía las herramientas, el jugo y los destilados respectivos del curso.

Las clases en línea consistían en introducción a la coctelería y a los ingredientes, así como la creación de algunas bebidas como margaritas, gins, hawaiian paradise y moscow mule. Se podía acceder a una sola clase o al curso completo, los precios rondaban entre los 400 y 4 mil pesos.

La pandemia se fue y el interés por los cursos virtuales también, pero el éxito de ese emprendimiento llevó a Sebastián a diseñar cursos presenciales.

Próximamente los hará en la Hacienda Puerta del Lobo con un costo de mil 200 por persona y se podrá acceder a clases sobre coctelería, técnicas, manejo y uso de herramientas, limpieza y administración de bares.

Aunque es dirigido al público interesado en aprender coctelería como un pasatiempo o emprendimiento, esperan en un futuro certificar a bartenders para mejorar sus condiciones laborales.

“Esta área de meseros y bartenders es muy informal en México, inclusive les pagan el mínimo a todos y esta gente vive de las propinas más que de un sueldo. Nosotros queremos darles más capacidades, que vengan certificarse con nosotros y que vayan a restaurantes o bares de nombre y exijan un mejor pago por tener esta certificación, además de la capacitación adquirida”, detalló.

Mobar hasta tu ciudad
Gracias a las redes sociales cerraron contratos en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; situación que los obligó a realizar paquetes fuera de Querétaro que incluyeran viáticos y crear alianzas con proveedores locales.

Entre sus planes se encuentra replicar el modelo de Mobar de forma permanente en las ciudades con mejor rendimiento económico y que cuenten con más de 1 millón de habitantes. “En Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey existe mercado suficiente para estar contratando semanalmente eventos”, aseguró Villa Castro.

De acuerdo con la Canirac, se espera una recuperación del 95% en los sectores agremiados a finales del 2022, esto gracias a las cenas y celebraciones por Navidad y fin de año.

Abrieron paso al mercado
Detrás de un bar -o de un bar móvil- no sólo existen los cocteles: se encuentran proveedores, trabajadores, historias y los recursos. Esa fue la visión para la consolidación de los tres negocios de Benjamín.

Entre los cocteles más solicitados están el Mr. Pink (ginebra, jugo de toronja, jarabe de romero y jugo de limón) y el Berry Collins (ginebra, jarabe mix de berries y agua tónica). El coctel favorito del fundador de Mobar es el Monteverde: consiste en mezcal, jarabe de chiles, jugo de pepino, jugo de limón y crusta (escarchado) de sal de cacahuate.

Además de Mobar, el bar El Mirador de la Hacienda Puerta del Lobo, dirige también la operación de un restaurante dentro Tecnológico de Monterrey. “Era algo que no estaba previsto, pero decidimos tomar acción y al final le entramos”, precisó el emprendedor.

El dicho “innovarse o morir” sin duda lo tienen presente, ya que buscan expandirse en los próximos dos años: además de llegar a otras ciudades, esperan iniciar la venta de la producción propia de un destilado y cerveza artesanal.

La idea de crear sus propias marcas proviene de diversificar el negocio de los eventos. Sebastián explicó que existe una demanda de destilados de fruta, enlatado de refrescos y la producción de hielo, los cuales esperan ofrecer en un futuro no muy lejano: “Son mercados muy grandes y que están siendo atendidos por pocas empresas”, asegura.

Aunque no contaban con competencia en los primeros dos años de consolidación del negocio, Sebastián expresó que ahora es diferente.

“Sí puedo considerar que hay unas cinco o seis competencias que ya están haciendo algo que pueda sonar, pero hay un mercado tan grande que no consideraría que fueran competencia [directa]. Ellos están hoy en un evento por día, nosotros ya podemos tener hasta ocho o diez en un mismo día, además de la calidad del servicio”, explicó.

Aunque no está en su radar formar parte de una organización gremial, no descartan ingresar en un futuro a una. El director comercial de la Cámara de Comercio en Querétaro, Abraham Franyuti Vidal, expresó que los espera con los brazos abiertos.

Franyuti Vidal consideró innovador el giro de negocio con el que cuenta Mobar y por parte de la Cámara de Comercio -dijo- les podrían apoyar con asesorías, campañas de publicidad y proveedores con precios competitivos.

Sebastián no está en busca de inversionistas por el momento, dice que prefiere tener un crecimiento orgánico y controlado; a la fecha tiene un socio para Mobar, uno para el bar El Mirador de la Hacienda Puerta del Lobo y otro para el restaurante del Tec de Monterrey.

Y mientras lleva la experiencia de un bar a evento privado, Sebastián dice salud con un Monteverde en mano.

Sebastián Villa Castro, invirtió 60 mil pesos en su emprendimiento, hoy factura más de 8 millones de pesos mensuales.

Con éxito se llevó a cabo el Encuentro de Negocios Comercial, en donde participaron 280 empresas proveedoras y 16 compradores, lo que implicó oportunidades de negocios por 55 millones de pesos.

En este sentido, en el marco del evento, el cual tuvo lugar en el Club de Industriales de esta entidad, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, afirmó que el Encuentro, el cual tuvo lugar del 17 al 18 de julio de este año, tuvo como objetivo central incrementar la presencia de micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), en las grandes cadenas de suministro.

En su mensaje, Del Prete Tercero explicó que la tarea de la SEDESU, desde la vertiente de Desarrollo Económico, es que las cajas registradoras suenen a través de la vinculación entre la oferta y la demanda, lo cual se complementa con la profesionalización de las empresas para que puedan formar parte de las cadenas de distribución.

Agregó que en coordinación con el Centro de Competitividad de México (CCMX), se han organizado siete encuentros de negocios para el sector comercial, desde los que se han generado cinco mil 500 citas B2B con 85 compradoras, de las cuales 25 son grandes empresas del Consejo Mexicano de Negocios.

El director del Centro de Competitividad de México (CCMX), Juan Carlos Ostolaza Cortés, aseguró que uno de los principales elementos para impulsar el crecimiento de las MiPyMEs es capacitarlos, fortalecerlos, pero sobre todo ayudarlos a encontrar nuevos canales de venta y con ello incrementar sus percepciones, además de impulsar su integración a cadenas de valor nacionales e internacionales.

Apuntó que desde el 2016 CCMX ha trabajado de la mano con la SEDESU, logrando apoyar a más de 300 empresas queretanas; este encuentro de negocios representa una oportunidad para las MiPyMEs en cuanto a vinculación y posibilidades de exportación de sus productos, lo que impacta directamente en el crecimiento económico del estado.

En el evento también se contó con la participación del presidente de la Cámara de Comercio de Querétaro, Fabián Octavio Camacho Arredondo; el presidente de la Asociación de MiPyMEs Industriales (AMIQRO), José Luis Cámara Gil; la directora general de Productos Muñeca, María Georgina Villafaña Bustindui; y el director de Relaciones Institucionales y con Gobierno de CCMX, Alejandro García Vera.

El gobierno del estado y el banco Santander firmaron un convenio de colaboración para impulsar la apertura de líneas de financiamiento para empresas de menor tamaño.

En este sentido, Marco Antonio Del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), de Querétaro, encabezó la firma de un convenio de colaboración con Santander México, con el objetivo de impulsar el crecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), por medio de créditos y capacitación.

Explicó que con este convenio se acercarán productos financieros y capacitación para lograr el desarrollo de las empresas, ya que la instrucción del gobernador, Mauricio Kuri, es enfocar apoyos a las PyMEs a través de diferentes mecanismos como la atracción de inversión productiva en donde se involucre a proveedores locales.

“Este convenio nos permitirá atender y dar seguimiento a las MiPyMEs que forman parte de nuestro ecosistema empresarial, ya que cerca del 98 por ciento de las unidades económicas de nuestro estado son pequeñas empresas, son el segmento empresarial más vulnerable ante la competencia y crecimiento internacional”, aseguró el funcionario.

Banco Santander México es una institución financiera mexicana. Es propiedad al 91.65 por ciento del grupo financiero español Banco Santander. 

Por su parte, el director general adjunto de Red Comercial Santander, Juan Villafuerte Torres, apuntó que Santander está comprometido con ser el banco de las PyMEs en Querétaro, donde tenemos un arraigo especial, por ello en coordinación con el Gobierno del Estado, estaremos ofreciendo condiciones especiales y acompañamiento para los empresarios, que les permita crecer o consolidar sus empresas, generando empleo y desarrollo económico”.

Agregó que tan solo durante el primer año del convenio establecido con la administración queretana se estima apoyar al menos a mil empresarios, lo cual va a representar una derrama de crédito estimada de más de mil 500 millones de pesos en todo el estado.

Durante el evento también se contó con la participación del director ejecutivo de Segmento PyMEs de Santander México, Luis Ricardo Álvarez Rueda; del director ejecutivo de Banca de Empresas e Instituciones Región Centro, Luis Alberto Castellanos Orozco; del director ejecutivo de Particulares y PyMEs Región Centro, Juan Alberto López Aguado Ibarra; y de la directora de Apoyo a PyMEs de la SEDESU, Verónica Ramírez Gamíz-Mouret.

Como parte de la estrategia integra para que las micro, pequeñas y medianas (MIPYMES), se incorporen a las cadenas de valor, el gobierno de Querétaro presentó la Feria de Productos Queretanos en Chedraui, con el objetivo de que empresas de menor tamaño de la localidad puedan venderle a la cadena comercial.

En ese sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU), Marco Antonio Del Prete Tercero, explicó que el evento tiene como objetivo fortalecer a las (MiPyMEs) para que se puedan integrar a cadenas de valor a través de la exposición de sus productos en grandes cadenas comerciales; este evento se organiza en conjunto con el Centro de Competitividad de México (CCMX).

“En Querétaro nos enfocamos en seguir incrementando los canales de distribución de las empresas queretanas, seguimos haciendo alianza con el CCMX, y ahora sumamos a Chedraui, me complace reconocer el interés de la empresa por promover la venta de productos locales en sus anaqueles, esto nos da la facilidad de promover a las empresas locales para incrementar los canales de distribución”, puntualizó el secretario.

Los productos seleccionados se exhibirán en las sucursales de Chedraui Querétaro del 6 al 30 de noviembre y se espera contar con al menos 25 empresas participantes quienes atenderán aproximadamente 50 requerimientos de compra con un valor estimado de negocio de hasta 15 millones de pesos, el registro para los proveedores será del 17 de julio al 29 de septiembre.

El funcionario afirmó que el evento se llevará a cabo en distintas etapas, mismas que tienen como finalidad preparar a las MiPyMEs para que puedan integrar sus productos a la empresa; el primer acercamiento será a través de un encuentro de negocios el 17 y 18 de julio; durante agosto y septiembre se realizará la selección de empresas; de agosto a octubre se capacitará a los interesados; mientras que Chedraui llevará a cabo distintas sesiones de consultoría de julio a octubre.

Por su parte, la compradora senior de la Cadena Comercial Chedraui, Claudia Solano Doblado, explicó que este es un proyecto que busca hacer crecer a las participantes y aprendan a trabajar con las tiendas de autoservicio y puedan incorporarse a otros autoservicios para que sean proveedores más competitivos.

Finamente, el director general del CCMX, Juan Carlos Ostolaza Cortés, señaló que desde el centro que representa buscan fomentar el desarrollo de las MiPyMEs para que tengan las capacidades para incorporarse a cadenas de valor como Chedraui, además destacó la relevancia del acompañamiento que la empresa hace para preparar y fortalecer a las empresas.

Como parte de la estrategia para impulsar la creación de fuentes de empleo en la localidad, el gobierno del municipio de Corregidora apoyará 115 proyectos productivos emanados de tres incubadoras de negocios.

En este sentido, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Gobierno del Estado, con la Universidad New Element, la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC) y la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ),  las autoridades de la alcaldía de Corregidora anunciaron que los planes de apoyo para dichos negocios se aplicarán durante el segundo semestre de este año.

Esther Carboney Echave, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Corregidora informó que serán tres tipos de incubadoras las que serán impulsadas: Incubadora básica, con la Universidad New Element, con 50 proyectos y una inversión de 200 mil pesos; Incubadora de alto impacto, en conjunto con la Universidad Tecnológica de Corregidora, con 100 mil pesos de inversión; y la Incubadora con la UTEQ, con 45 proyectos considerados para ser apoyados.

“El objetivo es seguir promoviendo el espíritu emprendedor y la cultura empresarial, y ayudar a que estos pequeños negocios salgan adelante. Es por eso que es bien importante las incubadoras, porque ayudas al negocio, le das las herramientas básicas para que les vaya bien y para que sobrevivan, porque –como sabes- hay muchos negocios que en el primer año o en segundo año ya no sobreviven. Con estas técnicas básicas los ayudamos a seguir adelante”, resaltó la secretaría.

Indicó que la convocatoria inició a partir de este mes de julio, para que la gente se inscriba. Detalló que la incubadora básica de New Element será del 9 de octubre al 10 de noviembre, y la incubadora de alto impacto en la Universidad Tecnológica de Corregidora, será entre septiembre y noviembre.

Precisó que este apoyo de incubadoras está dirigido a quienes tengan su negocio, ya sea pequeño o lo vayan empezando.

“Les damos las estrategias básicas desde bases de contabilidad, bases de promoción como para que tu negocio vaya creciendo, se vaya formalizando. Incluso, les enseñamos a darse de alta en el SAT. En fin, son todos los pasos para que tu negocio se vaya formalizando”, abundó.

Mencionó que quienes deseen obtener este beneficio deben presentar sus proyectos ante un comité de las universidades y serán los integrantes de este organismo los que determinarán qué proyectos pasan y a qué tipo de incubadora serán designados.

Finalmente, invitó a los interesados a que se acerquen a la Secretaría de Desarrollo Económico, a través de la Dirección de Atracción, que está en frente del Jardín de El Pueblito, o acudan al Centro de Atención Municipal (CAM) para brindarles la información al respecto.

En virtud de que el turismo se ha colocado como un sector estratégico en la actividad económica del estado, autoridades estatales han emprendido una serie de jornadas de capacitación a negocios vinculados a dicho sector productivo, toda vez que ese tipo de negocios en muchas ocasiones son de tipo familiar e informal, por lo que resulta necesario dotarlos de conocimiento y herramientas técnicas para mejorar su actividad.

En este sentido, personal de la Secretaría de Turismo del estado (SECTUR) ejecutó una jornada de capacitación turística en el municipio de Peñamiller, donde más de 40 prestadores de servicios turísticos de este municipio y de la región serrana, participaron en el curso “El profesional del turismo en atención al cliente”.

Así, el capacitador turístico de la SECTUR, Diego Kisai Breña Zúñiga, explicó que este curso, busca ofrecer al prestador de servicios una serie de herramientas y estrategias de negociación que permitan elevar los estándares de atención a los visitantes.

“Con este curso, queremos preparar a los prestadores de servicios turísticos para recibir a los visitantes a finales del mes cuando tendrán algunos eventos importantes como el Primer Concurso Nacional de Huapango, los días 28 y 29 de julio; así como sus fiestas Patronales que se realizan durante el mes de agosto”, sostuvo.

Estas acciones forman parte del Programa Estatal de Capacitación Turística, con el que la dependencia busca elevar la competitividad del destino, a través de cursos, talleres y seminarios que ayuden a los prestadores de servicios turísticos a elevar los estándares de calidad, fortalecer sus procesos de negocios y adaptarse a las nuevas tendencias mundiales del turismo como la digitalización y las tecnologías aplicadas al turismo.